Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dificultades Sensoriales del niño con TEA, Apuntes de Psicología

Integración Sensorial • Fue definida por la Terapista Ocupacional A. Jean Ayres quien acuñó este término como el “déficit en el procesado de sensación desde el cuerpo y el ambiente”. • Es un desorden neurológico que dificulta el tomar, interpretar y responder a la información sensorial que recibimos desde nuestro propio cuerpo y desde el ambiente, en forma apropiada y flexible (conducta adaptativa). • “Embotellamiento neurológico”que previene que partes del cerebro reciban la información que nec

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/10/2020

laura-aguirre-9
laura-aguirre-9 🇦🇷

3 documentos

1 / 84

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABC en autismo 2
Trastornos del Espectro Autista
Dificultades Sensoriales del niño con TEA
Desafíos en las actividades y rutinas del diario vivir
Mgter. Lic. María Rosa Nico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dificultades Sensoriales del niño con TEA y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

ABC en autismo 2

Trastornos del Espectro Autista

Dificultades Sensoriales del niño con TEA

Desafíos en las actividades y rutinas del diario vivir

Mgter. Lic. María Rosa Nico

¿Cuáles son? ¿Cómo se manifiestan?

Dificultades sensoriales del niño

con TEA

Integración Sensorial

  • Fue definida por la Terapista Ocupacional A. Jean Ayres quien acuñó

este término como el “déficit en el procesado de sensación desde el

cuerpo y el ambiente”.

  • Es un desorden neurológico que dificulta el tomar, interpretar y

responder a la información sensorial que recibimos desde nuestro

propio cuerpo y desde el ambiente, en forma apropiada y flexible

(conducta adaptativa).

  • “Embotellamiento neurológico”que previene que partes del cerebro

reciban la información que necesitan para interpretar

correctamente las sensaciones y dirigir nuestras acciones.

Problemas Sensoriales

en los niños con TEA

  • Chantal Sicile-Kira (2008)

“A pesar de que los desórdenes de procesamiento sensorial no son considerados como una característica que califica para el diagnóstico de autismo, yo estoy todavía por conocer una persona que esté en el espectro autista que no tengo desafíos y problemas en esta área. Al entrevistar adultos y jóvenes de diferentes niveles de habilidad en mi libro Autism Life Skills (Penguin 2008) la mayoría de ellos refirió a los problemas de procesamiento sensorial como la dificultad número uno sin importar el grado de severidad de su diagnóstico”

Desórdenes de modulación sensorial - Ejemplos

  • “muestra fascinación por mirarse al espejo y toda superficie reflejante”
  • “juega con su sombra o la sombra de su mano, cada vez que la encuentra”
  • “ciertas texturas lo atrapan y no puede dejar de tocarlas: por ejemplo pasar su rostro por el pelo de la mamá”
  • “deseo incontrolable por tocar/chupar/morder, oler ciertas texturas o materiales”
  • “se tapa habitualmente los oídos con las manos como si le molestara o lastimaran ciertos sonidos, aunque sean de bajo volumen”
  • “terror a ciertos objetos por miedo a los sonidos que provocan: globos por si explotan, perros, ambulancias, camión de bomberos, electrodomésticos en general, sirenas de ambulancias, alarmas de auto, truenos, chaparrones y pirotecnia”
  • “muestra placer por meterse en lugares apretujados por ejemplo un cajón de juguetes lleno de peluches, o adentro de un ropero”
  • “se desnuda continuamente, no tolera la ropa o zapatos, ni dormir tapado”
  • “salta o gira todo el tiempo, no parece marearse”
  • “los viajes en auto son imposibles!”

DESÓRDENES DE LA MODULACIÓN SENSORIAL

Hiper/Hipo sensibilidad

Manifestaciones:

SIGNOS DE INADECUADO PROCESAMIENTO PROPIOCEPTIVO

  • Pobres límites corporales
  • Disfruta de juguetes que vibran
  • Busca inusuales cantidades de input propioceptivo oral, mastica o chupa objetos no-comestibles.
  • Aleteo de sus manos y brazos.
  • Tendencia a evitar soportar peso sobre manos y pies.
  • Exhibe placer cuando se lo tira o empuja desde sus extremidades.

SIGNOS DE INADECUADO PROCESAMIENTO AUDITIVO

  • Irritación ante ruidos ambientales; pobre filtrado auditivo; le desagradan los lugares y situaciones ruidosas (ej. recreos, actos).
  • Parece no responder al ser llamado por el nombre.
  • Produce sonidos fuertes y sonidos inusuales
  • Se golpea sus orejas o cabeza para inducir estimulación vibratoria
  • Pobre procesamiento del lenguaje verbal

Manifestaciones: SIGNOS DE INADECUADO PROCESAMIENTO VISUAL

  • Hipersensibilidad a la luz. Se proteje del sol, busca lugares oscuros.
  • Dificultad de sostener contacto y atención visual.
  • Dificultad para reconocer caras y características faciales
  • Fascinación por detalles visuales
  • Mejor visión periférica que central
  • Se acerca demasiado a la T.V o compu. O los libros a la cara

SIGNOS DE INADECUADO PROCESAMIENTO OLFATIVO/GUSTATIVO

  • Hipersensibilidad al gusto u olfato
  • Ignoran olores desagradables o pútridos
  • Usa el olfato como forma de conocer el mundo
  • Mayor índice de respuestas anormales al gusto y olfato que otros grupos diagnósticos.
  • Come masa, plasticola, y otros elementos no comestibles y/o arcadas antes éstos.

DESÓRDENES MOTORES DE BASE SENSORIAL

POSTURALES Y DE LA PLANIFICACIÓN MOTRIZ

Desórdenes motores de base sensorial

Ideación

Los niños con dificultades de ideación no tienen ideas de

que hacer con los objetos y el equipo.

No identifican las posibilidades que ofrecen los objetos,

tienden a utilizarlos de forma simple y siempre del mismo modo o no lo hacen hasta que ven a otro hacerlo.

(Ayres, 1985; Cermak, Gubbay & Larkin, 2002)

Dificultades de planificación motriz en el

contexto del desempeño

Motricidad gruesa:

  • Tiende a caerse y tropezarse
  • Dificultades en el juego con pelota y otros

elementos

  • No generaliza su aprendizaje motriz a otras

situaciones o ambientes

  • Se cansa rápido

Dificultades de planificación motriz en el

contexto del desempeño

Motricidad fina:

  • Dificultad en las manipulaciones
  • Dificultad en el desarrollo de las habilidades

orales

  • Dificultades en la adquisición de autonomía en:

alimentación, vestido, control de esfínteres

¿Dónde intervenir?

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento?

¿Qué hacer en el hogar?

Dificultades sensoriales del niño

con TEA

¿Dónde intervenir?

  • Público en general: incrementar conciencia de estos

desórdenes!!!

  • Tratamiento individual de Terapia Ocupacional en consultorio

equipado para este fin.

  • Hogar: Programas y Dietas sensoriales para el hogar.
  • Escuela: Modificación del ambiente y de las tareas escolares.
  • Programas de auto-educación: “Como anda tu motor”; “Las

zonas de regulación” y otros.

  • Historias y Cuentos sensoriales.