Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferentes tipos de cartilago y sus componentes, Resúmenes de Histología

Como esta compuesto el cartílago, tipos de cartílago y sus diferentes celulas

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 29/08/2021

carolina-salazar-19
carolina-salazar-19 🇦🇷

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARTILAGO
Es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por células llamadas CONDROCITOS y una MATRIZ
extracelular muy especializada. Las células CONDROCITOS reciben nutrición de los vasos
sanguíneos.
Existen 3 tipos de cartílago de acuerdo con las fibras que se encuentran en la matriz extracelular.
Cartílago hialino: Contiene colágena tipo II en su matriz extracelular, es el cartílago más
abundante del organismo y tiene muchas funciones , forma la plantilla para la formación
endocondral del HUESO.Es una sustancia flexible. Semitransparente y de color azulado.
Se ubica en la nariz , laringe , extremos ventrales de las costillas que se articulan con el esternón ,
bronquios anillos traqueales , superficies articulares de las art. Móviles del cuerpo.
Histogénesis y crecimiento del cartílago Hialino:Los condrocitos son capaces de dividirse y
forman un racimo de 2 a4 o mas células en una laguna, a estos se los denominan GRUPOS
ISOGENOS y se subdividen en 1 ,2 o mas a partir del condrocito original. Cada ves que las
células de un grupo isogeno elabora matriz , chocan , alejan e incrementan el cartílago
desde el interior se denomina un CRECIMIENTO INTERSTICIAL.
En la periferia del desarrollo del cartílago hay células mesenquimatosas que se diferencian
para formar fibroblastos , estas a su ves forman un tejido conectivo denso regular
colagenoso llamado PERICONDRIO , que se encarga del crecimiento y conservación del
cartílago , esta formado por una capa fibrosa externa compuesta de colágena tipo I,
fibroblastos y vasos sanguíneos. Y por otra capa celular interna constituida por células
condrogenicas que se dividen y diferencian de los condroblastos. El cartílago hialino crece
también por adicion en su periferia , proceso llamado CRECIMIENTO APOSICIONAL
Celulas de cartílago: Se relaciona con los 3 tipos de células : Condrogenicas ,
condroblastos y condrocitos.
C.Condrogenicas: Estrechas en forma de huso , derivan de c. mesenquimatosas. Presentan
un nucleo ovoide con 1 o 2 nucleolos, un aparato de Golgi prqueño , unas cuantas
mitocondrias, perfiles de RER y ribosomas libres.Pueden diferenciarse en condroblastos o
C. osteoprogenitoras.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferentes tipos de cartilago y sus componentes y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

CARTILAGO

Es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por células llamadas CONDROCITOS y una MATRIZ extracelular muy especializada. Las células CONDROCITOS reciben nutrición de los vasos sanguíneos. Existen 3 tipos de cartílago de acuerdo con las fibras que se encuentran en la matriz extracelular. Cartílago hialino : Contiene colágena tipo II en su matriz extracelular, es el cartílago más abundante del organismo y tiene muchas funciones , forma la plantilla para la formación endocondral del HUESO.Es una sustancia flexible. Semitransparente y de color azulado. Se ubica en la nariz , laringe , extremos ventrales de las costillas que se articulan con el esternón , bronquios anillos traqueales , superficies articulares de las art. Móviles del cuerpo.  Histogénesis y crecimiento del cartílago Hialino :Los condrocitos son capaces de dividirse y forman un racimo de 2 a4 o mas células en una laguna, a estos se los denominan GRUPOS ISOGENOS y se subdividen en 1 ,2 o mas a partir del condrocito original. Cada ves que las células de un grupo isogeno elabora matriz , chocan , alejan e incrementan el cartílago desde el interior se denomina un CRECIMIENTO INTERSTICIAL. En la periferia del desarrollo del cartílago hay células mesenquimatosas que se diferencian para formar fibroblastos , estas a su ves forman un tejido conectivo denso regular colagenoso llamado PERICONDRIO , que se encarga del crecimiento y conservación del cartílago , esta formado por una capa fibrosa externa compuesta de colágena tipo I, fibroblastos y vasos sanguíneos. Y por otra capa celular interna constituida por células condrogenicas que se dividen y diferencian de los condroblastos. El cartílago hialino crece también por adicion en su periferia , proceso llamado CRECIMIENTO APOSICIONALCelulas de cartílago: Se relaciona con los 3 tipos de células : Condrogenicas , condroblastos y condrocitos. C.Condrogenicas: Estrechas en forma de huso , derivan de c. mesenquimatosas. Presentan un nucleo ovoide con 1 o 2 nucleolos, un aparato de Golgi prqueño , unas cuantas mitocondrias, perfiles de RER y ribosomas libres.Pueden diferenciarse en condroblastos o C. osteoprogenitoras.

Condroblastos: derivan de 2 fuentes : Células mesenquimatosas dentro del centro de condrificacion y células condrogenicas de la capa celular interna del pericondrio Condrocitos: Son condroblastos rodeados de matriz. Muestran un núcleo grande con un nucleoso prominente y los organelos usuales de células que secretan proteínas. Los mas jóvenes presentan un citoplasma palido con muchas mitocondrias , RER elaborado, un aparato de Golgi bien desarrollado y glucógeno. Los viejos :son inactivos, tienen un complemento de organelos muy reducido, con abuandantes ribosomas libres.  Matriz de cartílago hialino: Compuesta por colágena tipo II , proteoglicanos , glucoproteínas y liquido extracelular. Contiene principalmente colágena tipo II, esta no forma haces grandes , aunque el haz aumenta de grosor a medida que se aleja de las lagunas, la orientación de las fibras se relaciona con la fuerza que soporta el cartílago. Esta matriz se subdivide en 2 regiones : matriz territorial alrededor de cada laguna, tiene poca colágena y abundante sulfato de condroitina que constribuye a su tinción basofila e intensa con el acido peryodico de Schiff(pas) y matriz interterritorial que es mas abundante en colágena tipo II y contiene menos proteoglicanos que la matriz territorial. Una pequeña región la cual rodea inmediatamente las lagunas se conoce como capsula pericelular , que muestra una red fina de fibras de colágena incluidas en la sustancia parecida a la lamina basal. Muestra una red fina de fibras de colágena inluidas en la sustancia parecida a la lamina basal. La matriz del cartílago es rica en agrecanos , moléculas grandes de proteoglucanos compuestas de nucleos de proteínas a las cuales se enlazan de manera covalente moléculas de glucosaminoglicano( SULFATO DE CONDROITINA). Se encuentran enlazadas en forma no covalente al acido hialuronico de 100 a 200 moleculas de agrecano. Los proteoglicanos hidratados hacen que las cadenas laterales de glucosaminoglicanos formen enlaces electrostáticos con la colágena .En consecuencia la sustancia fundamental y las fibras de la matriz forman una estructura molecular de enlace transversal que resiste las fuerzas de tensión. Cartilago elástico: Se asemeja mucho al cartílago hialino , con la excepción de que su matriz y el pericondrio poseen fibras elásticas. Son células basofilas y rellenas que muestran los organelos necesarios para la síntesis de proteínas,estas demuestran red rica de RER, un aparato de Golgi bien desarrollado, multiples mitocondrias y abundancia de vesículas secretoras

HUESO :

Es un tejido conectivo especializado que cambia de forma constantemente en relación con las fuerzas que soporta .cuya matriz extracelular esta calcificada e incluye las células que lo secretan. Esta recubierto en su superficie externa con un periostio que consiste en una capa externa de tejido conectivo denso fibroso y una capa celular interna que incluye células osteoprogenitoras ( osteogenicas). Es el marco estructural principal para el apoyo y protección de los órganos del cuerpo, incluyendo el cerebro - medula espinal- y estructuras dentro de la cavidad torácica ( pulmones y corazón). Los huesos sirven como palancas para los músculos que se insertan en ellos y multiplican asi la fuerza de los músculos para lograr el movimiento. Almacena casi el 99% de calcio en el cuerpo , contiene una cavidad medular (cavidad central) que aloja a la medula osea ( tejido hemopoyetico). La cavidad central esta recubierta con endostio , un tejido conectivo delgado especializado , compuesto de una monocapa de células osteoprogenitoras y osteoblastos. Las células oseas incluyen: CELULAS OSTEOPROGENITORAS que tienen a su cargo la secreción de la matriz y cuando quedan rodeadas de esta , se tornan inactivas y se conocen como osteocitos. CELULAS OSTEOBLASTOS: células gigantes multinucleadas derivadas de precursores de medula osea fusionados tienen como función la resorción y remodelación de hueso. MATRIZ OSEA: Esta constituida por componentes inorgánicos y organicos. Componentes inorgánicos: Son cristales de hidroxiapatita de calcio , compuestos principalmente de calcio y fosforo. Estan dispuestos en una forma ordenada a lo largo de fibras de colágena tipo I ,

se depositan en las regiones de intersticio de la colágena pero también existen a lo largo de la región superpuesta , superficie libre de estos cristales esta rodeada de sustancia fundamental amorfa. Componente organico: el componente que predomina en el hueso es el colágena tipo I , constituye alrededor del 80 a 90% del componente organico del hueso, dispuesta en haces grandes , esta muy enlazada a nivel transversal , lo que impide que se extraiga con facilidad La matriz al teñirse con reactivo de PAS y mostrar cierta metacromasia , indica la presencia de glucosaminoglicanos sulfatados, principalmente sulfato de condroitina y dulfato de queratan. Tambien se encuentran varias glucoproteínas , se restringen al hueso e incluyen osteocalcina , que se une a hidroxiapatita y osteopontina que también se une , pero tiene otros sitios de unión adicionales para otros componentes y también para las integrinas que se encuentran en osteoblastos y osteoclastos. CELULAS DEL HUESO: Osteoprogenitoras : Derivan de células mesenquimatosas embrionarias y pueden dividirse por mitosis y tienen el potencial de diferenciarse en OSTEOBLASTOS, pero bajo ciertas condiciones de tensión baja de oxigeno , pueden diferenciarse en células CONDROGENICAS. Estan localizadas en la capa celular interna del periostio, recubriendo canales haversianos y en el endostio , tienen forma de huso e incluyen un nucleo oval de tinción palida, muestra RER escaso y un aparato de Golgi mal desarrollado, pero ribosomas libres en abundancia. Estas células son mas activas durante el periodo de crecimiento oseo intenso. Osteoblastos : Ademas de sintetizar matriz organica incluyendo colágena , proteoglicanos y glucoproteínas , también poseen receptores para hormona paratiroidea. Se localizan en la superficie del hueso en una disposición parecida a capas de células cuboidales a cilíndricas. Cuando secretan matriz activamente , muestran un citoplasma basófilo.

concentraciones de calcio en la sangre colaborando de esta manera con la actividad de los osteoclastos Osteoclastos : células multinucleadas que se originan en progenitores granulocito-macrofago y tienen una función en la resorción osea , desgastar o erosionar el hueso con la finalidad de remodelarlo o, extraer de ellos, cuando el organismo así lo requiere.Pueden tener hasta 50 núcleos. Presentan un citoplasma acidófilo. Se localizan en la superficie interna de los huesos densos o de las trabéculas óseas Presenta gran cantidad de lisosomas, liberando hidrolasas. Forman depresiones o bahías sobre las superficies que se encuentran. Derivan de las células progenitoras hematopoyéticas (granulocitos/macrofagos) por citoquinas especificas