Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS TIPOS DE MANUALES, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE MANUALES

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 23/09/2019

enilena-acosta
enilena-acosta 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Realizar una investigación bibliográfica de tres autores sobre los diferentes tipos de
manuales y elabore un cuadro comparativo identificando diferencias y semejanzas. Con
referencia bibliográfica.
Los manuales administrativos se clasifican según Rodríguez (2002) y Gómez (2002) :
a) Por su contenido:
§ Manual de historia. Su objetivo es proporcionar información histórica sobre
el organismo.
§ Manual de organización. Su propósito es exponer en forma detallada la
estructura organizacional formal a través de la descripción de los
objetivos, relaciones, funciones, autoridad y responsabilidad de los
distintos puestos.
§ Manual de políticas. Describen en forma detallada los lineamientos a
seguir en la toma decisiones para el logro de los objetivos.
§ Manual de procedimientos. Su objetivo es expresar en forma analítica los
procedimientos administrativos a través de los cuales se canaliza la
actividad operativa del organismo.
§ Manual de contenido múltiple. Este se justifica cuando el volumen de
actividades, o del personal, o la simplicidad de la estructura
organizacional no justifique la elaboración y utilización de distintos
manuales, puede ser conveniente que se elabore uno de este tipo.
b) Por función específica o área de actividad:
§ Manual de producción. Su objetivo es dictar las instrucciones necesarias
para coordinar el proceso de fabricación, es decir, la inspección,
ingeniería industrial y el control de producción.
§ Manual de compras. Su objetivo es definir las actividades que se relacionan
con las compras, de modo que este manual representa una útil fuente de
referencia para los compradores, especialmente cuando se presentan
problemas fuera de lo común.
§ Manual de ventas. Su objetivo es señalar los aspectos esenciales del
trabajo de ventas con el fin de darle al personal de ventas un marco de
referencia para tomar decisiones cotidianas.
§ Manual de finanzas. Su objetivo es determinar las responsabilidades
financieras de todos los niveles de administración, contiene instrucciones
específicas que tiene que ver con el manejo de dinero, protección de
bienes y suministro de información financiera.
§ Manual de contabilidad. Su propósito es señalar los principios y técnicas de
la contabilidad que debe seguir todo personal relacionado con esta
actividad.
§ Manual de crédito y cobranzas. Se refiere a la determinación por escrito de
procedimientos y normas de esta actividad.
§ Manual de personal. Su objetivo es comunicar las actividades y políticas
de la dirección superior en lo que se refiere a personal. Contienen
aspectos de reclutamiento y selección, administración de personal,
lineamientos para el manejo de conflictos personales, entre otros.
§ Manual técnico. Contiene los principios y técnicas de una función
operacional determinada. Un ejemplo de este tipo de manual es el
manual técnico de sistemas y procedimientos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS TIPOS DE MANUALES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Realizar una investigación bibliográfica de tres autores sobre los diferentes tipos de manuales y elabore un cuadro comparativo identificando diferencias y semejanzas. Con referencia bibliográfica.

Los manuales administrativos se clasifican según Rodríguez (2002) y Gómez (2002) : a) Por su contenido: § Manual de historia. Su objetivo es proporcionar información histórica sobre el organismo. § Manual de organización. Su propósito es exponer en forma detallada la estructura organizacional formal a través de la descripción de los objetivos, relaciones, funciones, autoridad y responsabilidad de los distintos puestos. § Manual de políticas. Describen en forma detallada los lineamientos a seguir en la toma decisiones para el logro de los objetivos. § Manual de procedimientos. Su objetivo es expresar en forma analítica los procedimientos administrativos a través de los cuales se canaliza la actividad operativa del organismo. § Manual de contenido múltiple. Este se justifica cuando el volumen de actividades, o del personal, o la simplicidad de la estructura organizacional no justifique la elaboración y utilización de distintos manuales, puede ser conveniente que se elabore uno de este tipo. b) Por función específica o área de actividad: § Manual de producción. Su objetivo es dictar las instrucciones necesarias para coordinar el proceso de fabricación, es decir, la inspección, ingeniería industrial y el control de producción. § Manual de compras. Su objetivo es definir las actividades que se relacionan con las compras, de modo que este manual representa una útil fuente de referencia para los compradores, especialmente cuando se presentan problemas fuera de lo común. § Manual de ventas. Su objetivo es señalar los aspectos esenciales del trabajo de ventas con el fin de darle al personal de ventas un marco de referencia para tomar decisiones cotidianas. § Manual de finanzas. Su objetivo es determinar las responsabilidades financieras de todos los niveles de administración, contiene instrucciones específicas que tiene que ver con el manejo de dinero, protección de bienes y suministro de información financiera. § Manual de contabilidad. Su propósito es señalar los principios y técnicas de la contabilidad que debe seguir todo personal relacionado con esta actividad. § Manual de crédito y cobranzas. Se refiere a la determinación por escrito de procedimientos y normas de esta actividad. § Manual de personal. Su objetivo es comunicar las actividades y políticas de la dirección superior en lo que se refiere a personal. Contienen aspectos de reclutamiento y selección, administración de personal, lineamientos para el manejo de conflictos personales, entre otros. § Manual técnico. Contiene los principios y técnicas de una función operacional determinada. Un ejemplo de este tipo de manual es el manual técnico de sistemas y procedimientos.

§ Manual de adiestramiento o instructivo. Su objetivo es explicar las labores, los procesos y las rutinas de un puesto en particular, por lo común son más detallados que un manual de procedimientos. c) Por su alcance o ámbito de aplicación: § Generales o de aplicación universal. Este es producto de la planeación organizacional y abarca a todo el organismo. Su objetivo es describir la organización formal y definir su estructura funcional. § Departamentales o de aplicación específica. Abarca a un departamento en particular de la organización.

De puestos o de aplicación individual. Llamado también manual individual o

instructivo de trabajo, que precisa las labores, los procedimientos y rutinas de un

puesto en particular.

Munch

Existen distintas clasificaciones de manuales administrativos, algunas de las más

importante son:

Por su contenido:

• De políticas

• Departamentales

• De bienvenida

• De organización

• De procedimientos

• De contenido múltiple

• De técnicas

• De puesto

Guillermo Gómez Ceja

1. Por su alcance y área de aplicación en:

• Generales o de aplicación universal

• Departamentales o de aplicación específica

• De puesto o de aplicación individual

2) Por su función específica o de área de actividad en:

• De personal

• De producción o de ingeniería

• De finanzas

• Generales, que se ocupen de dos o más funciones específicas

• Otras funciones

3) Por su contenido en:

• De historia de la empresa o institución

• De políticas

• De contenido múltiple

• De organización

• De procedimientos