Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diferencias entre tipos de empresa, Apuntes de Gestión Social

benchmarking tod lo relacionado con empresa

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/11/2021

leonardo-diaz-perez
leonardo-diaz-perez 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTO CARACTRISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS ASPECTOS IMPORTANTES
CUADRO COMPARATIVO/ GESTION DE TALENTO HUMANO I/ LEONARDO DIAZ PEREZ/ UNITECNAR
R
E
I
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
Es el rediseño de un
proceso en un negocio o
un cambio drástico de un
proceso. A pesar que este
concepto resume la idea
principal de la
reingeniería esta frase no
envuelve todo lo que
implica la reingeniería.
Reingeniería es comenzar
de cero, es un cambio de
todo o nada, además
ordena la empresa
alrededor de los procesos.
•Se comprimen
verticalmente los procesos
•Se realiza el trabajo donde
tiene sentido
•Se da la administración
por casos
•Los pasos del proceso
siguen un orden natural
•Opera de forma
centralizada y
descentralizada
•Existen procesos en
múltiples versiones
•Varios trabajos se
comprimen en uno solo
*Se concentra el
esfuerzo en ámbitos
organizativos y de
procedimientos.
Puntuales.
*Consiguen mejoras en
un corto plazo y
resultados visibles
* Incrementa la
productividad y dirige a
la organización hacia la
competitividad, lo cual
es de vital importancia
para las actuales
organizaciones.
*En vista de que los
gerentes en la pequeña
y mediana empresa son
muy conservadores, el
Mejoramiento Continuo
se hace un proceso muy
largo.
METODOLOGIA
La metodología Rápida Re se
compone de varias técnicas
administrativas actualmente
familiares, como: lluvia de ideas,
análisis de procesos, medidas de
desempeño, identificación de
oportunidades, etc. La
metodología se basa en 5 etapas
que permiten resultados rápidos
y sustantivos efectuando
cambios radicales en los
procesos estratégicos de valor
agregado. La metodología se
diseñó para que la utilicen
equipos de reingeniería en
organizaciones de negocios sin
tener que basarse de expertos
de fuera.
B
E
N
C
H
M
A
R
K
I
N
G
Es una herramienta
fundamental que puede
guiar a la gente hacia el
proceso de analizar el
exterior en busca de ideas
e inspiración en esencia,
una herramienta para la
organización que
aprende.
•PRODUCTIVIDAD: Es la
búsqueda de la excelencia
en las áreas que controlan
los recursos de entrada
•TIEMPO: Simboliza la
dirección del desarrollo
industrial en los años
recientes.
•CALIDAD: Que se refiere al
nivel de valor creado de los
productos para el cliente
sobre el costo de
producirlos.
•Es útil para hacer
pronósticos del
comportamiento de los
mercados
•Es una excelente
herramienta de
mejoramiento continuo
•Es aplicable a
cualquier proceso
*Proceso largo,
continuo, que requiere
muchas horas hombre.
RESEÑA HISTÓRICA DEL
BENCHMARKING
En 1982, en Rochester, durante
una reunión de la Corporación
Xerox donde se trató el aspecto
organizacional de esta, con
respecto a sus competidores, se
utilizó por primera vez la
palabra Benchmarking
Competitivo y cuyo sistema
impresionó por la manera en
que se recopilo la información.
O
U
T
S
O
U
R
C
I
Outsourcing es el proceso
en el cual una firma
identifica una porción de
su proceso de negocio
que podría ser
desempeñada más
eficientemente
y/o más efectivamente
por otra corporación, la
Las condiciones de la
gestión de los SI a llevar a
cabo durante el contrato
(nivel de servicio).
Las condiciones de
recuperación de la gestión
de los SI una vez finalizado
el contrato.
La propiedad intelectual,
•Los costos de
manufactura declinan y
la inve rsión en planta y
equipo se reduce.
•Permite a la empresa
responder con rapidez a
los cambios del
entorno.
•Incremento en los
•Estancamiento en lo
referente a la
innovación por parte
del suplidor externo.
•La empresa pierde
contacto con las nuevas
tecnologías que ofrecen
oportunidades para
innovar los productos y
HISTORIA DEL
OUTSOURCING.
El concepto de Outsourcing
comienza a ganar credibilidad al
inicio de la década de los 70’s
enfocado, sobre todo, a las
áreas de información
tecnológica en las empresas. Las

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diferencias entre tipos de empresa y más Apuntes en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

CONCEPTO CARACTRISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS ASPECTOS IMPORTANTES

CUADRO COMPARATIVO/ GESTION DE TALENTO HUMANO I/ LEONARDO DIAZ PEREZ/ UNITECNAR

R E I N G E N I E R Í A

Es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea principal de la reingeniería esta frase no envuelve todo lo que implica la reingeniería. Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. •Se comprimen verticalmente los procesos •Se realiza el trabajo donde tiene sentido •Se da la administración por casos •Los pasos del proceso siguen un orden natural •Opera de forma centralizada y descentralizada •Existen procesos en múltiples versiones •Varios trabajos se comprimen en uno solo *Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos. Puntuales. *Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles

  • Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones. *En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

METODOLOGIA

La metodología Rápida Re se compone de varias técnicas administrativas actualmente familiares, como: lluvia de ideas, análisis de procesos, medidas de desempeño, identificación de oportunidades, etc. La metodología se basa en 5 etapas que permiten resultados rápidos y sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos estratégicos de valor agregado. La metodología se diseñó para que la utilicen equipos de reingeniería en organizaciones de negocios sin tener que basarse de expertos de fuera. B E N C H M A R K I N G Es una herramienta fundamental que puede guiar a la gente hacia el proceso de analizar el exterior en busca de ideas e inspiración en esencia, una herramienta para la organización que aprende. •PRODUCTIVIDAD: Es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada •TIEMPO: Simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes. •CALIDAD: Que se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. •Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados •Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo •Es aplicable a cualquier proceso *Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre.

RESEÑA HISTÓRICA DEL

BENCHMARKING

En 1982, en Rochester, durante una reunión de la Corporación Xerox donde se trató el aspecto organizacional de esta, con respecto a sus competidores, se utilizó por primera vez la palabra Benchmarking Competitivo y cuyo sistema impresionó por la manera en que se recopilo la información. O U T S O U R C I Outsourcing es el proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la Las condiciones de la gestión de los SI a llevar a cabo durante el contrato (nivel de servicio). Las condiciones de recuperación de la gestión de los SI una vez finalizado el contrato. La propiedad intelectual, •Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce. •Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno. •Incremento en los •Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo. •La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y

HISTORIA DEL

OUTSOURCING.

El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70’s enfocado, sobre todo, a las áreas de información