

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento pertenece a la materia de derechos humanos de la licenciatura en derecho del instituto tecnológico de estudios superiores rene descartes, durante el segundo cuatrimestre del ciclo escolar 2020-2023. El texto aborda la diferencia entre derechos humanos y garantías, explicando su concepto, características y clasificación. Los derechos humanos son mínimos mecanismos jurídicos establecidos en una constitución para garantizar los derechos humanos, universales e inalienables, interdependientes e indivisibles, no discriminatorios, universales, irrenunciables, imprescriptibles, inalienables y limitativos del poder del estado, protegidos por el amparo constitucional. Las garantías individuales, por otro lado, son mecanismos jurídicos establecidos en una constitución con el fin de garantizar los derechos humanos, y se clasifican en derechos civiles, sociales, políticos, públicos, garantías de igualdad, libertad, propiedad y seguridad jurídica.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTO. Prerrogativas mínimas que todo miembro de la especie humana, por su propia naturaleza, debe gozar, y cuyo respeto y observancia debe ser garantizados por el Estado en todo tiempo y lugar, pues a través de ellas se concretan las exigencias de la dignidad humana. Son todos los mecanismos jurídicos establecidos en una constitución para garantizar los derechos humanos. Documentos que los consagran. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La constitución de cada país. Mecanismos de activación. Derecho internacional, tratados internacionales. Todos los que se establezcan en la constitución. Características Son universales e inalienables. Son interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos son no discriminatorios. Son universales. Son irrenunciables. Son imprescriptibles. Son inalienables. Son limitativas del poder del Estado. Están protegidas por el amparo constitucional. Los derechos humanos no están sujetos al ámbito de validez de las normas de un país las garantías individuales están sujetas al texto constitucional que las consagra. Los derechos humanos son inherentes a toda persona. Las garantías individuales son mecanismos jurídicos establecidos en una constitución con el fin de garantizar los derechos humanos. Clasificación. Derechos civiles. Derechos sociales. Derechos políticos. Derechos públicos. Garantías de igualdad. Garantías de libertad. Garantías de propiedad. Garantías de seguridad jurídica.