

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diferencias entre los contratos en materia civil y mercantil
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una de las principales características del derecho civil es las obligaciones y los derechos se obtienen desde el momento que naces hasta la muerte, a diferencia del derecho mercantil este surgen por una actividad comercial y su duración es solamente lo que dura esa actividad. ¿Cuáles son las características generales de los contratos? El contrato es un acuerdo entre partes por el que surgen unos derechos y unas obligaciones. Los contratos tienen estas características: Consensual: Se perfecciona con el consentimiento o voluntad de las partes, aunque sea verbal; Bilateral porque contamos con la existencia de dos partes, Oneroso, pues supone una carga para cada una de las partes. Para celebrara un contrato es necesario que las partes tengan capacidad jurídica (capacidad para ser titular de derechos y obligaciones) y capacidad de obrar (capacidad para poder ejercitar esos derechos y obligaciones, dicha capacidad se alcanza con la mayoría de edad, o mediante negocio jurídico o resolución judicial de emancipación). El contrato va a tener sobre todo una serie de elementos esenciales o fundamentales: Consentimiento: Manifestación de la voluntad de las partes de celebrar un acuerdo. Es nulo el consentimiento prestado con violencia, intimidación, o dolo. Puede ser escrito o verbal, existiendo el principio de libertad de forma. Objeto: Se refiere a la prestación realizada en ciertas condiciones. Ha de ser lícito posible y determinado. Causa: La razón por la cual se concierta el contrato. En la compraventa civil es la recepción de la cosa, por un lado, y por otra parte la entrega de una cantidad de dinero. La causa ha de ser: Lícita, posible y veraz. ¿Qué son los contratos mercantiles? Se entenderá por contrato mercantil todo aquel que tenga por finalidad la concertación de un acto jurídico de comercio. Como puede ser el caso de la compraventa mercantil, el contrato de sociedad mercantil, el contrato de permuta, seguro entre otros que analizaremos a continuación. ¿Cuáles son las diferencias entre el contrato civil y mercantil?