





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento pertenece a la unidad 1 - fase 2 de la materia de Programación Orienta a Objetos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), impartida por Juan Diego Vargas Ramirez. Contiene información sobre el trabajo de un desarrollador de software, la ingeniería de software y su campo laboral, así como un resumen de avances tecnológicos en el departamento del Huila. Se incluyen diagramas de casos de usos y clases.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 1 - Fase 2 - Especificación y diseño JUAN DIEGO VARGAS RAMIREZ CC: TUTOR FRANKLIN LIZCANO CELIS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS SEPTIEMBRE 2022
Diagrama de caso de usos Diagrama de clase
El diagrama Entidad-Relación.
Introducción Los desarrolladores de software o sistemas trabajan para empresas y empresas que trabajan en el campo de la informática. Son los encargados de desarrollar la columna vertebral del sistema operativo creado por los programadores y probar el código de los nuevos programas para garantizar su eficiencia. También prueban la calidad de los nuevos proyectos antes de lanzarlos. Estos profesionales están involucrados en todo el proceso relacionado con la creación y diseño de un nuevo sistema, desde la planificación inicial, el establecimiento de parámetros, el diseño, la escritura, la codificación, el cifrado y las pruebas. Cada miembro del equipo desarrollador del sistema emprende una de las fases que será supervisada por el director del proyecto. El trabajo de un desarrollador de software se puede alinear con el trabajo de un administrador de base de datos porque, en general, muchos sistemas deben interactuar con los sistemas de administración de información de una forma u otra.
Las TIC en el departamento del Huila La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Silvia Costaín, destacó al Huila como un referente nacional en materia de tabletas digitales en las aulas de clase de instituciones educativas públicas.La alta funcionaria reconoció los avances tecnológicos del departamento durante un encuentro en su despacho en Bogotá con el gobernador Carlos Julio González Villa. “El Huila es un referente a nivel nacional porque ha logrado una importante relación de dos estudiantes por dispositivo, lo cual es muy positivo. Este es un gran avance”, destacó Constaín. Ministerio TIC llega con más tecnología para el Huila Un total de 552 tabletas digitales llegaron a los estudiantes de la ciudad de Huila Aipe, un evento para los niños de la localidad que, a partir de hoy, conocerán cómo las TIC pueden contribuir a su formación pedagógica y hacer más interesantes sus aulas. La entrega estuvo a cargo del ministro Molano Vega, acompañado del Gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte, y del Alcalde de Aipe, Jesús Ernesto Álvarez López, quienes destacaron el apoyo que brinda el Gobierno Nacional a través del Ministerio TIC para apoyar el desarrollo tecnológico y el progreso en las comunidades más pobres de Colombia. De otro lado, gracias a este Gobierno, el Huila recibirá una inversión cercana a los $86. millones en materia de tecnología. A la fecha el Ministerio TIC ha entregado más de 14. computadores y más de 5.200 tabletas, con una inversión superior a los $15.000 millones. De esta manera el Ministerio TIC, continúa avanzando en la consolidación de una política que promueve el uso y apropiación de las TIC, que impacta en la calidad educativa y en el desarrollo y progreso de los colombianos.
Conclusión las TIC influyen mucho en nuestro entorno puede ser desde con lo que nos divertimos, hasta en la forma que los maestros imparten sus clases. Con estas tecnologías se debe hacer al ser humano que tiene los medios para que haga mejor todo lo que necesite. Con ellas se deben introducir más tecnologías en nuestra vida cotidiana, tenemos que enseñarnos a manejar bien todas esas facilidades, y más el Internet que es la herramienta más poderosa y revolucionaria que hay por el momento. Las TIC tienen dos partes: su conocimiento y su uso. Debemos aprender a vivir con ellas porque son parte de nuestra cultura y nos dan oportunidades de tener un buen desarrollo social