



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos, significados y enfoques de la didáctica
Tipo: Transcripciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Didáctic a La Didáctica es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las directrices de las teorías pedagógicas. Muy vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los componentes que actúan en el acto didáctico son: El docente o profesor El discente o alumno El contexto del aprendizaje El curriculum
El currículum es un sistema de vertebración de los procesos de enseñanza y aprendizaje y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: Objetivos, Contenidos, Metodología y Evaluación La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos)... SignificadoEtimológico Etimológicamente, el término didáctica se deriva del griego didaskein (enseñar), y tecne (arte), esto es arte de enseñar, de instruir. Imideo, Nerici expresa que la didáctica es ciencia y arte de enseñar.Manganello considera que es la rama técnica de la pedagogía que se ocupa de orientar la acción educadora sistemática; por otro lado afirma que es la dirección total del aprendizaje escolar.Aguayo expresa su concepción de la didáctica como la manera de conseguir los fines de la educación con el menor esfuerzo y eficacia. Luís A. de Mattos, sostiene que es la organización racional y bien con el propósito de dirigir el aprendizaje para alcanzar determinado objetivos de la manera más segura, económica y eficiente. Kavaliov y otros señalan la “didáctica como una teoría de la enseñanza que investiga las leyes comunes a todas las esferas de la educación. El concepto didáctica ha evolucionado conjuntamente con las teorías sobre educación, entendiéndose en la actualidad como un proceso, donde estimula el aprendizaje de los educandos en una dinámica que involucra los aprendizajes previos, el entorno, la cultura y demás componentes del proceso enseñanza- aprendizaje. Enfoques de la Didáctica
Por esta razón nace el enfoque contemporáneo el cual abarca los tres elementos fundamentales del hecho didáctico: el maestro, el educando y la asignatura, cada uno con su valor propio y su significación en el mismo. Así pues una definición contemporánea e integral de la didáctica, podría anunciarse así “la ciencia y el arte de enseñanza, teniendo en cuenta la naturaleza del sujeto a quien se enseña, la diversas modalidades de la acción a emprender y las exigencias educativas que siempre se han formulado al trabajo del maestro.”
Referencias Bibliográficas -Bruce Joyce y otros. (2002). Modelos de Enseñanza. Gedisa Ed. España -John W. Brubacher y otros. (2002). -Como ser un Docente Reflexivo / La construcción de una cultura de la indagación en las escuelas. Gedisa Ed. España.