



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DICTAMEN PERICIAL PROFESIONAL EN MATERIA DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO EN LA INTERVENCIÓN DE UN HECHO DE TRANSITO TERRESTRE
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“2023 Año de Francisco Villa”
Coordinación General de Servicios Periciales. BASE REGIÓN TOLUCA. Carpeta de investigación: 12345678913666911. NUC: TOL / MPI / 234 / 054 / 1783457 / 09 / 23. NIC: TOL / MPI / 01 / MPI / 400 / 1783457 / 09 / 23. EXP: 135678 / CRIMI / 170 / 2023. DEPARTAMENTO DE CRIMINALÍSTICA. Sección: Criminalística de Campo. Asunto: SE RINDE DICTAMEN PERICIAL.
Municipio de Toluca de Lerdo, Estado de México, a 12 de Enero de 2023.
La suscrita Perito Dr. Cinthia Zayury Contreras González con especialidad en materia de Criminalística de Campo, adscrita a la Subdirección del Instituto de Servicios Periciales en la Región del Valle de Toluca, Base Toluca, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, designada para la atención de su llamado en esta fecha rinde a Usted el siguiente:
Siendo las 08:20 horas de la fecha 09 de Enero del 2023, en atención a su girado a esta base de peritos por medio del oficio citado al rubro, con fundamento en los artículos 272, 273, 368 y 369 del Código Nacional de Procedimientos Penales, quedo enterada del siguiente:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
“ Intervenga en el estudio del presente hecho, y realice la observación, descripción y examen en el lugar de intervención; así como la búsqueda, localización y recolección de indicios de orden criminalístico, debiendo fijarlos, levantarlos, embalarlos, sellarlos, etiquetarlos y registrarlos en el formato de cadena de custodia para su entrega y traslado a los laboratorios o bodega de evidencias correspondientes, llevando a cabo el levantamiento traslado y examen externo del cadáver, emitiendo los documentos respectivos…” (Sic).
METODO UTILIZADO: Para llevar a cabo nuestra intervención pericial, se empleó el “ MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA ”, en el cual se aplican las siguientes etapas sistemáticas y cronológicamente ordenadas:
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO FISCALIA GENARAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO INSTITUTO DE SERVICIOS PERICIALES SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE TOLUCA SECCIÓN DOCUMENTOSCOPIA
Protección del lugar. Observación del lugar. Fijación del lugar. Recolección de indicios. Suministro de Indicios al Laboratorio.
TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN: Descripción Escrita. Fotografía Forense. Planimetría Forense.
SOPORTE PERICIAL:
PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA:
1. PRINCIPIO DE USO.- Establece que objetos pueden ser utilizados o instrumentos empleados en un hecho, indicios que fueron empleados. 2. PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN.- Establece la forma, maniobra o mecanismo en el que el instrumento fue emplead, la manera en que fue empleado. 3. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO.- Por el simple contacto que existe entre dos superficies hay un intercambio. 4. PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE CARACTERÍSTICAS.- Son los detalles observables de las huellas que se dejan en el lugar de los hechos, en un victimario o en los mismos indicios. 5. PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS O FENÓMENOS .- Interpretando indicios podemos darnos cuenta el cómo sucedió el hecho. 6. PRINCIPIO DE PROBABILIDAD .- No se puede dar por hecho ningún suceso sin antes poner en tela de probabilidad en grados de cómo fue llevado a cabo. 7. PRINCIPIO DE CERTEZA .- La investigación presente la valoración cualitativa cuantitativa de los indicios encontrados en el lugar de la intervención y su correspondencia con el acto criminal con certeza cientifica.
HORA Y FECHA DE INTERVENCIÓN:
8:35 horas de la fecha 09 de Enero de 2023; en compañía de la perito en fotografia forense Fernanda Citlaly Chávez Pérez.
PERSONAL RESGUARDANTE DEL SITIO DE LA INVESTIGACIÓN: Al momento que se arribó al lugar, se encontraba resguardado por elementos de la policia municipal al mando de CRISTHIAN BARUCH NERI SALAZAR a bordo de la unidad ECO 456-CB+5, del Municipio de METEPEC, fungiendo como primer respondiente que protegió y preservó el lugar delimitándolo con conos.
ANTECEDENTES DEL HECHO: El Agente del Ministerio Público nos notificó el pasado lunes 09 de enero del 2023, a las 8:20 horas, de un hecho de tránsito terrestre ocurrido a las afueras de las instalaciones del inmueble institucional “CESCIJUC”, al cual nos trasladamos y fue encontrada una persona del sexo femenino sin signos vitales sobre la superficie de rodamiento.
INDICIO 2: Manchas probablemente hemáticas de color rojizo, con caracteristicas de arrastre, con dirección de poniente a oriente en un área de 15 metros de largo y 10 metros de ancho sobre la superficie de rodamiento, localizada a 7 metros de la acera sur y a 100 metros de la línea imaginaria poniente de la calle J. Ortiz de Domínguez, sobre la superficie de rodamiento.
INDICIO 3: Defensa de vehículo automotor con matrícula de identificación “EDOMEX, LGA-00-02. TRTANSPORTE PRIVADO AUTOMOVIL”, de color blanco, con probable mancha hemática con caracteristicas de contacto localizada a 23 metros al oriente de la huella de frenado y a 93 metros de la línea imaginaria poniente de la calle J. Ortiz de Domínguez, sobre la superficie de rodamiento.
EXAMEN EXTERNO DEL CADAVER EN EL LUGAR: El cadáver fue localizado completamente vestido, descalzo y con lesiones.
EXAMEN EXTERNO DEL CADAVER EN EL ANFITEATRO:
Sexo: Femenino. Edad: Entre 10 a 15 años. Estatura: 1.40 metros. SIGNOS CADAVÉRICOS: El cadáver presenta enfriamiento cadavérico de 2°C, deshidratación cadavérica y comienza rigor mortis. Probable data de muerte: Por los signos tanatológicos observados en el cadáver se determina que la data de muerte le ocurrió en un lapso menor a dos horas anteriores a nuestra intervención que fue a las 8:35 horas del día de la fecha.
LESIONES POR FASES DEL ATROPELLAMIENTO:
EXAMEN DE ROPAS:
Pantalón de gabardina blanca marca Levis, talla 14, maculado de probable líquido hemático Camisa de algodón, color blanco, talla chica, maculada de probable líquido hemático sangre.
PERTENENCIAS: Ninguna al momento de la intervención.
IDENTIFICACIÓN: Desconocida.
HUELLAS DACTILARES Y FOTOGRAFIAS: (en anexo)
SEXO Femenino ESTATURA (^) 1.4 0 metros EDAD 10 - 15 años COMPLEXION Delgada COLOR DE PIEL Blanca CARA Oval CABELLO Rapado FRENTE Ancha OJOS (^) Almendrados, tamaño chico, color café CEJAS Semi pobladas y definidas NARIZ Pequeña y Recta BOCA (^) Pequeña LABIOS Grosor delgado MENTÓN Oval BARBA/BIGOTE No aplica OREJAS Pequeñas SEÑAS PARTICULARES Ninguna
SUMINISTRO DE INDICIOS:
El cadáver de la hoy occisa fue levantado, embalado y entregado mediante registro de cadena de custodia al médico legista en turno, así como con su respectivo Intervalo Post-mortem.
Indicio A se traslada al laboratorio de medicina forense. Indicio 1 se canaliza al área de hechos de tránsito. Indicio 2 se llevará al laboratorio de genética forense. Indicio 3 se canaliza al área de hechos de tránsito.
Todos y cada uno embalados, sellados y etiquetados con su respectiva cadena de custodia.
CONSIDERACIONES:
Con fundamento en el estudio y observaciones del lugar, asi como por la posición del cadáver puedo determinar que esta SI es la posición última y final antes de su deceso.
Nota: Con relación a la documentación fotográfica, planimétrica y esquema de ubicación de lesiones de la presente intervención le informo que estas fueron remitidas para su almacenamiento al Departamento de Fotografía y Video de esta Coordinación, quedando dichos anexos registrados en el sobre. Será el perito médico forense quien determine la causa real de la muerte.
MONTIEL SOSA, JUVENTINO: Criminalística Tomos I y II , Editorial Limusa, México,
MORENO GONZÁLEZ, RAFAEL: Introducción a la criminalística. Ed. Porrúa. México. 1984.