




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un pequeño diccionario del idioma quechua
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 332
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PERÚ Ministeriode Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica^ Dirección General^ de Educación Básica Alternativa,Intercultural Bilingüey de Servicios Educativos en el Ámbito Rural^ Distribución gratuitaProhibida su venta
SHIMI QULLQAN
Yachay Kamayuq Umalliq Marilú Martens Cortés Perú Suyuchaw Yachachiykuna Umalliq Jorge Ernesto Arrunátegui Gadea Perú Suyuchaw Yachay Wasikuna Purichiq Juan Pablo Silva Macher Shimikunachaw, Kawaykunachaw, Sapsikunachaw tukuy niraq Yachachiy Umalliq Elena Antonia Burga Cabrera Ishkay Shimichaw Kawaypura Yachachiy Umalliq Nora Delgado Díaz CHAWPI QICHWAPA SHIMI QULLQANDiccionario escolar del quechua central
Ministerio de Educación
Ruraq Franklin Espinoza Bustamante
Yanapaqkuna Humberto Avelino León Huarac Sindi Haro AcuñaBlanca Herrera Escalante
DIGEIBIRA Llapan uryaychaw yanapaq Humberto Avelino León Huarac
Maytu tupachiq César Adolfo Yeckle Castro
Siqiq DIGEIBIRA nishqapa siqinkuna
2017 watachaw qishpichishqa31,858 mirashishqa
Impreso por: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344, Ate. Lima - Perú.RUC: 20371828851 Impreso en Agosto 2017
©Ministerio de EducaciónComercio Nanpi 193 yupayyuq, San Borja markachaw Lima, PerúTeléfono: 6155800 www.minedu.gob.pe2017-09934 yupawan Perú Suyupa hatun Ñawichana Wayinchaw Churashqa Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional delPerú N° 2017- Kay maytutaqa ruraqkunapa mana shiminwanqa,manam pipis mirachinmanchu Impreso en el Perú / Printed in Peru / Perú suyuchawmiratsishqa
Implementar la política de educación intercultural bilingüe implica contar con un conjunto de herramientas normativas, políticas y pedagógicas para su adecuada concreción en las instituciones educativas que atienden a niños, niñas y adolescentes que pertenecen a un pueblo originario y hablan una lengua indígena; y que por tanto deben desarrollar una Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural DIGEIBIRA – Dirección de Educación Intercultural Bilingüe – DEIB, viene elaborando estas herramientas que ayuden a los maestros y maestras interculturales bilingües a desarrollar un trabajo de calidad en las IIEE de EIB y a los estudiantes a contar con materiales y recursos para el aprendizaje en sus dos lenguas.
En esa perspectiva, y considerando que el aspecto lingüístico es fundamental en una escuela EIB, se presenta en esta oportunidad el Diccionario “Shimi qullqa” en lengua originaria quechua central – castellano.
Este diccionario, al igual que la guía de alfabeto y el manual de escritura, y todos los cuadernos de trabajo y textos en lenguas originarias que se vienen elaborando para maestros/as y estudiantes, respectivamente, permitirá desarrollar procesos de aprendizaje adecuados en las dos lenguas, y ser un material de consulta importante para los estudiantes de las IIEE EIB al promover aprendizajes pertinentes y en la lengua originaria y en castellano.
Este diccionario ha sido elaborado con la participación de docentes bilingües, especialistas de Educación Intercultural Bilingüe, lingüistas y educadores. Igualmente, se ha recogido las diferentes variedades del quechua central con objetivo de visibilizar y poner en las manos de los estudiantes.
Ponemos este material a disposición de los maestros y maestras de las instituciones educativas que deben desarrollar una Educación Intercultural Bilingüe de calidad.
Presentación:
Chawpi qichwapa achawayan
pa pukutay
qa qillay
Imanawmi kay chawpi qichwapa shimi qullqanchaw shimikunata qillqash kanchik
Unayqa chawpi qichwa nishqanchik shuk rimayllam karqan. Kananqa chawpi qichwa nishqanchiktaqa imayka laayatam markan markan, suyun suyun rimanchik. Qillqaptinchikqa llapanchik ñawinchaykashqanchikta unanchanapaqqa kananpita shuknawllatam qillqashun, ichanqa manam llapanchik rimashuntsu qillqashqanchiknaw, shuknawllata qillqarpis rimayninchikkunata, markanchikchaw, suyunchikchaw rimashqanchinawllam rimashun. Tsaymi, kay chawpi qichwapa shimi qullqanchaw, llapanchik wiyanakunapaq, shimikunata unay llapanchik rimashqanchiktanawmi qillqayaamurquu. Ura kinraychaw rikashun shimikunata imanaw qillqananchikta:
Shimi huntachiqkunatapis shuknawllam qillqashun. Tsaymi unay rimashqanchiktanaw kay chawpi qichwapa qullqanchaw shimi huntachiqkunata qillqayaamurquu.
11
aaniy. v. Pitapis mañakushqanpaq yanapayta munay. Aceptar, estar de acuerdo.
aayapakuy. v. Mallaqar, puñunar, qillanar shimi kichakay. Bostezar.
aayay. v. Shimi kichay. Abrir la boca.
achachaw. interj. Imapitapis manchakar nishqanchik, pipis pitapis manchakaachiptin nishqan. ¡Qué miedo! cf. achachay.
12
achallaw. interj. Imapis shumaq kaptin, mishkiptin nishqanchik. ¡Qué rico!, ¡qué bonito!, ¡qué lindo!, ¡qué hermoso!
achikay. s. Willakuychaw, mana alli warmi, wamrakunata suwan mikunanpaq. Bruja. var. achkay.
achikyay 1. v. Chakaychaw achkita charichiy. Alumbrar, iluminar. cf. achkiy.
achkayay. v. Imapis wallkalla
14
achuy. v. Llanu tulluyuq mikuyta chakrachaw ichiraykaqta rutunawan rutuy. Segar (por ejemplo, trigo). cf. itsuy.
situación.
15
akapa. adj. Imapis ichiklla, takshalla, uchuklla kaq. Pequeño, chico. cf. taksha, uchuk.
akllakuna. s. Intipa warminpaq akrashqa shipashkuna. Escogidas del sol.
akllu. s. Pipis ñaka-ñaka parlaq. Gago, tartamudo.
akray. v. Achka imakunapis kaqchaw ima laayata rikaykur, rakipa rakir, qutuy. Escoger, seleccionar. var. aklay.
aksay. adj. Piñashqalla runa, mana rimapay. Hombre malo.
17
allawka. adj. Imapis mana ichuq kaq. Derecho.
allay. v. Puqushqa papata, uqata, ullukutapis patsapita hurqay. Cosechar tubérculos.
alli. adj. Shumaq shunquyuq kaq, pitapis yanapaq. Bueno.
18
allqa. adj. Ima uywapapis chawpinpa shuk rikuq wachkunaw paasashqan. Que tiene una banda de otro color en el centro.
ama. adv. neg. Mana munayta ninapaq. No (prohibido).