Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diccionario de idioma, Guías, Proyectos, Investigaciones de Idiomas

es un pequeño diccionario del idioma quechua

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 09/07/2025

camila-acuna-espinoza
camila-acuna-espinoza 🇵🇪

2 documentos

1 / 332

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CHAWPI QICHWAPA SHIMI QULLQAN DICCIONARIO ESCOLAR QUECHUA CENTRAL
CHAWPI QICHWAPA SHIMI QULLQAN DICCIONARIO ESCOLAR QUECHUA CENTRAL
PERÚ Ministerio
de Educación Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección General
de Educación Básica Alternativa,
Intercultural Bilingüe
y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Distribución gratuita
Prohibida su venta
SÍMBOLOS DE LA PATRIA
HIMNO NACIONAL
CORO
Somos libres, seámoslo siempre,
y ante niegue sus luces el Sol,
que faltemos al voto solemne
que la Patria al Eterno elevó.
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó
la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación:
“DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROHIBIDA SU VENTA”
CORO DEL HIMNO NACIONAL ESCUDOBANDERA
QICHWA
A — YA — Y
CHAWPI QICHWAPA
SHIMI QULLQAN
CHAWPI QICHWAPA
SHIMI QULLQAN
Diccionario escolar del quechua central
Caratula DICCIONARIO TIRA Corr1 QG.indd 1 22/08/17 12:00
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diccionario de idioma y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Idiomas solo en Docsity!

PERÚ Ministeriode Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica^ Dirección General^ de Educación Básica Alternativa,Intercultural Bilingüey de Servicios Educativos en el Ámbito Rural^ Distribución gratuitaProhibida su venta

QICHWA

A — Y

CHAWPI QICHWAPA

SHIMI QULLQAN

Diccionario escolar del quechua central
  • PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL

Yachay Kamayuq Umalliq Marilú Martens Cortés Perú Suyuchaw Yachachiykuna Umalliq Jorge Ernesto Arrunátegui Gadea Perú Suyuchaw Yachay Wasikuna Purichiq Juan Pablo Silva Macher Shimikunachaw, Kawaykunachaw, Sapsikunachaw tukuy niraq Yachachiy Umalliq Elena Antonia Burga Cabrera Ishkay Shimichaw Kawaypura Yachachiy Umalliq Nora Delgado Díaz CHAWPI QICHWAPA SHIMI QULLQANDiccionario escolar del quechua central

Ministerio de Educación

Ruraq Franklin Espinoza Bustamante

Yanapaqkuna Humberto Avelino León Huarac Sindi Haro AcuñaBlanca Herrera Escalante

DIGEIBIRA Llapan uryaychaw yanapaq Humberto Avelino León Huarac

Maytu tupachiq César Adolfo Yeckle Castro

Siqiq DIGEIBIRA nishqapa siqinkuna

2017 watachaw qishpichishqa31,858 mirashishqa

Impreso por: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344, Ate. Lima - Perú.RUC: 20371828851 Impreso en Agosto 2017

©Ministerio de EducaciónComercio Nanpi 193 yupayyuq, San Borja markachaw Lima, PerúTeléfono: 6155800 www.minedu.gob.pe2017-09934 yupawan Perú Suyupa hatun Ñawichana Wayinchaw Churashqa Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional delPerú N° 2017- Kay maytutaqa ruraqkunapa mana shiminwanqa,manam pipis mirachinmanchu Impreso en el Perú / Printed in Peru / Perú suyuchawmiratsishqa

Implementar la política de educación intercultural bilingüe implica contar con un conjunto de herramientas normativas, políticas y pedagógicas para su adecuada concreción en las instituciones educativas que atienden a niños, niñas y adolescentes que pertenecen a un pueblo originario y hablan una lengua indígena; y que por tanto deben desarrollar una Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural DIGEIBIRA – Dirección de Educación Intercultural Bilingüe – DEIB, viene elaborando estas herramientas que ayuden a los maestros y maestras interculturales bilingües a desarrollar un trabajo de calidad en las IIEE de EIB y a los estudiantes a contar con materiales y recursos para el aprendizaje en sus dos lenguas.

En esa perspectiva, y considerando que el aspecto lingüístico es fundamental en una escuela EIB, se presenta en esta oportunidad el Diccionario “Shimi qullqa” en lengua originaria quechua central – castellano.

Este diccionario, al igual que la guía de alfabeto y el manual de escritura, y todos los cuadernos de trabajo y textos en lenguas originarias que se vienen elaborando para maestros/as y estudiantes, respectivamente, permitirá desarrollar procesos de aprendizaje adecuados en las dos lenguas, y ser un material de consulta importante para los estudiantes de las IIEE EIB al promover aprendizajes pertinentes y en la lengua originaria y en castellano.

Este diccionario ha sido elaborado con la participación de docentes bilingües, especialistas de Educación Intercultural Bilingüe, lingüistas y educadores. Igualmente, se ha recogido las diferentes variedades del quechua central con objetivo de visibilizar y poner en las manos de los estudiantes.

Ponemos este material a disposición de los maestros y maestras de las instituciones educativas que deben desarrollar una Educación Intercultural Bilingüe de calidad.

Presentación:

Chawpi qichwapa achawayan

Qillqa Shutin Shuqan
a añas
aa aayay
cha chuchwa
ha hampi
i pishqu
ii chiina
ka kunka
la lawa
lla llullu
ma maki
na nina
<ñ> ña ñawi

pa pukutay

qa qillay
ra rinri
sa suwa
sha shullya
ta tanta
tsa tsaki
u usa
uu puukay
wa wamra
ya yaku

Imanawmi kay chawpi qichwapa shimi qullqanchaw shimikunata qillqash kanchik

Unayqa chawpi qichwa nishqanchik shuk rimayllam karqan. Kananqa chawpi qichwa nishqanchiktaqa imayka laayatam markan markan, suyun suyun rimanchik. Qillqaptinchikqa llapanchik ñawinchaykashqanchikta unanchanapaqqa kananpita shuknawllatam qillqashun, ichanqa manam llapanchik rimashuntsu qillqashqanchiknaw, shuknawllata qillqarpis rimayninchikkunata, markanchikchaw, suyunchikchaw rimashqanchinawllam rimashun. Tsaymi, kay chawpi qichwapa shimi qullqanchaw, llapanchik wiyanakunapaq, shimikunata unay llapanchik rimashqanchiktanawmi qillqayaamurquu. Ura kinraychaw rikashun shimikunata imanaw qillqananchikta:

Shimi huntachiqkunatapis shuknawllam qillqashun. Tsaymi unay rimashqanchiktanaw kay chawpi qichwapa qullqanchaw shimi huntachiqkunata qillqayaamurquu.

Unay rimashqanchik Kanan rimashqanchik Imanaw qillqananchik
*chakay chakay, tsakay, sakay
*llulla llulla, lula
*ñawi ñawi, nawi <ñawi>
*runtu runtu, luntu
*sara sala, hara, ara
*shuti shuti, suti, huti, uti
*runa runa, nuna, luna
Unay rimashqanchik Kanan rimashqanchik Imanaw qillqananchik
*-chik -nchik, -nchi, -ntsik,
-ntsi, -nsi
<-nchik>
*-chi -chi, -tsi, -si <-chi>
*-cha -cha, -tsa, -sa <-cha>

11

aaniy. v. Pitapis mañakushqanpaq yanapayta munay. Aceptar, estar de acuerdo.

  • Yanasaami aanimashqa pukllayaanaapaq.
  • Mi amigo aceptó jugar conmigo.

aayapakuy. v. Mallaqar, puñunar, qillanar shimi kichakay. Bostezar.

  • Wamrakunam aayapakuyan.
  • Los niños están bostezando.

aayay. v. Shimi kichay. Abrir la boca.

  • Maa aayay qalluykita rikanaapaq.
  • A ver, abre la boca para ver tu lengua.

achachaw. interj. Imapitapis manchakar nishqanchik, pipis pitapis manchakaachiptin nishqan. ¡Qué miedo! cf. achachay.

  • Imatapis chakaychaw rikar, achachaw ninchikmi. - Cuando vemos algo en la oscuridad decimos ¡qué miedo! achachay 1. interj. Imapitapis manchakar nishqanchik, pipis pitapis manchakaachiptin nishqan. ¡Qué miedo! cf. achachaw.
  • Achachay, ¿imaraq waqtachaw puriykan?
  • ¡Qué miedo!, ¿qué estará andando afuera? achachay 2. v. Intichaw uryar, qishyarpis qaranchik humpiwan kay. Sofocarse.
  • Runam achachikun qishyawan.
  • El hombre se sofoca con la enfermedad. achaku. s. Mana waatana ashma, qasqunchaw pikshayuq, sara suwakuq. Zarigüeya. cf. qarachupa.
  • Achakum chuqlluta mikuykan taqay chakrachaw.
  • La zarigüeya está comiendo el choclo en aquella chacra.

A a

12

achallaw. interj. Imapis shumaq kaptin, mishkiptin nishqanchik. ¡Qué rico!, ¡qué bonito!, ¡qué lindo!, ¡qué hermoso!

  • Mamaa tsay runata apita qaraykuptin, achallaw nirmi mikushqa.
  • Cuando mi madre le sirvió mazamorra a esa persona, ¡qué rico! diciendo ha comido.

achikay. s. Willakuychaw, mana alli warmi, wamrakunata suwan mikunanpaq. Bruja. var. achkay.

  • Achikayshi wiskurta tapukun.
  • Dice que la bruja le pregunta al gallinazo.

achikyay 1. v. Chakaychaw achkita charichiy. Alumbrar, iluminar. cf. achkiy.

  • Wamra, ¡washaman achikyay!
  • Niño, ¡alumbra allá! achikyay 2. v. Patsa waraptin achki yurimuy. Amanecer, alborear.
  • Patsa achikyaykaptinmi papa allaq yarqushun.
  • Cuando esté amaneciendo iremos a cosechar la papa. achka. adv. Imapis mirashqa kaptin. Bastante, mucho. var. atska, aska.
  • Tikuqa atska llullu kuchiyuqmi.
  • Teodosia tiene bastantes chanchitos.

achkayay. v. Imapis wallkalla

14

achuy. v. Llanu tulluyuq mikuyta chakrachaw ichiraykaqta rutunawan rutuy. Segar (por ejemplo, trigo). cf. itsuy.

  • Isha taytamamanwan triquta achuykaayan.
  • Isabel y sus padres están segando el trigo. aha. adj. Imapis ñakar runana kaq. Difícil. cf. sasa.
  • Aham quyay-quyay uywakuna michikuy.
  • Es difícil pastar los animales día a día. ahayachiy. v. Pitapis piñachiy. Hacer que otro se enoje: molestar.
  • Yachakuqkunam yachachiqninta ahayachiyan.
  • Los alumnos hacen enojar a su maestro. ahayay. v. Unaypita tsayllawan kar mana munayna; pipis allaapa piñakuyaachiptin manana munay. Aburrirse, hastiarse, cansarse de una

situación.

  • Papallata mikur quyay-quyay ahayashqaanam.
  • Comer solo papa todos los días ya me aburrí. akachallaw. interj. Imapis tukshiptin, rupaptin, achay akakaptinpis nishqanchik. ¡Qué dolor! (producto de, hincazón), ¡qué calor!
  • ¡Akachallaw! kashaykita witichiy shuk kinrayman, allaapachaa tukshiman.
  • ¡Qué dolor! Retira tu espina a otro lado, me hinca demasiado. akaka. s. Hirkakunachaw akaka, akaka nishpa waqaq pishqu. Pájaro carpintero, pito.

15

  • Akakam wasita uchkun.
  • El pájaro carpintero agujerea la casa.

akapa. adj. Imapis ichiklla, takshalla, uchuklla kaq. Pequeño, chico. cf. taksha, uchuk.

  • Warmikunam akapa papakunata yanunapaq akrayan.
  • Las mujeres escogen las papas pequeñas para cocinar.

akllakuna. s. Intipa warminpaq akrashqa shipashkuna. Escogidas del sol.

  • Akllakunam inkapa ratashninkunata awayan.
  • Las vírgenes del sol tejen la ropa del inca.

akllu. s. Pipis ñaka-ñaka parlaq. Gago, tartamudo.

  • Taqay wamra akllu kaptin llapan asipaayan.
  • Debido a que es tartamudo aquel niño, todos se ríen de él.

akray. v. Achka imakunapis kaqchaw ima laayata rikaykur, rakipa rakir, qutuy. Escoger, seleccionar. var. aklay.

  • Warmikunam papata akrayan rantikuyaananpaq.
  • Las mujeres escogen papas para que vendan.

aksay. adj. Piñashqalla runa, mana rimapay. Hombre malo.

  • Aksay runam churinta maqan.
  • El hombre malo golpea a su hijo. aku. interj. imp. Aywashun ninanchikpaq. ¡Vamos!
  • ¡Aku!, papata murumushun.
  • ¡Vamos!, sembremos papa.

17

  • Este anciano ya no puede trabajar, hay que cosecharle su papa.

allawka. adj. Imapis mana ichuq kaq. Derecho.

  • Yanasaa allawka makintam pakikushqa.
  • Mi amigo se fracturó el brazo derecho.

allay. v. Puqushqa papata, uqata, ullukutapis patsapita hurqay. Cosechar tubérculos.

  • Shanti ayllunwan papatam allaykaayan.
  • Santiago y su familia están cosechando papa.

alli. adj. Shumaq shunquyuq kaq, pitapis yanapaq. Bueno.

  • Unaykunaqa, alli runakunam kayaq.
  • Los antiguos eran buenas personas. allichay. v. Imatapis rurar shumaq waytakunawan, imakunawanpis alliyachiy alli rikakunanpaq. Adornar, arreglar. var. allitsay, alisay.
  • Wamranchikpa aqchanta allichay.
  • Adorna bien el pelo de nuestra hija. alliyay. v. Pipis qishyashqanpita kachakay. Sanarse, recuperarse de una enfermedad.
  • Muñaawanmi pacha nanaypita mamaa alliyashqa.
  • Mi mamá se recuperó de dolor de estómago con muña. allpa. s. Llapan patsachaw kaq, tsaychaw imatapis murunchik, liqitatapis ruranchik. Tierra.
  • Runakunam allpapita tikata rurayan.
  • Los hombres hacen adobes de la tierra.

18

allqa. adj. Ima uywapapis chawpinpa shuk rikuq wachkunaw paasashqan. Que tiene una banda de otro color en el centro.

  • Wawqii ishkay allqa kuchiyuqmi, yanawan puka.
  • Mi hermano tiene dos chanchos de color negro con una banda roja. allqu. s. Wasi taapakuq ashma, imatapis maakur kanikun. Perro. var. alqu.
  • Allqum runata kanin.
  • El perro muerde al hombre. allwi. s. Mikunapaq murukuy, tullunpitam mikunan wayuran runkun rurinchaw. Alverja.
  • Alli chakrachawqa allwi shumaqmi wiñan.
  • En buena chacra crece bien la alverja. alsakuy. v. Runakuna allquchakuptin, tsayta tikrachinapaq runakuna imatapis ruray. Levantarse, rebelarse.
  • Hatun markachaw uryaq runakunam alsakuyan uryankunata chaninchachir.
  • Los hombres que trabajan en la gran ciudad se levantan en protesta para reivindicar el valor de su trabajo.

ama. adv. neg. Mana munayta ninapaq. No (prohibido).

  • Ama pukllaytsu.
  • No juegues. amaa. s. Unay runakunapa pampakuyaanan. Tumba antigua.
  • Yanasaami amaata tarishqa taqay hirkachaw.
  • Mi amigo encontró una tumba antigua en aquel cerro.