




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de libro diario y libro mayor en contabilidad. El libro diario es un libro obligatorio donde se registran todas las operaciones comerciales diarias en orden cronológico. El libro mayor es un libro auxiliar que sirve para clasificar las distintas partidas deudoras y acreedoras de cada cuenta, ya que en el libro diario se registran muchos asientos que involucran la misma cuenta. Se describe el proceso de realización de las registraciones contables en el libro diario, el paso de libro diario a libro mayor y la importancia del balance de comprobación de sumas y saldos.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"Son libros con rayados especiales que utiliza la empresa para registrar sus operaciones comerciales, permitiéndoles llevar una contabilidad en forma uniforme y organizada".
Libro Diario: es un libro obligatorio, en este libro se anotarán todas las operaciones comerciales día por día, según el orden en que se efectuaron (cronológicamente).
Libro Inventario y Balance: es un libro obligatorio, en este libro se exponen los Estados Contables confeccionados al finalizar el ejercicio comercial.
Libro Mayor: es un libro auxiliar en el que se pasan los débitos, créditos y saldos de cada cuenta según los registros del Libro Diario. Este libro brinda una información complementaria que nos permite conocer el movimiento de cada una de las cuentas y el saldo de las mismas.
¿Cómo se realizan las registraciones contables en el Libro Diario?
Registración de Operaciones
Los hechos económicos que producen una variación en el patrimonio se deben contabilizar en el LIBRO DIARIO, es decir que se registran los asientos de contabilidad en el Libro Diario. Como ya sabemos, los asientos de este libro deben practicarse para
Recordemos que el Libro Mayor es un libro auxiliar en el que se pasan los débitos, créditos y saldos de cada cuenta según los registros del Libro Diario. Este libro brinda una información complementaria que nos permite conocer el movimiento de cada una de las cuentas y el saldo de las mismas.
Para realizar el pase del Libro Diario a los Libros Mayor, se copian los débitos y créditos de cada cuenta. Luego se suma el total de débitos (DEBE) y el total de créditos (HABER) y por diferencia se obtiene el saldo. Es decir:
Recuerda que:
el saldo es deudor cuando el DEBE es mayor que el HABER, el saldo es acreedor cuando el HABER es mayor que el DEBE, la cuenta está saldada o cancelada cuando el DEBE es igual al HABER.
¿Qué es?
Es un Estado Contable donde se pasan todas las cuentas del Libro Mayor, con la suma total de sus débitos, con la suma total de sus créditos y se establece los saldos correspondientes a cada una de ellas.
¿Para qué Sirve?
Su finalidad es:
Comprobar si los pases del Libro Diario al Libro Mayor fueron todos los que debían hacerse y si coinciden entre si Comprobar si los saldos deudores coinciden con el total de los saldos acreedores Corregir o subsanar los errores de pases o sumas (si los valores de las sumas y de los saldos no coinciden entre si) Ser punto de partida para realizar el Balance General
¿Cuándo se hace?
Este balance se confecciona periódicamente, según sea el movimiento de la contabilidad y la necesidad de la comprobación. No es necesario llevar un libro para asentar estos balances.
¿Cómo lo Hacemos?
Transfiriendo la suma total de los débitos, créditos y saldos de cada cuenta a una planilla de trabajo, que tiene el rayado que se muestra en el ejemplo siguiente:
Empresa "XX". Balance de Comprobación de Sumas y Saldos al 30/12/ ...
Respecto del Balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Dijimos que sirve de punto de partida para confeccionar el Balance General.
El Balance General es un estado contable que nos permite conocer la situación patrimonial de una empresa y sus resultados.
Si antes de realizar las operaciones de cierre, quisiéramos conocer de manera anticipada la situación patrimonial y los resultados podríamos confeccionar el BALANCE en una planilla de trabajo. Partimos del balance de comprobación de sumas y saldos y agregamos 4 columnas más: dos para las cuentas patrimoniales y dos para las cuentas de resultado.
En la columna de las cuentas patrimoniales ubicamos a la izquierda las cuentas de Activo (porque tienen saldo deudor y la columna del DEBE se ubica a la izquierda), y a la derecha las cuentas de pasivo y patrimonio neto (porque tienen saldo acreedor y la columna del HABER se ubica a la derecha).
En la columna de las cuentas de resultado ubicamos a la izquierda las cuentas de pérdida (porque tienen saldo deudor y la columna del DEBE se ubica a la izquierda), y a la derecha las cuentas de ganancia (porque tienen saldo acreedor y la columna del HABER se ubica a la derecha).
Este balance no puede considerarse el definitivo porque falta realizar otro estado contable básico en la vida de una empresa: el Inventario.
A continuación, se expone el balance de sumas y saldos de la empresa "AZUL" y realizamos el balance: clasificamos los saldos, deudores y acreedores en la columna que corresponda, según se trate de una cuenta de activo, pasivo, patrimonio neto, pérdida o ganancia. Empresa AZUL: Balance al 30/12/
Nº CUENTAS SUMAS SALDOS Patrimoniales Resultado DEBE HABER DEUDOR ACREDOR A P y PN Pér. Ganac 01 Caja 12.340 8.000 4.340 4. 02 Mercaderías 7.500 5.250 2.250 2. 03 Capital 15.000 15.000 15. 04 Instalaciones 4.000 4.000 4. 05 Interés Pagado 110 110 110 06 Acreedores Varios 5.800 8.910 3.110 3. 07 Valores a Depositar 1.280 1.080 200 200 08 Descuento Otorgado 280 280 280 09 Ventas 8.400 8.400 8. 10 C.M.V. 5.250 5.250 5. 11 Banco Nación Cta. Cte. 6.080 4.350 1.730 1. 12 Alquiler Pagado 3.000 3.000 3. 13 Documentos a cobrar 3.760 1.850 1.910 1. 14 Interés Cobrado 110 110 110 15 Muebles y Útiles 7.100 7.100 7. 16 Documentos a Pagar 5.800 5.800 5. 17 Deudores por ventas 3.200 500 2.700 2. 18 Proveedores 400 1.000 600 600 19 Gastos bancarios 150 150 150 60.250 60.250 33.020 33.020 24.230 24.510 8.790 8.
Como se observa las sumas deudoras (columna del DEBE) y acreedoras (columna del HABER) concuerdan entre sí, también los saldos deudores y acreedores. Esto significa que se efectuaron correctamente los pases del Libro Diario al Mayor de cada.
Si restas el total de las cuentas patrimoniales entre sí arroja el mismo valor que si restas el total de las cuentas de resultado entre sí. Verifiquemos: La diferencia existente en las últimas columnas indica el resultado obtenido. En este caso, las pérdidas brutas superan a las ganancias brutas, por lo que se ha obtenido una pérdida de $ 280. La empresa al finalizar el ejercicio comercial arrojó una pérdida de $ 280.
de refundición de cuentas de resultado de cierre de cuentas patrimoniales
Estos asientos producen un "CORTE" entre los ejercicios económicos. Se cierra el que ya ha terminado para volver a empezar con el siguiente.
Refundición de Cuentas de Resultado
Al finalizar el ejercicio económico se deben cancelar las cuentas de resultado en forma definitiva mediante dos asientos en el Libro Diario, que se realizan a partir del último ajuste.
Asi es como surge la cuenta que representa al "Resultado del Ejercicio". Si el DEBE es mayor al HABER, es decir, los gastos superan a los ingresos estamos ante un resultado negativo (pérdida); pero, si el HABER es mayor al DEBE, es decir, los ingresos superan a las pérdidas, el resultado es positivo (ganancia)
Las cuentas de resultado se cierran al finalizar el ejercicio económico y se vuelven a abrir, en el ejercicio siguiente, partiendo de saldo "cero" y sólo aparecen las nuevas pérdidas y las nuevas ganancias.
Cierre de Cuentas Patrimoniales
Al cierre del ejercicio, se deben cancelar en forma provisoria las Cuentas Patrimoniales (Activo, Pasivo y Patrimonio Neto), mediante un asiento en el Libro Diario. Este es el último asiento del ciclo contable.
Se debitan las cuentas de saldo acreedor (Pasivo, Patrimonio Neto, Regularizadoras de Activo y "Pérdidas y Ganancias", si la cuenta tuvo saldo acreedor), y se acreditan las cuentas de saldo deudor (activo y "Perdidas y Ganancias", si la cuenta tuvo saldo deudor).
Cuando la cuenta "Pérdidas y Ganancias" tiene saldo deudor significa que se obtuvo una pérdida neta en el ejercicio; pero si tiene saldo acreedor se obtuvo una ganancia.
Las cuentas patrimoniales se cierran al finalizar el ejercicio económico y se vuelven a abrir, en el siguiente ejercicio, con el mismo saldo que tenían al cierre.
Estados Contables
Los Estados Contables son un tipo de informe contable, destinado principalmente a los usuarios externos, por medio de los cuales la empresa da a conocer públicamente su situación.
Los Estados Contables muestran aspectos patrimoniales, económicos y financieros de la organización. Existe la obligación legal de emitir Estados Contables en forma periódica. Existen normas especiales con respecto a la forma de presentación de los mismos y a la veracidad de su contenido.
Los Estados contables son utilizados también por los usuarios internos en la toma de decisiones acerca del curso a seguir y para control de la gestión de la empresa.
Estados Contables Básicos
Los Estados Contables Básicos son los que muestran los aspectos más importantes de la empresa:
Estado de Situación Patrimonial
Expone la situación patrimonial de la empresa. Muestra la composición del patrimonio de la organización en un momento determinado: la fecha de cierre del ejercicio económico (31/12/...)
Para su exposición, el patrimonio se ordena de una manera especial para facilitar su comprensión. Ese ordenamiento se hace agrupando las cuentas que son utilizadas por la empresa para una finalidad similar, creando así los grupos funcionales de cuentas.
Estado de Resultados
Expone la situación económica de la empresa. Refleja los resultados obtenidos durante un determinado período y las causas que generaron esos resultados. Si bien en el estado de situación patrimonial se declara el resultado del ejercicio, no especifica cómo se obtuvieron.