Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diapositivas sobre temas de la carrera de medicina, Diapositivas de Medicina

diapositivas sobre temas de la carrera de medicina

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 07/07/2025

cindre-scarlet
cindre-scarlet 🇪🇨

2 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABDOMEN
PBSTRUCTIVO
ANA LOAIZA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diapositivas sobre temas de la carrera de medicina y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

ABDOMEN

PBSTRUCTIVO

ANA LOAIZA

HISTORIA

◦ Se conoce desde la época de Hipócrates ◦ Primera operación registrada de OI fue realizada por Praxágoras en 350 a.C. ◦ Tx no quirúrgico era la regla: reducción de hernias, administración de opio, mercurio, lavado gástrico ◦ En el siglo XIX la intervención quirúrgica se convirtió en el método de elección como tratamiento

  • (^) Interrupción del tránsito intestinal

en sentido bucocaudal

Se divide en:

Mecánica NO

Mecánica

DEFINICION

Clasificación

y causas

◦ (^) La obstrucción intestinal se clasifica en mecánica y funcional, siendo la primera causada por bloqueos físicos como adherencias o tumores, y la segunda por alteraciones en la motilidad intestinal, lo que resalta la importancia de un diagnóstico preciso para un tratamiento efectivo.

ILEO MECANICO ◦ Es el más típico y sirve de ejemplo para el estudio clínico de este síndrome. En función de la afección del mesenterio se puede analizar con más detalle esta enfermedad. SIN IMPLICACIÓN DEL MESENTERIO CON PARTICIPACIÓN DEL MESENTERIO Ileo mecanico simple, se da por una alteracion del transito intestinal. La etiología de este cuadro es variable y puede ser provocada por alteraciones parietales (tumores, atresias congénitas, enfermedades inflamatorias, úlceras, etc.), alteraciones extraluminales (bridas, tumores abdominales, etc.), alteraciones intraparietales (íleo biliar, etc.) En este caso existe un compromiso vascular y nervioso sobreañadido, por lo que tenemos 3 procesos, lo cual hace que el cuadro se agrave, y que la solución pase habitualmente por el quirófano. En estos casos, la estrangulación es la complicación de una hernia más importante, más frecuente y más grave, así como la más temida. La causa más frecuente de oclusión mecánica en nuestro medio es el vólvulo, que es la torsión intestinal sobre su eje o sobre el mesenterio y para el que generalmente existen causas predisponentes (como bridas, tumores, etc.) y la invaginación o introducción de un asa intestinal, con su meso, en el asa adyacente. Es típica en niños y casi siempre es ileocólico.

ILEO FUNCIONAL ◦ Ocurre por alteración motora y es menos frecuente que el anterior. En general produce dilatación de asas intestinales con acumulación de líquidos y gases que hacen que las asas, por su excesivo peso, produzcan una alteración del drenaje venoso, con edema de la pared intestinal que puede condicionar un posterior íleo mecánico. ◦ Este tipo de oclusión se subdivide en dos tipos: íleo paralítico por abolición del peristaltismo (postoperatorio, peritonitis, etc.) e íleo espástico, muy raro, con contractura permanente o intermitente de la pared intestinal. ILEO VASCULAR ◦ Ocurre en el contexto del síndrome de isquemia/trombosis mesentérica, y se produce por alteraciones arteriales o venosas de los vasos que irrigan el intestino.

FISIOPATOLOGIA ◦ (^) Las alteraciones que se producen en el transcurso de una oclusión intestinal como consecuencia del obstáculo existente provocarán una acumulación de líquidos, gases y alteraciones de la secreción-absorción por encima de la lesión oclusiva, dando lugar a toda una cascada de acontecimientos que se pueden agrupar en 3 tipos de repercusiones fisiopatológicas: Consecuencias de la Distensión Intestinal Repercusiones Locorregionales Repercusiones Generales Inicialmente, se establece un peristaltismo de lucha que se acompaña de dolor cólico. Con el tiempo, los vómitos se vuelven más frecuentes, especialmente en oclusiones altas o de intestino delgado. En contraste, en oclusiones del intestino grueso, la distensión cecal puede ser significativa, llegando a provocar perforación diastásica. La compresión de los vasos en la circulación parietointestinal puede llevar a isquemia y necrosis en estados avanzados. Al principio, el peristaltismo intestinal está aumentado, pero eventualmente puede progresar a una parálisis intestinal, favorecida por la isquemia. A nivel general, se producen alteraciones en el metabolismo hidromineral, con deshidratación y pérdida de líquidos al tercer espacio, lo que se intensifica con el tiempo. También pueden ocurrir alteraciones en el metabolismo proteico, hemorragias y úlceras de estrés, que pueden llevar a un cuadro de shock

CAUSAS DE OBSTRUCCIOIN INTESTINAL MECANICA

Anormalidades
Intraluminales

Cálculos biliares Bezoares Cuerpos extraños Parásitos Impacto fecal

Anormalidades
Intramurales

Neoplasias Estenosis por isquemia Hematoma intraluminal Atresias Intususcepción Enteritis Diverticulitis

Anormalidades
extraluminales

Adherencias Hernias Neoplasias metastásicas Vólvulo Malrotación intestinal Cuerpos extraños Páncreas anular

Dolo r Distensión abdominal Vómito Alteración de hábitos intestinales Ausencia de canalización de gases

LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES SON…

CUADRO CLINICO

ÍLEO ADINÁMICO

Asintomático o el paciente manifiesta dolor difuso, vómito y hay silencio abdominal El estómago retorna a su motilidad en 48 hrs y el colon lo hace a las 72 h La principal causa es la intervención quirúrgica abdominal Cese de actividad motora intestinal normal lo que produce falta de progresión del gas y líquido

DIAGNÓSTICO

Interrogatorio: ◦ Operaciones previas en abdomen ◦ Existencia de trastornos abdominales (cáncer) ◦ (^) Hernias ◦ Sangre LOCALIZACION

Rx abdomen paciente en posición supina Rx tórax Rx abdomen con enfermo de pie SENSIBILIDAD DEL 70 AL 80%

El diagnóstico se confirma mediante estudios radiológicos
SERIE ABDOMINAL