








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
exposición sobre generalidades, síntomas, tratamiento y prevención del VIH.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
VIH Generalidades
La característica del VIH es que daña las células del sistema inmunológico y se localiza en la sangre, líquidos sexuales y leche materna con la capacidad de transmitirse; cuando el virus entra a las células de defensa humanas, lo hace para replicarse y así destruirlas. Una vez que el cuerpo queda sin defensas, tendrá dificultades para luchar contra infecciones y ciertas clases de cáncer; además de que, el VIH podrá evolucionar a SIDA. Al cabo de pocas semanas de la infección por el VIH, pueden aparecer o no síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga; más adelante
SIDA La característica principal del sida es la manifestación clínica; es decir, los signos y síntomas de las infecciones oportunistas como el sarcoma de Kaposi, manifestaciones neurológicas, gastroenterocolitis, hepatitis vírica, candidiasis, neumonía por Pneumocystis carinii, retinitis por citomegalovirus, diversas enfermedades y complicaciones bucales, cambios en la masa ósea y mayor riesgo de desarrollar osteopatías y cáncer del cuello uterino
Sintomas VIH
Como se transmite? Una característica del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es que al ser un virus, necesita de un organismo vivo para poder sobrevivir, y lo hace en los linfocitos (defensas) del ser humano. El virus se transmite por: Vía sexual: por el contacto sexual con una persona que vive con VIH, ya sea de forma oral, vaginal o anal, cuando hay intercambios con fluidos corporales tales como semen, líquido preeyaculatorio, fluidos vaginales y menstruales. Vía sanguínea : a través de la sangre, como puede ser una transfusión o al compartir una misma aguja (como el uso de drogas intravenosas o al realizarse un tatuaje). Vía perinatal o vertical : la transmite la madre portadora al bebé, en cualquier momento del embarazo, en el parto y con leche infectada al amamantarlo.
Cuadro transmisión VIH
Prevencion VIH Para prevenir el riesgo de transmisión por vía sexual se sugiere:
Prevencion VIH Para prevenir el riesgo de transmisión por vía sanguínea se sugiere:
REFERENCIAS ● nfoSIDA [en línea]. VIH/SIDA: conceptos básicos, 2015. [Fecha de consulta: 11 agosto 2015]. Disponible en: https://infosida.nih.gov/education-materials/fact-sheets/19/45/vih-sida–conceptos- basicos# ● (^) ACNUR/ONUSIDA (2011). Conocimientos básicos sobre la infección por VIH. Panamá: ONUSIDA. ● CENSIDA (2008). Manual para la prevención del VIH/SIDA en usuarios de drogas inyectadas. México: Secretaría de Salud. ● (^) Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la Prevención y el Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de octubre del 2010). ● Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2015). Embarazo y VIH. Sí se puede. México: CNDH. ● (^) ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA, 2008. ( http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/cifras_mundo/informe_epidemia2008.pdf, consultado el 22 de agosto de 2016).
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo , including icons by Flaticon , infographics & images by Freepik graciass! Do you have any questions? Please keep this slide for attribution