
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas sobre alta mar según el derecho internacional
Tipo: Diapositivas
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: Edward Percy Vargas Valderrama Curso: Derecho Internacional Público Integrantes: (^) AMANCIO RAMIREZ, Kyara Jahaira (181028A) (^) CONDEMAYTA CCOSI, Milwar (182099A) (^) CUEVA ATENCIO, Raul (182032C) (^) DEL CARPIO CHAMBILLA, Fiorella Cecilia (182024C) (^) LAURA ROQUE, Aldo Junior (181044A) Facultad de Derecho Periodo académico: 2022-II Semestre: X Unidad: II VISIÓN DE LA ULC Ser referente regional en educación Universitaria y formadora de emprendedores exitosos, mediante la investigación y su integración con la comunidad y el medio ambiente.
Hasta la actualidad han existido distintos Convenios Internacionales donde los Estados partes han buscado dar solución al monitoreo del mar profundo, dicho de otro modo, el famoso “Alta Mar”, aquella área del océano sobre el cual ningún Estado tiene autoridad ni legitimidad de gestionar. Los ecosistemas marinos en esta área están sujetos a los impactos negativos de las actividades humanas en múltiples sectores económicos (desde el transporte marítimo hasta la contaminación marina, la sobrepesca y, potencialmente, la extracción de fondos marinos profundos) así como los impactos del cambio climático, todo ello agravado por la falta de supervisión y gobernanza integral y coherente. En suma, también se debe atender que el Ártico y la Antártida son de suma importancia para el conocimiento internacional puesto que son dos territorios compartidos por los diferentes países con fines científicos y sociales siendo estos pacíficos y para coordinación internacional por lo que países, como el nuestro, se dedican año a año a tratar de buscar nuevos horizontes para que la investigación sea optima y eficaz.
El presente grupo tiene a bien plantear los siguientes objetivos: (^) Determinar aquellos marcos sustanciales, convencionales y normativos que glosa el derecho del Alta Mar y la Zona Artica (^) Desarrollar criterios y fundamentos aplicados referente a las libertades y actividades que tiene el hombre sobre el derecho al Alta Mar y la Zona Artica (^) Conocer la actuación del Perú en la Antártida y establecer la importancia de la presencia de nuestro país en este territorio. (^) Establecer argumentos sólidos y coherentes que puedan unificar una posible solución a la violación de derechos marítimos – árticos a la par de los impactos negativos que provocan las actividades humanas.
(^) El convenio de Ginebra (^) La define como aquellas partes del mar que no forman parte del mar territorial o de las aguas interiores. (^) Tercera Conferencia sobre el Derecho del mar (^) La alta mar se ha reducid, puesto que además no se va considerar alta mar la zona económica exclusiva y las aguas archipelágicas. (^) Los suelos marinos y oceánicos fuera de la jurisdicción nacional, así como su subsuelo y recursos son patrimonio común de la Humanidad. (^) Principio de no inferencia (^) Principio de libertad de los mares Cómo es una vía de comunicación es un bien común. (^) Principio de igualdad de uso Debe estar abierto a todos los Estados que tengan o no litoral marítimo. No puede ser objeto de apropiación exclusiva o soberanía de un Estado. (^) Principio de sumisión del DIP (^) Libertad de navegación. (^) Libertad de pesca (^) Libertad de tender cables y tuberías submarinas. (^) Libertad de volar sobre el mar. La coerción estatal no es relevante a la hora de establecer las reglas de la navegación del alta mar. Principios en los que está basado el régimen jurídico El art. 2 del Convenio de Ginebra de 1958
No debe caber duda que en un comienzo, los Estados partes del convenio en su intención de solucionar las problemáticas que invocaba el derecho al mar y; de la necesidad histórica que pasaba el mundo por la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, se requería adoptar una regulación (genérica en un primer momento) del derecho al mar tendiente a mantener paz, justicia y progreso entre los Estados.
Normativa de la Convención de Naciones Unidas Recursos Marítimos MARES DEL OCÉANOS MUNDO Este tratado de uno de los más resaltantes en la historia, siendo calificada incluso como “La Constitución de los Océanos”. El objetivo, sin duda alguna, es buscar la uniformidad de los acuerdos relacionados a fin de conseguir una aplicación proporcional a la expectativa de todo aquel quien se lo merece.
ASPECTOS GENERALES Nuestro planeta cuenta con dos regiones polares ubicadas a cada extremo, llamadas polo norte, donde se ubica el Ártico y polo sur donde se encuentra la Antártico.
ARTICO Según (ARG., 2021) Ártico es una región inmensa, que ocupa una sexta parte de la superficie terrestre: más de 30 millones de kilómetros cuadrados en veinticuatro husos horarios. Gran parte de la región ártica está cubierta por las aguas del océano, que alcanza hasta 4 km de profundidad, pero también abarca enormes extensiones de tierra firme.
Las regiones terrestres árticas pueden dividirse en Ártico alto y Ártico bajo. El Ártico alto es de mayor latitud, presenta clima glacial y está formado por desiertos y glaciares. El ártico bajo, de menor latitud, tiene clima de tundra, suelo con permafrost y un ecosistema de tundra. Más al sur está la zona subártica o subpolar de los bosques boreales.
El grupo racial predominante es el inuit, que tiene dos culturas diferentes: los DORSET y los THULE. Muchos inuit dependen de los mamíferos que cazan para su subsistencia. Tradicionalmente, en verano viven en tiendas de piel y en invierno en iglúes. Se alimentan casi exclusivamente de carne y pescado. Su organización no es tribal: se limitan a formar grupos de una o varias familias. Los inuit se encuentran en dificultades de transición entre una cultura tradicional y otra moderna, con valores, técnicas y costumbres distintas.
TEORIA DE LOS SECTORES PASCAL POIRIER afirma y expone en el parlamento canadiense el de febrero de 1907 afirmando que todo país atravesado por un círculo polar ártico tiene derecho a proclamar sus fronteras bajo de la forma de un triángulo esférico cuya mitad es el polo y cuyas costas están constituidas por los meridianos que corresponden a los puntos extremos de las fronteras terrestres. los países son eximidos de la ocupación efectiva por imposibilidad de realizarlas.
la guerra ruso-japonesa de 1905 ya había realizado actividades marítimas. La URSS aplico la teoría de los sectores el 15 de abril de 1926 y proclamo la soberanía sobre el polo norte. Rusia sostiene que las regiones costeras del ártico son aguas interiores, marres cerrados o bahías históricas y firman la soberanía sobre tierras e islas.
En Canadá se proclamó el 10 de junio de 1925 soberanía sobre las tierras e islas situadas al norte de Canadá y hasta el polo norte. Aplica un alinea equidistante entre las islas del ártico canadiense y Groenlandia.
Proclamo su posición de soberanía sobre un sector al norte de Alaska en 1924. Además, se trazó una línea de delimitación con Rusia mediante convención de 1967.
LA ANTARTIDA Ubicación y características Ubicado en el Polo Sur. Es el 4to continente mas grande del mundo. Comprende el Océano Glaciar Anartico, Archipiélagos, Islas y el Continente. Su diámetro es de 4,500 km con una forma casi circular. Presenta dos entrantes que forman una península en forma de S. El espesor del hielo que cubre el continente es de 2,500 metros como mínimo y 4,800 como máximo.
LA ANTARTIDA Origen ANTARTIKOS Opuesto a la Osa Polar Clima Temperatura media de -17 grados centígrados