Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas de la matriz DOFA, Diapositivas de Evaluación del Desempeño

Evalucion de impacto ambiental

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/02/2021

ariadna-arteaga
ariadna-arteaga 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO
Código SNIES: 3115 Mocoa 3116 Sibundoy
NIT. 800.247.940-1
EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL - EIA
Esp. Javier Arbelaez Clavijo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas de la matriz DOFA y más Diapositivas en PDF de Evaluación del Desempeño solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO Código SNIES: 3115 Mocoa NIT. 800.247.940-1 – 3116 Sibundoy

EVALUACION DE IMPACTO

AMBIENTAL - EIA

Esp. Javier Arbelaez Clavijo

MATRIZ DOFA Ó ANÁLISIS FODA

Conocida como análisis FODA o DOFA, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona.

Creada entre los años 60 y 70 por Albert S. Humphrey

En América Latina, se escucha mas frecuente llamar a este análisis como matriz DOFA.

La matriz DOFA es una herramienta o técnica que permite estudiar la situación actual de una organización, proyecto o personas. La matriz hace referencia a cuatro características

  • Es muy utilizado en la planificación estratégica de las empresas o de proyectos, pues consiste en la realización de un diagnóstico completo sobre el negocio y el ambiente que lo rodea.
  • Esto nos da una base para formular estrategias de gestión con más seguridad. El resultado del análisis es la creación de la matriz, que ayuda a identificar los principales factores internos que deben trabajarse y los puntos externos que demandan atención.

Por lo tanto, la matriz DOFA puede ayudar de las siguientes maneras:

 Dar más seguridad para la toma de decisiones

 Conocer con profundidad el escenario

 Conocer la posición al respecto de lo que se pretende realizar

 Anticiparse a movimientos externos

 Indicar alternativas de acción

  • La metodología es bastante versátil y fácil de aplicar.
  • Por eso, se hizo popular y pasó a ser usada no solo por grandes empresas (como en su origen), sino también en pequeños negocios, nuevos proyectos, productos, lugares, blogs e incluso personas.
  • Es decir, en cualquier situación en que sea necesario tomar una decisión, el análisis FODA / matriz DOFA puede ser utilizado.

¿Cómo analizar los factores internos?

  • Conocer el proyecto o la empresa. El conocimiento es el primer paso para el desarrollo. El análisis DOFA comienza mirando hacia dentro, para las dos primeras letras de la sigla: Debilidades y Fortaleza.
  • Los puntos fuertes y débiles son factores que nos sitúan en ventaja o desventaja. Por eso, aunque el análisis interno mire hacia dentro, hay que tener en cuenta también lo que sucede afuera. En relación con estos factores, se tiene control, a diferencia del análisis externo que viene después.
  • Se puede actuar para eliminar un punto débil o mejorar un punto fuerte. Para entender qué características deben analizarse internamente, mirar especialmente a los factores clave, o sea, qué elementos son esenciales dentro de tu sector para el buen desempeño.
  • Identificar cuáles son los atributos esenciales y la situación con respecto a ellos.

¿Cómo analizar los factores externos?

  • Las Oportunidades y Amenazas se refieren a lo que está en el ambiente externo, en el exterior. Estos factores no son controlables, ninguna acción de la empresa o proyecto puede influir en su existencia. Ellos simplemente están allí. Y es en el análisis DOFA que se identificará si son relevantes, si pueden impactar en el negocio o proyecto y cómo se encargará de ellos.

Conclusión Se han desplegado esfuerzos enfocados al mejoramiento en la cantidad y calidad del agua de la cuenca del río Apulo, sin embargo el conflicto continúa vigente y la participación e iniciativa por participar activamente en la recuperación y conservación del recurso hídrico ha sido escaso por parte de los actores sociales involucrados. A pesar de esto se han generado algunos avances y se presenta la oportunidad de reanudar las mesas de trabajo con la asociación y promover la construcción conjunta y participativa de un plan de trabajo que permita avanzar en la transformación del conflicto.

Sede Principal: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán 4200922 - 4201206 - 4296105 - Mocoa - Putumayo Sub sede : Vía al Canal C 310 243 4689 - Sibundoy - Putumayo – Granja Versalles Email: itputumayo@itp.edu.co

www.itp.edu.co