


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre los métodos anticonceptivos, sus conceptos básicos, historia y eficacia. Se incluyen métodos naturales y artificiales, como preservativos, anticonceptivos de uso diario y dispositivos intrauterinos. Se discuten sus ventajas y desventajas, así como su eficacia en la prevención de embarazos.
Tipo: Diapositivas
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación o un embarazo en las relaciones sexuales. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos adolescentes. Ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro. Cada método tiene sus indicaciones y deberá buscarse aquel que sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud sexual Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación o un embarazo en las relaciones sexuales. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos adolescentes. Ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro. Cada método tiene sus indicaciones y deberá buscarse aquel que sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud sexual
El preservativo se utiliza tanto para prevenir “enfermedades de transmisión sexual” (o venéreas) como para prevenir embarazos no deseados, es decir como método anticonceptivo. Ya en 1880 adquirieron gran popularidad y durante el siglo XX se difunde su uso por todo el mundo. Su bajo coste, nulos efectos secundarios y doble protección (contagio de enfermedades y como anticonceptivo) han supuesto que sea posiblemente el método anticonceptivo más utilizado
Son métodos para evitar el embarazo que se basan en abstenerse de tener relaciones sexuales con penetración durante el periodo fértil del ciclo menstrual. Estos métodos están pensados para parejas estables y necesitan la participación de ambos miembros de la pareja. (^) TEMPERATURA BASAL (^) AMENORREA DURANTE LA LACTANCIA (^) OVULACION
El método de la temperatura basal es un método basado en el conocimiento de la fertilidad, es un tipo de planificación familiar natural.
Su efectividad es del 85% al 97% en condiciones normales. El aumento en los niveles de Progesterona por la ovulación provoca un aumento de la temperatura basal equivalente a no mas de medio grado centígrado aprox.
Antes de la ovulación, la temperatura basal , suele oscilar entre los 36,5°C y los 36,7°C. Como consecuencia de cambios hormonales, dicha temperatura suele aumentar entre 0,3°C y 0,5°C en los dos o tres días posteriores a la ovulación. ¿QUE DESVENTAJA TIENE EL METODO DE LA TEMPERATURA BASAL? Puede subir otros factores como las enfermedades (gripe), la hora de la medida, las horas de sueño. No evita la gestación, no protege de las infecciones de transmisión sexual ni el SIDA.
Es un tipo de planificación familiar natural. Se basa en la observación cuidadosa de los patrones del moco durante el transcurso del ciclo menstrual. ¿CUAL ES LA EFICACIA? No es una forma fiable de evitar los embarazos para la mayoría de las mujeres. 24 de cada 100 parejas que solo usan este método para evitar el embarazo tendrán un embarazo no deseado. VENTAJAS No necesita de otro método anticonceptivo, hace que la mujer conozca su propio cuerpo, no tiene efectos secundarios como los medicamentos y es gratis y no interfiere en la fertilidad. DESVENTAJAS No es un método anticonceptivo eficaz para evitar el embarazo, ya que puede haber fallas, exige disciplina para anotar todos los meses los días en que viene la menstruación, el contacto intimo no puede ocurrir durante el periodo fértil para no quedar embarazada y no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
El preservativo masculino es una funda de látex muy delgada que se coloca sobre el pene erecto, antes de la penetración, y que debe permanecer colocado durante toda la relación sexual. Es el único método anticonceptivo (preservativo masculino y femenino) que también previene la posibilidad de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/Sida. Es el método anticonceptivo de uso más frecuente por su accesibilidad.
(^) Se conoce como: condón, forro o profiláctico. (^) Protege tanto de un embarazo como de infecciones de transmisión sexual(ITS), entre ellas el VIH/Sida. (^) Es el método con el que se facilita la “doble protección”. (^) Para sostener una buena eficacia anticonceptiva y preventiva de ITS,se requiere del uso correcto en cada acto sexual. (^) También requiere de alta motivación del usuario varón, y suele ser necesaria la cooperación de ambos miembros de la pareja para sostenerla adherencia al uso.
(^) Es muy accesible y de bajo costo. (^) No tiene efectos secundarios. (^) Puede usarse luego del parto y durante la lactancia. (^) No necesita prescripción médica. (^) La entrega de preservativos puede realizarse dentro y fuera de centros de salud ,sin registro. (^) Deben estar visibles y a disposición para ser llevados por las personas que transitan por Centros de Salud y hospitales. Los preservativos masculinos más comunes están enrollados sobre sí mismos. Fueron diseñados para colocarse sobre la punta del Glande y desenrollarse a lo largo del pene erecto hasta cubrirlo completamente. Los pasos a seguir son: (^) Usar un preservativo nuevo en cada relación sexual. (^) Observar la fecha de vencimiento. Tratar de no usar uno que esté vencido, salvo que no se disponga de otro. (^) Revisar el envase. No usar si está roto o dañado. (^) Abrir el envase con los dedos: evitar los dientes y cosas que puedan dañar el preservativo. (^) Antes de cualquier contacto físico con los genitales de la otra persona (sea genital, anal o bucal), colocar el preservativo.
forma tubular, que presenta un anillo o aro flexible en cada extremo. En un extremo el anillo es cerrado, lo que ayuda a la inserción del preservativo en el fondo de la vagina. En el otro extremo, el anillo es abierto y más grande, lo cual ayuda a mantener el preservativo fuera de la vagina. Viene lubricado. Algunas mujeres refieren que el anillo externo brinda una estimulación sexual adicional, y por su textura suave y húmeda, brindaría una sensibilidad más natural que el preservativo masculino de látex durante la relación sexual. No es ajustado ni aprieta. No disminuye la sensibilidad. CONDON FEMENINO Los preservativos femeninos no son difíciles de usar, pero hay que aprender a hacerlo correctamente. Al adquirir experiencia se hace más fácil introducirlo y retirarlo de la vagina. Es una funda de poliuretano, de forma tubular, que presenta un anillo en cada extremo. El de mayor dimensión (es abierto) es el que se coloca sobre la vulva, el de menor tamaño (es cerrado) va en el fondo vaginal.
El dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño dispositivo que se pone en tu útero para evitar embarazos. Es duradero, reversible y uno de los métodos anticonceptivos más efectivos que existen. Tanto el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre como los DIU son hormonales evitan embarazos al cambiar la forma en que se mueve el esperma para que no pueda llegar al óvulo. Si el esperma no llega al óvulo, el embarazo no puede ocurrir.
Por suerte, si usas Condón o condón interno (también llamado condón femenino) cada vez que tengas relaciones, habrá menos chance de contagiarte o de contagiar a otras personas de las ITS. Por lo que usar condón y el DIU al mismo tiempo, te da un nivel de protección muy alto.
Tipo de planificación familiar para la que se utilizan hormonas que previenen el embarazo. Los anticonceptivos hormonales contienen progesterona sola o una combinación de progesterona y estrógeno. Evitan el embarazo al impedir que los ovarios liberen óvulos, además adelgazan el revestimiento del útero y espesan el moco del cuello uterino de manera que bloquean el paso de los espermatozoides hacia el óvulo. Los anticonceptivos hormonales se administran por la boca, en inyección, o se colocan debajo de la piel, sobre la piel (parche), en la vagina o en el útero.