Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Método PEPS: Gestión de Inventarios para Empresas, Diapositivas de Contabilidad

un ensayo de contabilidad que es para retomar ideas claves

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 12/10/2023

karla-rodriguez-i2v
karla-rodriguez-i2v 🇲🇽

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODO "PEPS"
UVG
KARLA ZUSETH RODRIGUEZ ARCOS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Método PEPS: Gestión de Inventarios para Empresas y más Diapositivas en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

METODO "PEPS"

UVG

KARLA ZUSETH RODRIGUEZ ARCOS

¿QUE ES?

El PEPS es un método de inventario que se basa en las primeras entradas y salidas. Es decir, que las mercancías que fueron adquiridas al principio son las que serán vendidas en primer lugar. Este sistema sigue un orden cronológico que permite registrar los productos comprados, vendidos y en existencia. Es fundamental para el control de inventarios.

Se aplica para la venta de productos perecederos o que requieren estar en constante movimiento. Por ejemplo, los alimentos que tienen una fecha de caducidad o la ropa que se cambia en los aparadores conforme cambia la moda para cada estación del año. Por lo regular, lo usan las empresas o negocios que cuentan con un kardex o un inventario permanente de todos los productos. De esta manera, es más sencillo llevar el control por fechas de las unidades de entrada; coste por unidad y total de compras; unidades de salida; coste total de ventas; así como los saldos finales de todas estas operaciones.

CARACTERISTICAS

la mercancía mas antigua es la que primero debe de venderse. valuación de inventario. control de caducidad. aplicación sencilla. efecto de inflación.

Es muy versátil llevar el registro, control y manejo de cantidades con este tipo de sistema, entre sus principales

características estan:

Permite el flujo de la mercancía para que no se vuelva obsoleta. Reduce el riesgo de caducidad en los productos. Hay una valuación más precisa del inventario que facilita la gestión de la mercancía. La implementación y administración son sencillas. Se acepta para fines fiscales y contables. En períodos de alta inflación, sirve para dar precios más bajos a los compradores, ya que los productos se adquieren con antelación a precios más bajos que los actuales. Es un sistema realista y práctico, que refleja con claridad las cifras de cada una de las operaciones realizadas en el tiempo, lo que permite llevar un orden secuencial. De todos los inventarios, es el que genera menores gastos, pues reduce el mantenimiento de registros antiguos

VENTAJAS:

El sistema PEPS ofrece varias ventajas para la gestión del inventario en una empresa porque garantiza que los productos más antiguos se utilicen o vendan primero.

Cómo implementar el sistema PEPS: 10 elementos a considerar

Para comenzar con el método PEPS, hay que reunir los datos necesarios para estructurar el registro de mercancías. Los campos que deben rellenarse en el documento pueden variar de acuerdo con las especificaciones que se manejan en la empresa para organizarlos. Por lo general, se consideran los siguientes puntos:

Inventario inicial: se refiere al total de productos comprados al inicio del periodo. Fecha: especifica el día en que se realizó la operación de entrada o salida. Producto: describe el producto al que se da seguimiento. Cantidad de unidades de entrada: es el número de productos comprados. Precio de unidad de entrada: indica el coste de un solo producto adquirido. Coste total de entradas: es el resultado de multiplicar la cantidad de productos de compra por el precio de unidad. Cantidad de unidades de salida: expresa el número de productos Precio de cada unidad de salida: indica el coste de un solo producto vendido. Precio total de ventas: es el resultado de multiplicar la cantidad de productos vendidos por su precio. Total de unidades en existencia o saldo: es la diferencia que se obtiene del número total de unidades compradas y el número total de unidades vendidas. Inventario final: es la diferencia entre el coste total de unidades compradas y el coste total de unidades vendidas en el final del período.