Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas cáncer de útero, Diapositivas de Ciencias de la Salud

información sobre el cáncer de útero

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/08/2019

alejandra-jimenez-3
alejandra-jimenez-3 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁNCER DE ÚTERO
JESSICA ALEJANDRA JIMÉNEZ
PROMOCIÓN SOCIAL III A NOCHE
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas cáncer de útero y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

CÁNCER DE ÚTERO

JESSICA ALEJANDRA JIMÉNEZ

PROMOCIÓN SOCIAL III A NOCHE

CÁNCER DE ÚTERO

TUMOR MALIGNO EN LA PARTE INFERIOR DEL ÚTERO

(MATRIZ) QUE SE PUEDE DIAGNOSTICAR MEDIANTE LA

PRUEBA DE PAPANICOLAOU Y SE PUEDE PREVENIR

MEDIANTE LA VACUNA CONTRA EL VPH.

PRUEBA DE PAPANICOLAOU: ES LA PRUEBA QUE SE

USA CON MAYOR FRECUENCIA PARA DETECTAR LOS

CAMBIOS PREMATUROS EN LAS CÉLULAS QUE PUEDEN

DERIVAR EN CÁNCER DE CUELLO UTERINO.

ESTA PRUEBA TAMBIÉN SE LLAMA CITOLOGÍA

VAGINAL. ... EL CUELLO UTERINO ES LA PARTE DEL

ÚTERO QUE SE ABRE A LA VAGINA.

VPB: SIGNIFICA “VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO”.

DIAGNOSTICO

En la mayor parte de los tipos de cáncer, una biopsia es la única manera segura para que el médico

determine si un área determinada del cuerpo tiene cáncer. Durante la biopsia, el médico toma una

pequeña muestra de tejido para hacerle pruebas en un laboratorio. Si no se puede realizar una biopsia, el

médico puede sugerir que se lleven a cabo otras pruebas que ayuden a establecer un diagnóstico.

Esta lista describe opciones para el diagnóstico de este tipo de cáncer. No todas las pruebas

mencionadas a continuación se utilizarán para todas las personas. Algunas o todas estas pruebas pueden

ayudar al médico a planificar el tratamiento de su cáncer. El médico puede considerar estos factores al

elegir una prueba de diagnóstico:

  • (^) Tipo de cáncer que se sospecha
  • (^) Sus signos y síntomas
  • (^) Su edad y afección médica
  • (^) Los resultados de pruebas médicas anteriores

Además del examen físico, se pueden utilizar las siguientes pruebas para diagnosticar el cáncer de cuello uterino:

  • (^) Examen pélvico. En este examen, el médico palpa el útero, la vagina, los ovarios, el cuello uterino, la vejiga y el recto para determinar si hay cambios inusuales.
  • (^) Prueba de Papanicolaou
  • (^) Tipificación del HPV
  • Colposcopia. El médico puede realizar una colposcopia para visualizar las áreas anormales en el cuello del útero
  • (^) Biopsia.
  • (^) Radiografía.
  • (^) Exploración por tomografía computarizada (CT o CAT). Una exploración por CT (en inglés) crea una imagen tridimensional del interior del cuerpo utilizando rayos X que se toman desde diferentes ángulos.
  • (^) Imágenes por resonancia magnética
  • (^) Cistoscopia. Una cistoscopia es un procedimiento que le permite al médico ver el interior de la vejiga y la uretra (canal que transporta la orina desde la vejiga) con un tubo delgado y flexible con luz llamado cistoscopio
  • (^) Proctoscopia (también denominada sigmoidoscopia). Una proctoscopia es un procedimiento que le permite al médico observar el colon y el recto con un tubo delgado y flexible con luz denominado sigmoidoscopio.
  • (^) Laparoscopia. Una laparoscopia es un procedimiento que le permite al médico observar el área abdominal con un tubo delgado y flexible con luz denominado laparoscopio. Después de que se realicen las pruebas de diagnóstico, su médico revisará todos los resultados con usted. Si el diagnóstico es cáncer, estos resultados también ayudan a que el médico describa el cáncer. Esto se denomina determinación del estadio.

FACTORES DE RIESGO PARA EL CÁNCER DE ÚTERO

Aparte de la infección de HPV hay varios cofactores que aumentan el riesgo de cáncer de cuello del útero. Éstos incluyen:

  • (^) Sexual - mujeres heterosexuales activas.
  • (^) Mujeres que tienen socios sexuales múltiples o tienen un socio sexual masculino promiscuo.
  • (^) Fumadoras
  • (^) Ésos con un sistema inmune débil - esto incluye pacientes y a las mujeres seropositivos después de un trasplante de órgano que están tomando los inmunosupresores para parar a la carrocería que rechaza órganos donados.
  • (^) El uso oral de las píldoras anticonceptivas por más de 5 años puede aumentar el riesgo de cáncer de cuello del útero.
  • (^) Las mujeres que tienen dos niños tener dos veces el riesgo de conseguir el cáncer de cuello del útero compararon a las mujeres que no tienen ningún niño.
  • (^) Co-infecciones con la infección VIH.
  • (^) Ésos con antecedentes familiares del cáncer de cuello del útero son más a riesgo de conseguir este cáncer.

ESTADIOS DE LA FIGO PARA EL CÁNCER DE ÚTERO EL ESTADIO ES UNA FORMA FRECUENTE DE DESCRIBIR EL CÁNCER, QUE PERMITE QUE LOS MÉDICOS PLANIFIQUEN DE FORMA CONJUNTA LOS MEJORES TRATAMIENTOS. LOS MÉDICOS ASIGNAN EL ESTADIO DEL CÁNCER ENDOMETRIAL USANDO EL SISTEMA DE LA FIGO.

  • Estadio I: el cáncer se encuentra solo en el útero o vientre, y no se diseminó a otras partes del cuerpo.
  • (^) Estadio IA: el cáncer se encuentra solo en el endometrio o en menos de la mitad del miometrio.
  • (^) Estadio IB: el tumor se diseminó a la mitad o más del miometrio.
  • Estadio II: el tumor se diseminó del útero al estroma del cuello uterino, pero no a otras partes del cuerpo.
  • (^) Estadio III: el cáncer se diseminó más allá del útero, pero aún se encuentra solo en el área pélvica.
  • (^) Estadio IIIA: el cáncer se diseminó a la serosa del útero y/o al tejido de las trompas de Falopio y los ovarios, pero no a otras partes del cuerpo.
  • (^) Estadio IIIB: el tumor se diseminó a la vagina o junto al útero.
  • (^) Estadio IIIC1: el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos pélvicos regionales.
  • (^) Estadio IIIC2: el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos paraaórticos con o sin diseminación a los ganglios linfáticos pélvicos regionales.
  • (^) Estadio IV: el cáncer hizo metástasis hacia el recto, la vejiga y/u órganos distantes.
  • (^) Estadio IVA: el cáncer se diseminó a la mucosa del recto o la vejiga.
  • (^) Estadio IVB: el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos en el área de la ingle, y/o se diseminó hacia órganos distantes, como los huesos o pulmones.