Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. CUADRO INFORMATIVO., Apuntes de Psicología Criminal

ESQUEMA DE LOS CONCEPTOS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/06/2020

renee-vergara-almanza
renee-vergara-almanza 🇲🇽

3.3

(3)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VERGARA ALMANZA RENEE. 52021342-58. DER 2MT116 UNIMEX VERACRUZ. PSICOLOGIA CRIMINAL
Referencia: Ángeles Astudillo Aleyda, PSICOLOGIA CRIMINAL II, 2016, México, Porrúa.
LA EVALUCION: Base de la clasificación.
Puede ser:
Individual
Colectivo
Institucional
El conocimiento de los
múltiples aspectos de la
personalidad del
delincuente.
Usado (en ocasiones) para
conocer las características
de un grupo especial
dentro del penal.
Se refiere a conocer las
características
psicológicas que presenta
la institución u
organización. En todos los
niveles de la cárcel.
(Por delitos simples,
graves, asociación o
delincuencia grupal
organizada).
La psicología:
Conocer quién es el individuo que llega a una
institución penitenciaria.
Conocer las características de su
personalidad.
Trabaja en el ámbito
penitenciario y criminológico
implicando el diagnóstico y
el tratamiento. Plantea un
enfoque social donde la
conducta delictiva significa:
una alteración, violación o
transgresión de la norma
social establecida.
ENTREVISTAS FORZADAS Y ABIERTAS:
Técnicas valiosas en las instituciones penitenciarias, permiten aprehender la
situación global en la que el sujeto está envuelto. Debido a su flexibilidad, se
convierte en una técnica para saber qué preguntar y como formular las
preguntas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. CUADRO INFORMATIVO. y más Apuntes en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

LA EVALUCION: Base de la clasificación.

Puede ser:

Individual Colectivo Institucional

El conocimiento de los múltiples aspectos de la personalidad del delincuente. Usado (en ocasiones) para conocer las características de un grupo especial dentro del penal. Se refiere a conocer las características psicológicas que presenta la institución u organización. En todos los niveles de la cárcel. (Por delitos simples, graves, asociación o delincuencia grupal organizada).

La psicología:

✓ Conocer quién es el individuo que llega a una institución penitenciaria. ✓ Conocer las características de su personalidad. Trabaja en el ámbito penitenciario y criminológico implicando el diagnóstico y el tratamiento. Plantea un enfoque social donde la conducta delictiva significa: una alteración, violación o transgresión de la norma social establecida. ENTREVISTAS FORZADAS Y ABIERTAS: Técnicas valiosas en las instituciones penitenciarias, permiten aprehender la situación global en la que el sujeto está envuelto. Debido a su flexibilidad, se convierte en una técnica para saber qué preguntar y como formular las preguntas.

DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA

CONTENIDO DE LA ENTREVISTA

Instrumento de evaluación más usado. Existen 2 tipos: ➢ De evaluación o de diagnóstico: recaba información y evalúa la conducta. ➢ Terapéuticas: modifica la conducta y las actitudes desadaptadas. Se realiza después de que se haya logrado cierto grado de evaluación. La entrevista se compone de: ➢ Un entrevistador. ➢ Un entrevistado ➢ Puede incluir a más personas. El entrevistador trata de identificar el problema y determinar la naturaleza y el grado de conducta desadaptada. Generalmente comienza tratando de averiguar cómo (el entrevistado) describe, entiende e interpreta su problema. Hace el intento de responder las siguientes preguntas: a) ¿Quién es el paciente? ¿Cuál es su nombre, edad, antecedentes étnicos y culturales, estado civil, ocupación? b) ¿Qué lo indujo a buscar ayuda en una clínica, hospital o consultorio privado? c) ¿Qué piensa y siente el paciente acerca de la vida en el momento de la entrevista? d) ¿Cuáles son sus preocupaciones y sentimientos? e) ¿Cuál es la historia del problema y los antecedentes de su desarrollo? f) ¿Cuál es el actual desarrollo psicológico del paciente? ¿Qué cosa es digna de atención respecto a su modo de hablar, sus pensamientos, criterios, espíritu de cooperación, y habilidad social? Los entrevistadores necesitan observar la relación entre la conducta verbal y la no verbal del paciente.

Existen 3 tipos generales de pruebas psicológicas: DE INTELIGENCIA INVENTARIOS DE PERSONALIDAD

TECNICAS

PROYECTIVAS

Fueron los primeros instrumentos de evaluación psicológica. Dependían de tareas sensoriales y otras áreas discriminatorias. Permiten conocer los rasgos de la personalidad, es decir, que los ítems son de una gran amplitud de contenido y comprenden áreas como: manifestaciones neuróticas, psicóticas, ideas obsesivas, tendencias sádicas y masoquistas, psicopatías, etc. Son un método creativo para conectar con emociones, necesidades, deseos y carencias que tienen dificultades de aflorar directamente. PRUEBA DE WECHSLER: La inteligencia es la suma de muchas habilidades. Se obtienen 3 coeficientes intelectuales. PRUEBAS DE BINET: consideraba la inteligencia como algo que crece con la edad. Establece el Coeficiente Intelectual (CI). PRUEBAS PROYECTIVAS: permite la proyección de los conflictos y tiende a explorar los aspectos no cognitivos de la personalidad. Se utilizan: test de Apercepción Temática (TAT), test de completamiento de frases, el test de frustración de Rosenzweig y el test de Rorschach (las manchas de tinta). Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI). El MMPI es el inventario que más se usa, consiste en 9 escalas relacionadas con 9 diferentes grupos de trastornos clínicos. Las escalas y abreviaturas son: Hipocondría (HP). Depresión (D). Histeria (Hy). Desviación Psicopática (Pd). Masculinidad-femineidad (Mf). Paranoia (Pa). Psicastenia (Pt). Esquizofrenia (Sc). Hipomanía (Ma). Hay diferentes tipos de trabajo proyectivo: las fantasías guiadas, los sueños, los dibujos y las historias metafóricas.

APLICACIÓN DE INTELIGENCIA,

PROYECTIVAS, DE PERSONALIDAD,

ASCENDENCIA, DE INTERES Y ACTIVIDADES.

INDIVIDUAL INSTITUCIONAL

1.- SENTENCIAS INDETERMINADAS Y LIBERTAD PROVISIONAL:

VIGENCIA INDETERMINADA: creada debido a las malas condiciones de las instituciones penales, las cortes se rehusaban a mandar ahí a los delincuentes, a menos que se considerara necesario, tenía la intención de: a) Permitir al personal de rehabilitación calificado determinar cuando debía ser liberado el delincuente. b) Ser flexible en las diferentes ideas de los jueces acerca de las sentencias para los infractores convictos. c) Facilitar el regreso a la comunidad a los prisioneros que alcanzaban una buena calificación para lograr la libertad provisional. 2.- ENFOQUES INNOVADORES PARA EL TRATAMIENTO: Las licencias para estudiar y trabajar, los programas de indemnización en los que se le da al individuo un empleo que le permite trabajar para pagarle a la victima los daños en su propiedad o lo que ha robado. Se usan mas en los delincuentes juveniles. Y se aplica en 21 estados de la Unión Americana.

LA DIVERSIDAD

DE

TRATAMIENTOS

La base de un tratamiento adecuado es el correcto psicodiagnóstico. El tratamiento penitenciario intenta modificar/ atenuar la agresividad del individuo antisocial, sensibilizarlo en relación con su afectividad, favorecer relaciones interpersonales estables, que pueda canalizar sus impulsos, entre otros.

PSICOTERAPIA

GRUPAL

La relación interpersonal, dentro de un encuadre riguroso. Implica (como mínimo) 2 sesiones semanales con una hora de duración. A través de grupos los internos pueden verbalizar sus conflictos y mejorar las relaciones interpersonales que están deterioradas en estos individuos. Se refiere al trabajo psicológico para los objetivos educativos y de resocialización de la cárcel como institución se cumplan.