






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
que es un diagnostico social, caractristica como se realiza
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) DAYANA GUILLEN
**1. SISTENSIS DESCRIPTIVA
Primer nivel de conceptualización a través del que podrán seleccionarse las evidencias precisas y explicativas. Esta fase trasciende de la mera recolección de datos Consiste en la selección de la información y de todos aquellos insumos que puedan explicar la situación de la necesidad social. Lo ideal es que se realice una descripción de manera secuencial, que refleje como han evolucionado los hechos objetivos y subjetivos, a fin de comprender sus posibles causas y efectos
En este nivel de conceptualización se busca definir las necesidades sociales existentes, interpretarlas, así como determinar sus causas y componentes. En esta fase lo ideal es lograr categorizar la necesidad social y/o problemática social según nivel de prioridades y afectaciones
Siendo el ultimo nivel de conceptualización se busca prever las necesidades sociales básicas de un individuo o grupo social. Generalmente las fases 3 y 4 no suelen presentarse de manera aislada, pero es importante explicar sus implicaciones por separado Esta fase tiene un doble propósito: el primero determinar las posibilidades de cambio, las consecuencias de este, así como los factores de riesgo o de carácter protector. El segundo , intentar predecir cómo evolucionarían esos factores y cómo sería el escenario social futuro.