Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico psicopedagógico y desarrollo de habilidades en un grupo escolar., Monografías, Ensayos de Psicología Social

Ensayo sobre la importancia del diagnóstico psicopedagógico en el estudio de los grupos y las habilidades a desarrollar.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 20/05/2020

sebastian-loruz
sebastian-loruz 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO UNIVERSITARIO TLACAÉLEL
Campus Chimalhuacán
López Cruz José Sebastián.
Psicopedagogía 601
“Diagnostico Grupal”
Mtro. Lenin Juda Arias Estrada
Psicología de Grupos.
15/05/2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico psicopedagógico y desarrollo de habilidades en un grupo escolar. y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

CENTRO UNIVERSITARIO TLACAÉLEL

Campus Chimalhuacán

López Cruz José Sebastián.

Psicopedagogía 601

“Diagnostico Grupal”

Mtro. Lenin Juda Arias Estrada

Psicología de Grupos.

INTRODUCCIÓN.

El análisis de grupos nos lleva a resolver muchas situaciones que se presentan en la actualidad dentro del ámbito educativo. Ya se sabe que un grupo es fundamental y de suma importancia en el desarrollo de la personalidad de un individuo, ya que la variabilidad que existe en los diversos grupos hace un mundo nuevo de posibilidades de desarrollo para los individuos que los conforma. El hombre siempre tendrá la necesidad de buscar la convivencia y la relación con el mundo que le rodea. Los animales también constan de grupos, cuentan con finalidades y objetivos, “el hombre, por el contrario, al tener conciencia de su actividad y del mundo en que se encuentra, al actuar en función de finalidades que proponen y se proponen, al tener un punto de decisión de su búsqueda en sí y en sus relaciones con el mundo y con los otros” (Freire, 1972, p. 88). Significando así, la importancia de la relación social del hombre con su entorno, en estos grupos que determinaran su desarrollo, creando conflictos dentro del aula de clase de manera particular en cada alumno, miembro de ese grupo. Para la resolución de estas dificultades individuales que se presenten en las aulas de clase, es necesario entender la situación que se presenta en el contexto grupal en el que se desenvuelve, y como apoyo a conseguir este objetivo de análisis nos apoyamos del diagnóstico grupal desde el estudio de la psicopedagogía. ¿Qué es el diagnóstico psicopedagógico? Según Cardona, Chiner y Lattur (s.a.) “es un proceso a través del cual se trata de describir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar el comportamiento de un alumno en el contexto escolar” (p. 13). Es decir, el procedimiento para denotar y explicar la conducta de los individuos en la escuela. Este recurso lo llevaremos a una escala universal en el aula de clases, para entender el desenvolvimiento individual y particular de los alumnos.

proceso educativo y el mejoramiento hacia el posible perfeccionamiento de las habilidades particulares del grupo, individual y en conjunto. Para poder realizar este diagnóstico deberíamos considerar cinco puntos que nos ayudaran a llevarlo a cabo, o así lo sugieren expertos en el tema (Suarez, 1995; Parra, 1996 & Lázaro, 1994):

  1. Detección del problema y derivación del alumno, procede, a los profesionales correspondientes.
  2. Evaluación formal.
  3. Elegibilidad (solo si el alumno necesita los servicios de Educación Especial).
  4. Plan de intervención.
  5. Reevaluación y seguimiento periódico. Tomando en cuenta estos cinco pasos para realizar adecuadamente este proceso diagnóstico, detectando el problema que se presenta, seguido de la evaluación que nos ayudará a esclarecer a detalle la situación presente, el resultado nos dirá el procedimiento antes de la intervención, si se requiere ayuda especializada o no. Continuaremos con la intervención, basándonos en las necesidades que se presenten en la evaluación, y por último después de un tiempo de ejecución del plan de intervención se debe reevaluar y saber si la situación mejoro o persiste. Si bien el trabajo del psicopedagogo no se limita en encontrar las estrategias para que todos los individuos consigan adecuadamente el objetivo de aprender, pues su amplia labor conlleva a encontrar las razones del por qué las dificultades individuales dentro del aula de clases, y la herramienta que nos ayudara en esa tarea será nuestro diagnóstico grupal. Para poder realizar adecuadamente este diagnóstico el psicopedagogo debe desarrollar o tener ciertas habilidades para concretar efectivamente la recolección de datos e información. Las cuales deben ser enlistadas de la siguiente manera:
  1. Capacidad de escucha: el psicopedagogo debe tener la habilidad de escuchar a los alumnos, para detectar situaciones y problemas que estén arraigadas en sus emociones.
  2. Empatía: el entender y captar las emociones y estados de los demás ayudara a crear una mejor relación entre el especialista y el individuo para la obtención de mejores resultados.
  3. Respeto: en toda relación interpersonal, debe existir este valor fundamental. Y en la labor de psicopedagogo, esta habilidad es de suma importancia para mantener la excelente relación entre él y el grupo (o individuo).
  4. Organización de la información: mantener un orden en los datos nos ayuda a clasificar y entender de mejor manera la situación que se presente. Como ya se había mencionado, la variabilidad es amplia y requiere un orden en la información para crear así un buen plan de intervención cubriendo todas las necesidades. Estas cuatro habilidades, son fundamentales en el trabajo que realizará el psicopedagogo, y de esta manera podrá ampliarse la probabilidad de mejores resultados al termino de todo este proceso que es la evaluación diagnostica grupal. También tomemos en cuenta que estos puntos nos ayudan, de igual manera, a un análisis y estudio individual puesto que al final seguimos tratando con seres humanos y la importancia será la misma.

REFERENCIAS