Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico Ambiental de la PTAR de La Jagua de Ibirico, Tesis de Gestión Ambiental

El diagnóstico ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de La Jagua de Ibirico, Cesar. El documento incluye información sobre el diseño de la planta, el análisis fisicoquímico del agua residual, la eficiencia de la PTAR y la calidad del agua del afluente y efluente. El objetivo es verificar la funcionalidad de la planta y cumplir con los límites máximos permisibles establecidos por la resolución 631 del 2015.

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 18/10/2022

yeison-antonio-duran-quintana
yeison-antonio-duran-quintana 🇨🇴

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico Ambiental de la PTAR de La Jagua de Ibirico y más Tesis en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

Diagnóstico Ambiental de la Planta de Tratamiento de Agua

Residual (PTAR) sur – La Jagua de Ibirico, Cesar

Yeison Antonio Duran Quintana Para optar al titulo de Ingeniero Ambiental

cumplir con uno de los requisitos exigidos por

la corporación regional del cesar, Corpocesar.

Que exige la calidad del agua en que se realizan

los vertimientos al caño el lavar.

evaluar la información correspondiente al

análisis fisicoquímico del agua residual, tanto

como entra a la PTAR y como sale después de

sufrir el proceso de tratamiento por medio de

lagunas facultativas.

identificar la eficiencia de la PTAR y que esté

cumpliendo con los límites máximos

permisibles establecidos por la resolución 631

del 2015

Justificación

Objetivos

Objetivo general

Realizar el diagnóstico Ambiental de la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) de la Jagua

de Ibirico-Cesar, para comprobar su funcionalidad y la calidad del agua del afluente y efluente.

Recolectar información del plan maestro de alcantarillado, manual operacional y el diseño

de la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) de la Jagua de Ibirico-Cesar.

Realizar los cálculos dimensionales respectivos para cada estructura perteneciente a la

PTAR de la Jagua de Ibirico.

Analizar los datos de los parámetros fisicoquímicos del afluente que ingresa y efluente

tratado en la PTAR basado en los datos de operación de la planta.

Realizar un informe de los hallazgos encontrados en la evaluación de los análisis.

Marco Teórico

Referencial

Plan de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos
Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales

Legal

Resolución 631 del 2015
Resolución 1096 de 2000
Reglamento Técnico para
el sector de Agua
Potable y Saneamiento
Básico-RAS

Legal

La Ley 373 de 1997
se establece el programa
para el uso eficiente y
ahorro del agua
Ley 09 de 1979
Por la cual se dictan
medidas sanitarias

Metodología

Resultados

Información de la PTAR

La primera figura se encuentra compuesta por un pozo de entrada, una estructura de pretratamiento la cual cuenta con una cámara

de entrada, zona de cribado, desarenador, canaleta parshall, cámara de derivación, derivadores de modulo, lecho de secado de

lodos

En segundo lugar, se puede detallar el sistema de lagunaje que consta de 3 lagunas facultativas primarias y 3 lagunas facultativas

secundarias, divididas en 3 módulos. Donde las aguas provenientes del pretratamiento se interconectan con las lagunas primarias

a través de los derivadores de modulo que entregan las aguas por medio de tubería PVC de 6” en estructuras de concreto armado

llamadas cajas de entrada.

Resultados

Cálculos Dimensionales

Resultados

Datos de los Parámetros Fisicoquímicos

Parámetros In Situ

Resultados

Datos de los Parámetros Fisicoquímicos

Parámetros en el afluente

Resultados

Informe

A continuación, se muestra un informe de los hallazgos encontrados en la evaluación de los análisis

obtenidos en el laboratorio de los siguientes parámetros, DBO5, DQO, FOSFORO TOTAL, GRASAS Y

ACEITES, NITROGENOS, SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES, SOLIDOS TOTALES).

Resultados

Informe

afluente efluente DBO5 (mg/L O2) 94.4 56. DQO (mg/L O2) 145 84.

DBO5, DQO. Afluente vs Efluente DBO5 (mg/L O2) DQO (mg/L O2) afluente efluente Fosforo total (mg/L) 2.51 2.

Fosforo total (mg/L)

Resultados

Informe

afluente efluente Solidos Suspendidos Totales (mg/L)

Solidos Suspendidos Totales (mg/L) afluente efluente Solidos Totales (mg/L) 263 194

Solidos Totales (mg/L)

Resultados

Informe

Porcentajes de Remoción