Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diabtes tipo 1 a nivel inmunologico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisiopatología

mapa conceptual de la diabetes tipo 1, con su fisiopatologia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 03/05/2022

karla-salinas-8
karla-salinas-8 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diabetes tipo 1 a nivel inmunológico
Patogénesis
de la DM 1
La característica principal de la DM 1 consiste
en la destrucción selectiva de las células b, con
la consecuente deficiencia de insulina. Esto
ocurre en individuos en los que la
susceptibilidad genética supera la protección
genética, y es iniciada probablemente por
factores ambientales que aún no han sido
definidos con claridad.
Diabetes inducida
por virus
Existen diversos mecanismos por los
cuales los virus pueden provocar daño a
las células b. Los virus pueden infectar
de manera directa y destruir las
células b del páncreas, o pueden actuar
de modo indirecto y desencadenar
autoinmunidad con el consiguiente daño
a esas células.
Autoanticuerpos anti-INFa
La tolerancia a las proteínas propias es una
característica básica del sistema inmune, y el
desarrollo de anticuerpos contra proteínas
autólogas es considerado como una ruptura
de tolerancia. Aunque se pueden encontrar
linfocitos B autorreactivos en individuos
normales, usualmente estos no son
estimulados a producir anticuerpos por los
niveles circulantes de proteínas nativas.
Anticuerpos anti-INFa y DM 1
Un epítopo es un determinante antigénico o un
sitio en la superficie de una molécula antigénica,
al cual un solo anticuerpo se une. Algunos
epítopos están ocultos (epítopos crípticos), ya
que se encuentran localizados dentro de una
región no expuesta de la molécula, y no están
accesibles para ser reconocidos por los
anticuerpos o los linfocitos T, hasta tanto se
produzca un cambio conformacional o una
alteración estereoquímica de la estructura.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diabtes tipo 1 a nivel inmunologico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Diabetes tipo 1 a nivel inmunológico

Patogénesis

de la DM 1

La característica principal de la DM 1 consiste

en la destrucción selectiva de las células b, con

la consecuente deficiencia de insulina. Esto

ocurre en individuos en los que la

susceptibilidad genética supera la protección

genética, y es iniciada probablemente por

factores ambientales que aún no han sido

definidos con claridad.

Diabetes inducida

por virus

Existen diversos mecanismos por los cuales los virus pueden provocar daño a las células b. Los virus pueden infectar de manera directa y destruir las células b del páncreas, o pueden actuar de modo indirecto y desencadenar autoinmunidad con el consiguiente daño a esas células.

Autoanticuerpos anti-INFa

La tolerancia a las proteínas propias es una característica básica del sistema inmune, y el desarrollo de anticuerpos contra proteínas autólogas es considerado como una ruptura de tolerancia. Aunque se pueden encontrar linfocitos B autorreactivos en individuos normales, usualmente estos no son estimulados a producir anticuerpos por los niveles circulantes de proteínas nativas.

Anticuerpos anti-INFa y DM 1

Un epítopo es un determinante antigénico o un sitio en la superficie de una molécula antigénica, al cual un solo anticuerpo se une. Algunos epítopos están ocultos (epítopos crípticos), ya que se encuentran localizados dentro de una región no expuesta de la molécula, y no están accesibles para ser reconocidos por los anticuerpos o los linfocitos T, hasta tanto se produzca un cambio conformacional o una alteración estereoquímica de la estructura.