Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Determinación de la masa de butano, Monografías, Ensayos de Química

experimento que a base de las formulas de gases ideales, hallaremos la masa del butano

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 27/10/2019

arianna1168
arianna1168 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Determinación de la
masa molar del
Butano
nayelhi guarniz serin
Microbiología y Parasitología
En el siglo XVII comenzó a investigarse el
hecho de que los gases independientemente de
su naturaleza, presenta un cambio similar antes
los cambios de presión y temperatura.
De estos estudios y de estudios posteriores
surgieron las leyes de los gases y nace la
ecuación de los estados de los gases cuya
solución es una expresión.
Un gas se define como un fluido homogéneo de
baja densidad y viscosidad. El gas no tiene
forma, ni incluso volumen y forma determinada.
Más, sin embargo, cuando el gas se expande
llena completamente el cilindro o reservorio que
lo contenga. (D. Halliday, 1989)
El estado gaseoso es un estado disperso de la
materia, es decir, que las moléculas delgas están
separadas unas de otras por distancias mucho
mayores del tamaño del diámetro real de las
moléculas. Resuelta entonces, que el volumen
ocupado por el gas (V) depende de la presión
(P), la temperatura (T) y de la cantidad o
número de moles (n) (C.Giancoli, 1997)
Gas Real
Los gases reales son los que en condiciones
ordinarias de temperatura y presión se
comportan como gases ideales; pero si la
temperatura es muy baja o la presión muy alta,
laspropiedades de los gases reales se
desvían en forma considerable de las de gases
ideales. (S. Gil, 2011)
Concepto de Gas Ideal y diferencia entre Gas
Ideal y Real. Los Gases que se ajusten a estas
suposiciones se llaman gases ideales y aquellas
que no, se les llaman gases reales, o sea,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros. Un gas
está formado por partículas llamadas moléculas.
Dependiendo del gas, cada molécula está
formada por un átomo o un grupo de átomos. Si
el gas es un elemento o un compuesto en su
estado estable, consideramos que todas sus
moléculas son idénticas (S. Gil, 2011).
La ecuación de estado del gas ideal sirve como
punto de partida para hacer un cálculo
aproximado de la masa molar M. En efecto, una
masa m conocida del gas ocupará un volumen
determinado a condiciones específicas de
temperatura y presión.
PV = nRT = (m / M) RT
M = (mRT / PV ) = (dRT / P)
donde d es la densidad del gas.
El gas puede recogerse sobre agua si es
insoluble En este caso, su presión P se calcula
mediante la ecuación:
P = Patm - Pagua - Pcolumna
donde:
Patm= presión atmosférica
Pagua = presión del vapor de agua a la
temperatura del sistema
Pcolumna = Presión hidrostática.
OBJETIVO
Hallar la masa molar del butano recogiendo
sobre agua un volumen conocido de este gas.
MATERIALES Y EQUIPO
• Butano (encendedor desechable) • Tubo •
Balanza electrónica • Termómetro • Soporte
universal • Manguera • Regla graduada (traerla)
PROCEDIMIENTO
Disponer el montaje que se muestra en la figura
15.2. El butano se obtiene de un encendedor
desechable el cual se pesa antes de extraer el
gas. Debe utilizarse una balanza digital que
permita obtener pesos hasta cuatro decimales.
El butano se recoge sobre agua hasta obtener un
volumen cercano a los 40.00 mL y se miden las
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Determinación de la masa de butano y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

Determinación de la

masa molar del

Butano

nayelhi guarniz serin

Microbiología y Parasitología

En el siglo XVII comenzó a investigarse el hecho de que los gases independientemente de su naturaleza, presenta un cambio similar antes los cambios de presión y temperatura.

De estos estudios y de estudios posteriores surgieron las leyes de los gases y nace la ecuación de los estados de los gases cuya solución es una expresión.

Un gas se define como un fluido homogéneo de baja densidad y viscosidad. El gas no tiene forma, ni incluso volumen y forma determinada. Más, sin embargo, cuando el gas se expande llena completamente el cilindro o reservorio que lo contenga. (D. Halliday, 1989)

El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir, que las moléculas delgas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores del tamaño del diámetro real de las moléculas. Resuelta entonces, que el volumen ocupado por el gas (V) depende de la presión (P), la temperatura (T) y de la cantidad o número de moles (n) (C.Giancoli, 1997)

Gas Real

Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de temperatura y presión se comportan como gases ideales; pero si la temperatura es muy baja o la presión muy alta, laspropiedades de los gases reales se

desvían en forma considerable de las de gases ideales. (S. Gil, 2011)

Concepto de Gas Ideal y diferencia entre Gas Ideal y Real. Los Gases que se ajusten a estas suposiciones se llaman gases ideales y aquellas que no, se les llaman gases reales, o sea, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros. Un gas

está formado por partículas llamadas moléculas. Dependiendo del gas, cada molécula está formada por un átomo o un grupo de átomos. Si el gas es un elemento o un compuesto en su estado estable, consideramos que todas sus moléculas son idénticas (S. Gil, 2011).

La ecuación de estado del gas ideal sirve como punto de partida para hacer un cálculo aproximado de la masa molar M. En efecto, una masa m conocida del gas ocupará un volumen determinado a condiciones específicas de temperatura y presión.

PV = nRT = (m / M) RT

M = (mRT / PV ) = (dRT / P) donde d es la densidad del gas.

El gas puede recogerse sobre agua si es insoluble En este caso, su presión P se calcula mediante la ecuación:

P = Patm - Pagua - Pcolumna donde:

Patm= presión atmosférica

Pagua = presión del vapor de agua a la temperatura del sistema

Pcolumna = Presión hidrostática.

OBJETIVO

Hallar la masa molar del butano recogiendo sobre agua un volumen conocido de este gas.

MATERIALES Y EQUIPO

  • Butano (encendedor desechable) • Tubo • Balanza electrónica • Termómetro • Soporte universal • Manguera • Regla graduada (traerla)

PROCEDIMIENTO

Disponer el montaje que se muestra en la figura 15.2. El butano se obtiene de un encendedor desechable el cual se pesa antes de extraer el gas. Debe utilizarse una balanza digital que permita obtener pesos hasta cuatro decimales. El butano se recoge sobre agua hasta obtener un volumen cercano a los 40.00 mL y se miden las

condiciones de temperatura y presión. Con estos valores se hace un cálculo de la masa molar del butano aplicando las ecuaciones.

Después de extraer el butano, se pesa de nuevo el encendedor. La diferencia de pesos corresponde a la masa de butano.

997,62 kg/ x 9,806 m/ x o,209m=

2044 Pa

101325 Pa- 1995 Pa- 2808Pa= 96473Pa

Operación experimento 2

997,62 kg/ x 9,806 m/ x o,204m=

1995 Pa

101325 Pa- 1995 Pa- 2808Pa=

96522 Pa

M=(m/v)RT/P Operación experimento 1

(O.0978g/ 42.2 x )(8.314Pag

Operación experimento 2

(O.1044g/ 42.3x )(8.314Pa

CONCLUSIONES

Nuestro experimento aproximó cantidades cercanas a la masa del molar real del butano cuyo Error relativo fue de 0.04 ; un 4%. Unas de las variantes para el margen de error sería que el tubo se encontró con un lado timado.

Bibliografía

C.Giancoli, D. (1997). Física. Ciudad de México: Prentice Hall.

D. Halliday, R. R. (1989). Fundamentos de Física. Ciudad de México: CECSA.

S. Gil, E. R. (2011). Física re-Creativa. Buenos aires: Prentice Hall.