Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DETERMINACIÓN DE COLESTEROL Y CREATININA EN LA SANGRE- ARTÍCULO, Tesinas de Bioquímica

Artículo de bioquímica, se determinaron los niveles de colesterol y creatinina a estudiantes de la facultad de medicina, departamento de bioquímica.

Tipo: Tesinas

2017/2018

Subido el 19/12/2018

tjamilethlino30
tjamilethlino30 🇪🇨

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Determinación de colesterol y creatinina en suero
sanguíneo de estudiantes de la Universidad Técnica de
Manabí.
Thais Jamileth Lino Álvarez*, Bárbara Paola De la Cruz Zamora, Rosa Angélica
Alcívar Alcívar, Yelitza Tatiana Suárez Baque, Jean Carlos Macías Zambrano.
Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad técnica de
Manabí, Portoviejo, Manabí, Ecuador.
jamilethlinoalvarez@gmail.com; pao.delacruz@live.com;
rosa_alcivar12@hotmail.com; Yelitza.baque1@hotmail.com;
jcarlosmacias1999@gmail.com
Elaborado el 16 de Diciembre del 2018
Resumen
En el presente estudio se determinaron por espectrometría de absorción atómica, los
niveles sanguíneos mediante la respectiva práctica de colesterol y creatinina, el objetivo
de este estudio es presentar los niveles variantes (de los elementos antes mencionados) en
suero sanguíneo de estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Técnica de
Manabí (UTM), dicha práctica fue autorizada por el departamento de bioquímica, para
comparar los niveles normales y anormales. Debido a esto, se realizó una determinación
espectrométrica de los niveles sanguíneos de colesterol y creatinina en la sangre de un
estudiante al azar, el cual era de género masculino, que fue expuesto a ambos análisis. La
muestra de sangre se recolectó del antebrazo y se depositó en tubos de ensayos no
heparinizados, una vez almacenados se centrifugó a 3000 rpm durante 12 minutos para
obtener el suero sanguíneo. Posterior a esto, se separó el patrón, el blanco y las muestras;
las cuales se incubaron durante 10 minutos a 37° grados para luego ser llevadas al equipo
de espectrofotometría. La medición espectrofotométrica se realizó a una longitud de onda
de 505 nm, dando como resultado los siguientes valores: colesterol: 136.08 mg/dl;
creatinina: no se obtuvo. Dado que el valor normal de colesterol en el suero sanguíneo es
menor que 200 mg/dl, se llegó a la conclusión que el sujeto presenta un nivel normal de
colesterol en la sangre.
Palabras claves: espectrometría, suero sanguíneo, colesterol, creatinina.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DETERMINACIÓN DE COLESTEROL Y CREATININA EN LA SANGRE- ARTÍCULO y más Tesinas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Determinación de colesterol y creatinina en suero

sanguíneo de estudiantes de la Universidad Técnica de

Manabí.

Thais Jamileth Lino Álvarez, Bárbara Paola De la Cruz Zamora, Rosa Angélica Alcívar Alcívar, Yelitza Tatiana Suárez Baque, Jean Carlos Macías Zambrano.* Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí, Ecuador. jamilethlinoalvarez@gmail.com; pao.delacruz@live.com; rosa_alcivar12@hotmail.com; Yelitza.baque1@hotmail.com; jcarlosmacias1 999 @gmail.com Elaborado el 16 de Diciembre del 2018

Resumen

En el presente estudio se determinaron por espectrometría de absorción atómica, los niveles sanguíneos mediante la respectiva práctica de colesterol y creatinina, el objetivo de este estudio es presentar los niveles variantes (de los elementos antes mencionados) en suero sanguíneo de estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), dicha práctica fue autorizada por el departamento de bioquímica, para comparar los niveles normales y anormales. Debido a esto, se realizó una determinación espectrométrica de los niveles sanguíneos de colesterol y creatinina en la sangre de un estudiante al azar, el cual era de género masculino, que fue expuesto a ambos análisis. La muestra de sangre se recolectó del antebrazo y se depositó en tubos de ensayos no heparinizados, una vez almacenados se centrifugó a 3000 rpm durante 12 minutos para obtener el suero sanguíneo. Posterior a esto, se separó el patrón, el blanco y las muestras; las cuales se incubaron durante 10 minutos a 37° grados para luego ser llevadas al equipo de espectrofotometría. La medición espectrofotométrica se realizó a una longitud de onda de 505 nm, dando como resultado los siguientes valores: colesterol: 136.08 mg/dl; creatinina: no se obtuvo. Dado que el valor normal de colesterol en el suero sanguíneo es menor que 200 mg/dl, se llegó a la conclusión que el sujeto presenta un nivel normal de colesterol en la sangre. Palabras claves: espectrometría, suero sanguíneo, colesterol, creatinina.

Determinación espectrométrica de colesterol y creatinina en suero sanguíneo Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador

Determination of cholesterol and creatinine in blood serum of students

of the Technical University of Manabí.

Abstract

In this study, blood levels were determined by atomic absorption spectrometry through the respective practice of cholesterol and creatinine. The objective of this study is to present the variant levels (of the aforementioned elements) in blood serum of students of the race of Medicine of the Technical University of Manabí (UTM), this practice was authorized by the department of biochemistry, to compare the normal and abnormal levels. Because of this, a spectrometric determination of the blood cholesterol and creatinine levels in the blood of a random student, which was male, was made and exposed to both analyzes. The blood sample was collected from the forearm and deposited in non-heparinized test tubes, once stored it was centrifuged at 3000 rpm for 12 minutes to obtain the blood serum. After this, the pattern, the target and the samples were separated; which were incubated for 10 minutes at 37 degrees and then taken to the spectrophotometry team. The spectrophotometric measurement was performed at a wavelength of 505 nm, resulting in the following values: cholesterol: 136.08 mg / dl; creatinine: not obtained Since the normal value of cholesterol in blood serum is less than 200 mg / dl, it was concluded that the subject has a normal level of cholesterol in the blood. Keywords: spectrometry, blood serum, cholesterol, creatinine.

Determinación espectrométrica de colesterol y creatinina en suero sanguíneo Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador

Materiales y métodos

Equipos Para la obtención de la muestra fue necesaria la implementación del equipamiento habitual de laboratorio, además de jeringa de 3ml, algodón, torniquete y alcohol. Para la determinación analítica de colesterol y creatinina en suero se utilizó equipos de laboratorio tales como: micropipetas de 5 a 100 μL, tubos de ensayo, incubador de laboratorio, espectrofotómetro de absorción molecular o analizador para lecturas a 505 nm, centrífuga marca sigma, cubetas de 1,0 cm de paso de luz, tubos de ensayo, pinzas para tubos de ensayo y gradillas. Reactivos para la prueba de colesterol. Todos los reactivos utilizados fueron de grado analítico. Tabla N° 1 Reactivos.^3 Reactivos para la prueba de creatinina. Todos los reactivos utilizados fueron de grado analítico. R 1 Reactivo Pícrico Ácido pícrico 17,5mmol/L R 2 Reactivo alcalinizante Hidróxido sódico 0,29mol/L CREATININE CAL (^) Patrón primario acuoso de creatinina 2 mg/dL Tabla N°2 Reactivos. Muestra Las muestras fueron seleccionadas, mediante un posible muestreo, donde se escogió al azar, un estudiante perteneciente al segundo semestre de la cátedra de Bioquímica (laboratorio), correspondiente a la carrera de medicina de la Universidad Técnica de Manabí. Se recolectó una muestra por el método de venopunción, la cual fue rotulada posteriormente fue colocada en un tubo de ensayo de polipropileno. Tratamiento de la muestra

  • Retracción de muestra.
  • Centrifugación de 12min x 3000 Rpm.
  • Separación de suero del paquete globular. R PIPES pH 6.9 90mmol/L Fenol 26 mmol/L Colesterol esterasa 1000 U/L Colesterol oxidasa 300 U/L Peroxidasa (POD) 650 U/L 4 - Aminofenazona (4-AF)0,4mmol/L CHOLESTEROL CAL Patrón primario acuoso de Colesterol

Determinación espectrométrica de colesterol y creatinina en suero sanguíneo Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador Procedimiento para la prueba de colesterol 1 : Condiciones de la muestra: Longitud de onda: 505 nm (490-550). Cubeta: 1 cm paso de luz. Temperatura. 37°C/15-25°C.Posterior a esto, ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada. 2 : Pipetear en una cubeta: BLANC O PATRÓ N MUESTR A RT (mL) 1,0 1,0 1, Patrón (nota1,2)(μL ) -- 10 -- Muestra(μL) -- -- 10 Tabla N° 3 Valores de pipeteo 3 : Mezclar e incubar 5 minutos a 37°C o 30 minutos a temperatura ambiente (15-25°C). Luego, leer la absorbancia (A) del patrón y la muestra, frente al Banco de reactivo. El color es estable como mínimo 60 minutos. Procedimiento para la prueba de creatinina. 1 : Condiciones del ensayo: Longitud de onda: 492 nm (490-5110). Cubeta: 1 cm paso de luz. Temperatura 37°c/15- 25°C. Luego, ajustar el espectrofotómetro a cero frente al banco de reactivo.^4 2 : Pipetear en una cubeta: BLANCO PATRÓN MUESTRA RT (mL) 1,0 1,0 1, Patrón (nota1,2) (μL) -- 100 -- Muestra (μL) -- -- 100 Tabla N° 4 Valores de pipeteo 3 : Mezclar y poner en marcha el cronómetro. Luego, leer la absorbancia (A 1 ) al cabo de 90 segundos (A 2 ) de la adición de la muestra. Posteriormente, calcular: ∆A=A 2 - A 1 Análisis Estadístico Para obtener los resultados de glucosa en suero se utilizó un análisis estadístico en base a la “Ley de Beer-Lambert”.^5 La Ley de Lambert-Beer, indica la relación directamente proporcional que existe entre la absorbancia y la concentración de ciertas sustancias. La espectrofotometría realiza el análisis de la absorbancia de acuerdo con la ley de Lambert-Beer y se realiza mediante el uso del espectrofotómetro. Ilustración (^1) : Esquematización de la ley de Lambert Ilustración 2 : Esquematización de Ley de Beer

Determinación espectrométrica de colesterol y creatinina en suero sanguíneo Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador incluye gran número de eventos recurrentes que se mantienen, incluso, con un tratamiento hipolipemiante intensivo. Por otro lado, se conoce que la creatinina se produce como resultado de los procesos metabólicos musculares y se elimina por riñón mediante filtración glomerular. Por esto, se recalca que la determinación de la creatinina en suero sirve para el diagnóstico y el control de enfermedades renales agudas y crónicas, así como para la estimación del filtrado glomerular.^8 Al evaluar la creatinina hay que tener en cuenta la edad, el sexo, la masa muscular, el estado de nutrición del paciente y su función renal. La generación de creatinina depende directamente de la masa muscular y en menor proporción de la ingesta proteica.^9 La pérdida de masa muscular, la desnutrición y la restricción proteica que ocurren en pacientes con insuficiencia renal, pueden resultar en una baja generación de creatinina.

Conclusión

Se pudo realizar el método de espectroscopia para la medición de Colesterol en suero sanguíneo humano el cual fue 136.08, pero tuvimos inconvenientes en la medición de creatinina al no obtener resultados. De los métodos aplicado para estos tipos de análisis en pruebas realizadas en los laboratorios clínicos, la Espectroscopia es uno de los más sencillos y rápidos. Es esencial el control de calidad de las pruebas de colesterol y creatinina para el diagnóstico temprano de enfermedades a nivel cardíaco, entre otras más, por causa del aumento desmesurado del colesterol. Además, se ayuda a prevenir fallos renales al obtener como resultado un incremento de creatinina en la sangre.

Referencias bibliográficas

1. Lemos M. Creatinina alta o baja- cómo interpretar los resultados. [Internet]. [Actualizado Dic 2018; Consultado 16 Dic 2018 ]. Disponible en: https://www.tuasaude.com/es/ creatinina/ 2. Quesada A. Que es colesterol. [Internet]. [Actualizado 4 Sep 2018; Consultado 16 Dic 2018]. Disponible en: https://www.geosalud.com/nutricio n/colesterol.htm 3. Martínez J, Narros A,; Fuente García-Soto, Pozas R, Díaz Lorente V.M. Experimentación en Química General. Ed. Thomson Paraninfo, 2006 ; Capítulo 5. 4. Spinreact, S.A. Determinación cuantitativa de colesterol y creatinina [Internet]. [Actualizado Sep 2012; Consultado 16 Dic 2018 ]. Disponible en: http://www.spinreact.com.mx/publ ic/_pdf/1001111.pdf 5. Murray R.L. Creatinine. Kaplan A et al. Clin Chem The C.V. Mosby Co. St Louis. Toronto. Princeton 1984; 1261-1266 and 418. 6. Wiener lab. Creatinina. [Internet]. [Actualizado 29 Jun 2016; Consultado 16 Dic 2018]. Disponible en: http://www.wiener- lab.com.ar/VademecumDocument os/Vademecum%20espanol/creatin ina_directa_sp.pdf

Determinación espectrométrica de colesterol y creatinina en suero sanguíneo Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador

7. Fresenius, W. Q. (2012). Water Analysis, A practical guide to Physico-Chemical, Chemical and Microbiological water examination and Quality Assurance. Springer Science & Business Media. 8. Di Gioia MC. Medida de la función renal en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. Nefrol Dial Transplant 2003; 23: 103 - 6. [Internet]. [Consultado 16 Dic 2018 ]. Disponible en:http://www.scielo.org.ar/scielo. php?script=sci_nlinks&ref= 5&pid=S0325- 2957201100020000300007&lng=e s 9. Cockroft G. Predicting Creatinine Clearence form Serum Creatinine. Nephron. 1979;16(1):3 1