Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Espectrofotometría: Guía de Práctica de Laboratorio para Bioquímica, Ejercicios de Biología Humana

DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ÚRICO EN SUERO SANGUÍNEO

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 22/04/2022

Marianella24
Marianella24 🇵🇪

13 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPÍTULO
2
ESPECTROFOTOMETRÍA
PRÁCTICA N°2
TÍTULO DE PRÁCTICA DE LABORATORIO:
Espectrofotometría
Logro del aprendizaje:
Logro de aprendizaje: Conocimiento el uso y aplicación
del espectrofotómetro.
Aplicación de la ley de Lambert – Beer en el empleo del
espectrofotómetro.
Determinación de una curva de calibración con la
solución de azul de metileno.
MATERIALES
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Espectrofotometría: Guía de Práctica de Laboratorio para Bioquímica y más Ejercicios en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

CAPÍTULO

ESPECTROFOTOMETRÍA

PRÁCTICA N° TÍTULO DE PRÁCTICA DE LABORATORIO: Espectrofotometría Logro del aprendizaje:  Logro de aprendizaje: Conocimiento el uso y aplicación del espectrofotómetro.Aplicación de la ley de Lambert – Beer en el empleo del espectrofotómetro.Determinación de una curva de calibración con la solución de azul de metileno. MATERIALES

Recursos y materiales académicos para actividades sincrónicas Presentación en formato PPT de la clase Video conferencia por zoom Guía de prácticas de laboratorios para la virtualización Cuaderno de notas PROCEDIMIENTO Actividades sincrónicas:

  1. Breve conversatorio con los estudiantes sobre la importancia de la Espectrofotometría en Bioquímica.
  2. Definir espectrofotometría
  3. Funciones de la Espectrofotometría
  4. Aplicación de la Ley de Lambert y Beer
  5. Curvas de calibración, factor de calibración único y factor de calibración promedio.
  6. Resolver dudas de los alumnos sobre el tema presentado en clase. REFERENCIAS  Bittencourt J. (2018). The Power of Carbohydrates, Proteins, and Lipids. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/  Macías Alvia, A., Hurtado Astudillo, J. R., Cedeño Holguín, D. M., Cedeño Holguín, F. A., Scott ÁLava, M., Vallejo Valdivieso, P. A., Macías Alvia, M. J., Santana Sornoza, J. W., Espinoza Macías, M. J., Ubillús Saltos, S. P., Arteaga Espinoza, S. X., Torres Macías, O. E., Pigüave Reyes, J. M., Pigüave Reyes, Chavarría Cedeño, D. I., & Intriago Sánchez, K. J. (2018). INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA (Primera edición) [Libro electrónico]. Editorial Área de Innovación y Desarrollo,S.L. https://doi.org/10.17993/CcyLl.2018.  Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger Pinciples of Biochemistry (SEVENTH EDITION) [Libro electrónico]. W.H Freeman Macmillan Learning.  Salazar, J, Salazar Y,. Guía de prácticas de laboratorio. Bioquímica I. UCSUR. Lima. Edición 2021.

INTRODUCCIÓN

Entre los diversos métodos de análisis de tipo cuantitativo que se utilizan para la determinación de moléculas o elementos constitutivos de los organismos se encuentra la espectrofotometría, que utiliza la medición de la intensidad de la luz transmitida y/o absorbida, a determinada longitud de onda, por

El log Io/It también se conoce como densidad óptica (D.O.) o absorbancia de la solución y es directamente proporcional a la concentración del soluto. Para determinar la concentración de una determinada sustancia puede hacerse uso del factor de calibración o de una curva de calibración. La preparación de una curva de calibración se realiza utilizando concentraciones conocidas de la sustancia cuya concentración deseamos conocer. Luego se determina la absorbancia de cada una de dichas concentraciones y se procede a preparar un gráfico, donde en el eje de abscisas se disponen las concentraciones de la sustancia y en el eje de ordenadas la absorbancia.  Factor de calibración Se define como la relación que existe entre la concentración del estándar y su respectiva absorbancia. Este factor puede obtenerse de la siguiente manera: Factor de calibración = Concentración de estándar Absorbancia La concentración del estándar puede expresar como: mg/dL, μg/dL, mEq/L, U/L, etc. Para encontrar la concentración de una sustancia problema se multiplica el factor de calibración por la absorbancia del problema, operación que se realiza de acuerdo al siguiente procedimiento que se aplicará en el

desarrollo del experimento. I. Parte experimentalPreparación de una curva de calibración Para elaborar una curva de absorción se preparará el siguiente sistema: Luego se procederá a realizar lecturas en el espectrofotómetro a las siguientes longitudes de onda: 560, 580, 600, 620, 640, 660, 680 y 700 nm. Graficar utilizando papel milimetrado las absorbancias en función de las longitudes de onda y determinar el pico de máxima absorción de azul de metileno, el cual corresponde al mayor valor de la absorbancia. 1 2 3 4 5 mL Azul de metileno 0.5 1 2 3 4 mL Agua destilada 4.5 4 3 2 1 Preparar el experimento de la siguiente manera: Llevar el espectrofotómetro a cero. Luego leer los tubos a una longitud de onda de 660 nm. Solución de azul de metileno 1mg/dL 1mL Agua destilada 4mL

  1. Leer la rúbrica correspondiente de la calificación de los informes.
  2. Búsqueda de información: Cada grupo deberá buscar fuentes de información válidas y confiables. Utilizar las Bases de Datos disponibles en la Biblioteca Virtual de la UCSUR (HINARI, SCOPUS, E-LIBRO, WILEY ONLINE LIBRARY, EBSCOhost, etc.). Enlace de acceso: https://biblioteca.cientifica.edu.pe/
  3. La fecha y hora de entrega del informe será establecida por el docente a través de una carpeta virtual correspondiente a la semana de emisión del informe. No se aceptarán entregas de informes fuera de fecha.
  4. El esquema de los informes es el siguiente:  La primera página corresponde a la carátula (ubicar el archivo en el aula virtual).  Introducción (Máximo media página).  Objetivos  Materiales y métodos  Resultados  Discusión  Conclusiones  Referencias
  5. Cada contenido debe ser citado y la lista de referencias bibliográficas deben ser colocadas después de las conclusiones y elaboradas de acuerdo con el sistema de Vancouver (mínimo una referencia por cada integrante del grupo).
  6. El tipo y tamaño de letra serán Arial y 12.