






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
. Descripción de la problemática, y consecuencias que perjudica a los transeúntes del sector misoa, del año 2024, Trabajo de medicina en desastres, por Yamile castellano y Elianis Medina.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República bolivariana de Venezuela Programa nacional de formación medicina integral comunitaria Universidad ciencias de la salud “Hugo Rafael Chávez Frías” ASIC La Florida Municipio Baralt Estado-Zulia
Yamileth castellano Ranyelis Carrasco Augusto Mujica Elianny Medina Glaibelys Yajure
Nuestro planeta tierra, ha vivido desde su creación diversos tipos de desastres,tanto naturales como causados por el hombre, Siendo los naturales causantes de un fuerte impacto a nivel mundial. Los desastres naturales son todos aquellos eventos adversos que producen una perdida tanto de bienes materiales como de vidas humanas, ocasionados por fenómenos de origen natural, como terremotos, tsunami, ciclones, y en este caso en partículas, las presencias de inundaciones y deslizamiento de tierra. Un deslave es el desplazamiento de una masa grande de tierra, cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por precipitaciones fuertes, modificándolo y provocando el desplazamiento; por otra parte una inundación es la ocupación de agua en zonas donde habitualmente están libres de esta, pueden ocurrir comúnmente por un desbordamiento de ríos tal como ocurrió en la parroquia Manuel Guanipa Matos de RIO MISOA dónde el pasado 3 de julio del presenta año ocasionando por el huracán BERYL tras varias horas de lluvias se produjo un crecimiento exponente en la quebrada y rio ocasionando así desbordamiento. El agua desbordada afecto a dos viviendas de la comunidad dejando sin manguera para el agua potable en las viviendas y dejando a los habitantes sin paso para dirigirse hacía otro sector.
De acuerdo con el problema referido a describir lo sucedido nos dirigimos a la comunidad de RIO MISOA Municipio Baralt Estado Zulia observando una alta probabilidad de que ocurra desastre naturales debido a la quebrada y rio ubicada en dicha comunidad . Se realizó una investigación de tipo observacional descriptivo, mediante un estudio de corte transversal con variables no controladas, a fin de con los objetivos definidos en le presente estudio. Para esta investigación fue necesario utilizar herramientas que permitieron recolectar el mayor número de información necesaria, con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la realidad de lo ocurrido en la parroquia Manuel Guanipa Matos de RIO MISOA una de esas herramientas fue a través de videos y fotos el cual los habitantes de esa comunidad guardaban en sus teléfonos para así tener evidencia de lo que había ocurrido en esa parroquia.
El paso de varios fenómenos atmosféricos afecto considerablemente a Venezuela y a comunidades y sectores del estado Zulia desde el mes de septiembre, debido a,
principalmente, el fenómeno meteorológico conocido como la Niña. El 27 de septiembre donde se desbordó la quebrada y rio en la parroquia Manuel Guanipa Matos de RIO MISOA dicho desbordamiento dejo a 3 viviendas inundadas y sin paso a los habitantes de esa comunidad para dirigirse a otro sector. El 3 de julio del presente año tras varias horas de lluvias creció nuevamente el rio y quebrada alrededor de las 5:00pm desbordándose la misma cuya agua trajo con sigo mangueras y árboles dejando a la comunidad sin agua potable para sus viviendas y ocasionando el tapamientos de alcantarillados de la comunidad provocando así inundación y sin pasos para los habitantes poder dirigirse o otro sector. La población de la comunidad se reunieron junto con personas de otros sectores para brindar ayuda y así poder arreglar el desastre que avía ocasionando el huracán BERYL por las fuertes lluvias y inundaciones.
La población de RIO MISOA vive bajo amenaza de inundaciones y derrumbe, por las crecidas de ríos y quebrada la probabilidad del evento se estima en unas 3 veces o más por año dependiendo de la intensidad del periodo lluvioso en el país. La magnitud de esta destrucción ocasionada por los fenómenos naturales, depende de factores, que van desde la horas en que
La población, aunque no se había presentado como quien dice un fuerte desastre natural, había estado bajo amenaza constante debido a que está establecido sobre un cono lluvial y que con las crecidas de los ríos cercanos ya se conocía la probabilidad de ocurrencias del evento. Explica que la población del municipio Baralt parroquia Manuel Guanipa Matos de un área muy vulnerable a desastres naturales de tipo inundaciones y derrumbes debido que se que encuentra en una zona montañosa donde los suelos están en pendiente muy inclinadas por dónde bajas una quebrada que fue la que ocasiono este desastre natural como en lo ocurrido ya que son
zonas montañosas altamente vulnerable que tiene como consecuencia afectaciones a las zonas rural.
El epicentro del problema, radica esencialmente en la falta de atención por parte de las organizaciones e instituciones locales, porque no existen una buena planificación a nivel geográfico, debido que no debe haber construcciones de viviendas cercana a la zona de riesgo como son las quebrada y ríos. Pero en esta problemática quien lleva el peso más grande en la solución a este caso, son las viviendas de esa comunidad por parte del comité de salud y de nosotros como médicos integrales comunitarios se ha realizado despliegues para atender a la comunidad afectada por el desastre natural atendiendo a los adultos, jóvenes y niños de esa comunidad ayudando con medicinas y charlas para la promoción y prevención atendiendo así las enfermedades crónicas no transmisibles controlando las
1.Dar a conocer a los líderes de la comunidad, los principales riesgos presente en dicha área ante la presencia de inundaciones y derrumbes. 2.Garantizar una asistencia médica CONCLUSIONES: Venezuela tiene en su haber muchas historias, la ocupación de los causes y de la garganta de las montañas, son una bomba de tiempo en muchas poblaciones venezolanas. Montañas abruptas, abundancia de sedimentos, rocas fracturas por la actividad tectónicas de esta zona hace un ambiente propició para generar aludes torrenciales. Lo ocurrido el 3 de julio del 2024 en la parroquia Manuel Guanipa Matos de RIO MISOA afecto a dos familias con las inundaciones de sus viviendas estando aún vulnerable por el impacto de esta intensa temporada de lluvias motivo por el cual se plantea la realización de un plan de medidas de conciencia y prevención de próximos desastres naturales.
1.Trabajo de las comunidades en conjunto los médicos integrales comunitarios de sector para ayudar a identificar los problemas y factores relacionados con los desastres naturales y posibles soluciones. 2.Realizae actividades de capacitación de las comunidades organizadas en cuanto a salud sanitaria planes acciones en caso de desastres naturales. 3.Limpieza de los alcantarillados y quebrada para no represar las aguas de lluvias. 4.Realizar una comisión de vigilancia epidemiología, que efectúe una vigilancia integral ante, durante y después del desastre