Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 14/04/2023

esteban-pineda-arias-1
esteban-pineda-arias-1 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desórdenes
Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de
Miembros Superiores
(Síndrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de
De Quervain
David Jaimes Correa
Esteban Pineda Arias
Cristhian Coca
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Musculoesqueléticos (DME)

relacionados con

Movimientos Repetitivos de

Miembros Superiores

(Síndrome de Túnel Carpiano,

Epicondilitis y Enfermedad de

De Quervain

David Jaimes Correa Esteban Pineda Arias Cristhian Coca

Introducción Enfermedades musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo (BMR). entidades comunes y potencialmente incapacitantes, pero aún evitables, cubre un gran número de entidades clínicas específicas, incluyendo enfermedades de músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes compresión nerviosa, trastornos articulares y neurovasculares. A menudo estudia la frecuencia y la gravedad de las patologías de las extremidades. BNN se agrupa por grupo de enfermedades sistema musculoesquelético, donde hay, entre otras cosas, dolor inespecífico en la parte inferior de la espalda. Enfermedades del aparato locomotor, aunque no sólo por trabajo si afectan significativamente la calidad de vida empleados y aporta la mayor parte del grupo las enfermedades se notifican como relacionadas con el trabajo en muchos países. EN Colombia confirma esta conclusión. Punnet y Wegman (2004) reportan la existencia de muchos estudios en la población activa indica la incidencia acumulada de síntomas gasto superior varía de 20% a 30% en diferentes países (EE.UU., Canadá, Finlandia, Suecia y Gran Bretaña), también conocido como conjunto Principalmente enfermedades del sistema musculoesquelético. ausentismo e incapacidad en comparación con otros grupos de enfermedades. Los trastornos musculoesqueléticos ocurren con 3-4 veces la frecuencia normal. más alto en algunas áreas que los datos de población descripción general. Estos son: sanidad, navegación aeronáutica, minería, industria. industria alimentaria, curtiduría y producción de cuero. Trastornos la membresía más alta también es muy común en estos subsectores o las artesanías utilizan muchas manos, p. oficinas, correos, limpieza y control industrial y embalaje.

Factores de riesgo que genera la enfermedad

Control a los factores de riesgo

Tratamiento de la enfermedad

Normas que regulan la patología

 Desde el punto de vista legal, el país no cuenta con legislación
específica al respecto, se dispone de una propuesta de
reglamento técnico. Desde el aspecto de calificación de origen el
Decreto 1832 de 1994 del Ministerio del trabajo y Seguridad
social las contempla como lesiones osteomusculares y
ligamentosas. Teniendo en cuenta la orientación preventiva de
esta guía, sus recomendaciones responden a los requerimientos
establecidos en la Resolución 1016 de 1989 , protegiendo al
trabajador de los factores de riesgo en el sitio de trabajo. (Guía de

Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME))

 Decreto 1477 de agosto de 2014 , por la cual se establece la
nueva tabla de enfermedades laborales.

Datos y cifras

 (^) Aproximadamente 1710 millones de personas tienen trastornos musculoesqueléticos en todo el mundo.  (^) Entre los trastornos musculoesqueléticos, el dolor lumbar es el más frecuente, con una prevalencia de 568 millones de personas.  (^) Estos trastornos limitan enormemente la movilidad y la destreza  (^) Desde el 2009, según datos del Ministerio de Trabajo, los TME se han convertido en la principal enfermedad de origen laboral. Desde el año 2020, más del 88% de los diagnósticos han estado relacionados con COVID-  (^) En Colombia, de acuerdo con las cifras reportadas por FASECOLDA, se presentaron 6.891 enfermedades laborales en el año 2009, 9.411 EL en el 2010, 9.117 en el 2011 y 9.524 en el 2012. En el 2010 los DME representaron el 85% del total de casos de EL, correspondiendo el Síndrome del túnel carpiano al 36%. En cuanto a los últimos años, no se conoce la representatividad estadística de los DME. ( programa de vigilancia epidemiológico de desórdenes músculo esqueléticos 2021 )  (^) Se consideraba que la incidencia era de 11.6 casos por 10 000 trabajadores,