Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desinfectante de alto nivel: Glutaraldehído, Apuntes de Microbiología

Resumen de Glutaraldehído, considerando mecanismo de acción, propiedades germicida, equipo, procedimiento de uso, aplicación de uso médico, ventajas y desventajas.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/05/2023

Dereck-V
Dereck-V 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los aldehídos son uno de los grupos más utilizados en la práctica clínica por su eficacia.
Entre estos aldehídos se encuentra el glutaraldehído, el cual es un desinfectante de alto nivel
que se aplica en técnicas invasivas orientado a material crítico.
1. Mecanismos de acción:
El Glutaraldehído 2% actúa por alquilación de los componentes celulares, alterando la
síntesis proteica de los ácidos ADN y ARN, refiriéndonos así que mata a los
microorganismos mediante la desnaturalización de las proteínas celulares.
Inactivan las proteínas mediante la formación de enlaces covalentes entre varios de
sus grupos funcionales (-NH2; -OH; -COOH y -SH).
2. Propiedades germicidas
Este compuesto químico, perteneciente a la familia de los aldehídos. Se usa normalmente
como desinfectante de equipos odontológicos, médicos y de laboratorio. Las disoluciones
acuosas se presentan en diferentes concentraciones, 50, 25 y 2%, siendo esta última empleada
con fines hospitalarios. Es clasificado como un desinfectante potente, sensible al calor, tienen
bacterias Gram + y -, bacilo tuberculoso, hongos (esporas) y virus, hepatitis B y VIH.
En quirófano y salas de diálisis se utiliza como desinfectante en frío para instrumentos de
cirugía y diálisis, frascos de succión, endoscopios, broncoscopios y diversos instrumentales
para oídos, garganta y nariz y en laboratorio, como agente fijador de tejidos.
3. Descripción del equipo:
Se utiliza solo o en combinación con otros productos o materiales por sumergmiento
que según la concentracion, determina el tiempo para ser reutilizado.
4. Procedimientos de uso:
Protocolo de manejo del glutaraldehído al 2%:
Introducción de uso:
Primero agregamos el polvo activador al envase y agitamos. Anotar en el espacio
señalado en la etiqueta, la fecha de la activación y la fecha de expiración (la
mezcla se mantiene activa durante 30 días). Lavar muy bien el instrumento a
desinfectar o esterilizar y adicionar la cantidad requerida de Glutaraldehido en la
cubeta, de tal forma que lo cubra completamente. Dejar mínimo 20 minutos dentro
de la solución activada si se va desinfectar. Enjuagar luego con agua potable para
esterilizar, dejar mínimo 8 horas. Enjuagar luego con agua destilada.
Manejo de Glutaraldehído como método de desinfección.
Primero hacemos el transporte al área de lavado en un recipiente rígido
(bandejas, riñoneras u otros) para protegerse de accidentes.
Segundo procedemos a sumergir los instrumentos, en una solución de
glutaraldehído al 2% antes de ser lavados.
Dejar el instrumental contaminado sumergido durante un tiempo mínimo
de 20 – 30 min.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desinfectante de alto nivel: Glutaraldehído y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Los aldehídos son uno de los grupos más utilizados en la práctica clínica por su eficacia. Entre estos aldehídos se encuentra el glutaraldehído, el cual es un desinfectante de alto nivel que se aplica en técnicas invasivas orientado a material crítico.

  1. Mecanismos de acción: El Glutaraldehído 2% actúa por alquilación de los componentes celulares, alterando la síntesis proteica de los ácidos ADN y ARN, refiriéndonos así que mata a los microorganismos mediante la desnaturalización de las proteínas celulares. Inactivan las proteínas mediante la formación de enlaces covalentes entre varios de sus grupos funcionales (-NH2; -OH; -COOH y -SH).
  2. Propiedades germicidas Este compuesto químico, perteneciente a la familia de los aldehídos. Se usa normalmente como desinfectante de equipos odontológicos, médicos y de laboratorio. Las disoluciones acuosas se presentan en diferentes concentraciones, 50, 25 y 2%, siendo esta última empleada con fines hospitalarios. Es clasificado como un desinfectante potente, sensible al calor, tienen bacterias Gram + y -, bacilo tuberculoso, hongos (esporas) y virus, hepatitis B y VIH. En quirófano y salas de diálisis se utiliza como desinfectante en frío para instrumentos de cirugía y diálisis, frascos de succión, endoscopios, broncoscopios y diversos instrumentales para oídos, garganta y nariz y en laboratorio, como agente fijador de tejidos.
  3. Descripción del equipo: Se utiliza solo o en combinación con otros productos o materiales por sumergmiento que según la concentracion, determina el tiempo para ser reutilizado.
  4. Procedimientos de uso: Protocolo de manejo del glutaraldehído al 2%:  Introducción de uso: Primero agregamos el polvo activador al envase y agitamos. Anotar en el espacio señalado en la etiqueta, la fecha de la activación y la fecha de expiración (la mezcla se mantiene activa durante 30 días). Lavar muy bien el instrumento a desinfectar o esterilizar y adicionar la cantidad requerida de Glutaraldehido en la cubeta, de tal forma que lo cubra completamente. Dejar mínimo 20 minutos dentro de la solución activada si se va desinfectar. Enjuagar luego con agua potable para esterilizar, dejar mínimo 8 horas. Enjuagar luego con agua destilada. Manejo de Glutaraldehído como método de desinfección.  Primero hacemos el transporte al área de lavado en un recipiente rígido (bandejas, riñoneras u otros) para protegerse de accidentes.  Segundo procedemos a sumergir los instrumentos, en una solución de glutaraldehído al 2% antes de ser lavados.  Dejar el instrumental contaminado sumergido durante un tiempo mínimo de 20 – 30 min.

 Lavar los instrumentos con detergente enzimático utilizando cepillo y guantes de caucho.  Enjuagar y secar bien los instrumentos, con toallas de papel para eliminar la humedad antes de esterilizar.

  1. Aplicaciones de uso médico:  En quirófano y salas de diálisis se utiliza como desinfectante en frío para instrumentos de cirugía y diálisis, frascos de succión, endoscopios, broncoscopios y diversos instrumentales para oídos, garganta y nariz.  Como agente fijador de tejidos en laboratorios de patología e Histología.  En radiología como agente endurecedor en el revelado de rayos x.  Personal de limpieza: se emplea en limpieza, desinfección y esterilización de superficies, como suelos, paredes, armarios y mesas, en quirófanos y zonas de alto riesgo. En otras aplicaciones encontramos:  Procesos de recuperación de petróleo y gas, en limpieza de tuberías, tratamiento de aguas residuales.  Limpieza de gallineros, en la industria de papel, en la formulación de pesticidas, pinturas y detergentes.
  2. Ventajas y desventajas:  Ventajas: o Es menos irritante y más eficaz. o No es corrosivo. o Dependiendo del tiempo de exposición se alcanzan distintos grados de desinfección. Por ejemplo, al esperar 12 horas se obtiene esterilización, con 30 minutos una desinfección del nivel alto, y con 10 minutos una desinfección de nivel bajo. o A 45 minutos elimina micobacterium tuberculoso. o El glutaraldehído es el único esterilizante en frío Glutaraldehído 2%: - Estudios numerosos del uso publicados - Relativamente barato - Compatibilidad excelente de los materiales Glutaraldehído 0,17%: - Rápida acción desinfectante - No necesita activación - Presentación de dosificador incluido en el frasco - No presencia de olores ni vapores tóxicos.  Desventajas: o Deja residuos y desprende vapores tóxicos, por lo cual genera irritación respiratoria.

Taber. (2014, 11 octubre). Desinfección de Alto Nivel. SlideServe. https://www.slideserve.com/taber/desinfecci-n-de-alto-nivel CDC - Publicaciones de NIOSH - El glutaraldehído: Los peligros ocupacionales en los hospitales (2001-115). (s. f.). https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2001-115_sp/default.html portada. (s. f.). http://www6.uc.cl/manejoheridas/html/antiseptico.html