Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desinfección de Aguas: Comparación entre Ozonización y Cloración, Esquemas y mapas conceptuales de Ecología

Una comparación entre la desinfección de agua mediante ozonización y cloración, incluyendo aspectos positivos y negativos de cada proceso, requisitos para su selección, eficiencia y componentes principales, operación y mantenimiento, y un breve recorrido por la cloración. Se abordan temas como la confiabilidad, el uso de energía, la solubilidad limitada del ozono, y la importancia de mantener los componentes funcionando adecuadamente.

Qué aprenderás

  • ¿Qué factores críticos influyen en la selección de un sistema de desinfección con luz UV?
  • ¿Qué son las ventajas de la desinfección de agua mediante cloración?
  • ¿Cuál es el requisito de energía para la generación de ozono?
  • ¿Cómo se realiza la incorporación del ozono al agua?
  • ¿Qué son las desventajas de la desinfección de agua mediante ozonización?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 02/09/2021

fernando-davila-7
fernando-davila-7 🇲🇽

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma De Chihuahua
Facultad de Zootecnia y Ecología
Ingeniero en Ecología
by
Nahomi Itzel Rosales Carrillo 317566
Ricardo Gonzalez Ramirez 309030
Jose Antonio Castillo Salazar 307559
OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES (OPTAR)
CATEDRÁTICO: DR. MARIO ALBERTO OLMOS
Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales
Desinfección por cloración, UV y ozono
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desinfección de Aguas: Comparación entre Ozonización y Cloración y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ecología solo en Docsity!

Universidad Autónoma De Chihuahua

Facultad de Zootecnia y Ecología

Ingeniero en Ecología

by Nahomi Itzel Rosales Carrillo 317566 Ricardo Gonzalez Ramirez 309030 Jose Antonio Castillo Salazar 307559

OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALES (OPTAR)

CATEDRÁTICO: DR. MARIO ALBERTO OLMOS

Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales

Desinfección por cloración, UV y ozono

La desinfección del agua tiene por

finalidad la extracción, desactivación o

eliminación de los microorganismos

patógenos que existen en el agua que

han sido tratada previamente en las

fases iniciales de tratamiento de aguas

residuales, en esta etapa supone el final

de la reproducción y crecimiento de los

microorganismos.

Introducción

Es un proceso de oxidación avanzada que contribuye a la degradación de contaminantes orgánicos y desodorización de los efluentes, debido al alto poder oxidante del ozono Consiste en pasar oxígeno en forma de gas a través de dos electrodos separados por un dieléctrico (material con una baja conductividad eléctrica).Esos electrones suministran la energía para disociar las moléculas de oxígeno, produciéndose así la formación de ozono(6 a 20 kilovoltios).

Aspectos positivos y negativos ● Alta confiabilidad en la desactivación de microorganismos. ● (^) El ozono es más eficaz que la utilización del cloro para la desinfección o destrucción de virus y bacterias ● (^) žDespués del proceso de ozonización, los microorganismos no crecen nuevamente ● (^) žEl proceso de ozonización eleva la concentración de oxígeno disuelto (O.D.) del efluente. ● (^) žEl ozono tiene una vida activa en el agua de aproximadamente 25 minutos de media ● (^) žEl ozono es un contaminante del medio ambiente el cual puede decolorar o matar la vegetación que entra en contacto, ademas de ser extremadamente irritante para los humanos. ● (^) žEl ozono es muy reactivo y corrosivo, ● (^) žLa ozonación puede no ser económicamente competitiva con la cloración

Eficiencia y componentes principales La incorporación del ozono al agua se realiza a través de difusores de burbujas mediante inyectores. Cuando el ozono se descompone en agua, los radicales libres del peróxido de hidrógeno (HO2) y del hidróxido (OH) que se forman tienen gran capacidad de oxidación El ozono destruye totalmente la proteína celular, enzimas esenciales para la vida microbiológica Tiempo de retención: 10 min Tasa de alimentación de ozono: mg/

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ● (^) El ozono tiene una solubilidad limitada, requiere que la cámara de contacto de ozono esté bien cubierta y que el ozono se difunda al agua residual lo más eficazmente posible ● (^) Examinar y limpiar regularmente el ozonizador, el suministro de aire y los ensamblajes dieléctricos, y monitorear regularmente la temperatura del generador de ozono. ● (^) Abastecer al generador de ozono con un gas limpio ● Lubricar el compresor o el soplador ● (^) Mantener los niveles ambientales de ozono por debajo de los límites de las regulaciones de seguridad aplicables.

LUZ ULTRAVIOLETA UV s

Se caracteriza por ser un bactericida que no forma subproductos tóxicos. La luz ultravioleta es un método de desinfección diferente al uso del cloro y el ozono El espectro electromagnético de la radiación ultravioleta es de 100 a 400 nm y la máxima acción germicida se ubica en el rango de 220-320 nanómetros. La radiación modifica la estructura del ADN de los microorganismos eliminandolos.

Requerimientos para seleccionar un sistema de desinfección con luz UV Para la selección de un buen sistema de desinfección basado en luz UV es necesario contemplar la siguiente información:

  1. El fabricante determina el diseño.
  2. Selección del diseño adecuado, la operación y el mantenimiento.
  3. La instalación de tratamiento.

Eficiencia y componentes principales El desempeño de la desinfección UV estará sujeto a las condiciones del agua residual, la radiación, el tiempo de exposición de los microorganismos a la radiación y la configuración del reactor Los componentes principales del sistema de desinfección con luz UV: ● Son las lámparas de vapor de mercurio ● (^) El reactor ● (^) Los balastros electrónicos (ballasts). La luz ultravioleta es emitida por lámparas de arco de mercurio de baja o mediana presión, o de intensidad baja o alta.

El seleccionar un sistema de desinfección con luz UV depende de los tres factores críticos que se enumeran a continuación: Intensidad de la radiación UV: Los factores que afectan la intensidad son la edad de las lámparas , la formación de depósitos en las lámparas , la configuración y la ubicación de las lámparas en el reactor. Características del agua residual: Estas incluyen el caudal, los sólidos suspendidos y coloidales, la densidad bacteriana inicial, y otros parámetros físicos y químicos. La alta concentración de SST es menor la es la radiación UV que es absorbida por los organismos. Propiedades hidráulicas del reactor: De preferencia, un sistema de desinfección con luz UV debe tener un flujo uniforme con un movimiento axial suficiente (mezcla radial) para lograr una máxima exposición a la radiación UV.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ● (^) Todas las superficies entre la radiación UV y los organismos a ser desactivados d eben estar limpios , y los balastros, las lámparas y el reactor deben estar funcionando con una eficiencia máxima. ● Las mangas de cuarzo o los tubos de Teflón requieren ser limpiados regularmente mediante limpiadores mecánicos, de ultrasonido, o químicos. ● (^) Una combinación de agentes de limpieza debe ser probada para encontrar el agente más conveniente y que más se ajuste a las características del agua residual sin producir productos peligrosos o tóxicos.

COSTO El costo de empleacion de este tipo se sistemas de desinfección dependen del fabricante, la ubicación de la planta, su capacidad las características del agua residual a desinfectar. Los costos operacionales anuales para la desinfección con luz UV incluyen el consumo de energía, los productos químicos, de limpieza, las reparaciones de equipos, el reemplazo de lámparas, de balastros, de mangas y los requerimientos del personal. Se recomienda un sistema de presión mediana con alta intensidad por su económico funcionamiento, bajo costo de inversión y bajo costo de vida útil.

Seguridad industrial Las personas que se sometan a exposiciones de radiación ultravioleta en las operaciones de desinfección deben de tomar medidas preventivas en la operación de lámparas de alta intensidad. Se debería de evitar la sobre exposición y el contacto continuo con la piel y ojos.