Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desechos y reciclaje, Diapositivas de Medicina Preventiva

Diapositivas sobre los tipos de basura que existe y los tipos de reciclaje

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 04/02/2019

LuisaFernan
LuisaFernan 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación de basura
La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a
cero por quien lo desecha. No necesariamente debe tener mal olor o ser repugnante; esto
dependerá del origen y composición de ésta.
La basura se clasifica según su composición:
Residuo orgánico: se le llama a todo desecho de origen biológico, es decir, que alguna vez
estuvo vivo o fue parte de un ser vivo. Por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la
fabricación de alimentos en el hogar.
Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro
proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, entre otros.
Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro
potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico
infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desechos y reciclaje y más Diapositivas en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

Clasificación de basura

  • La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por quien lo desecha. No necesariamente debe tener mal olor o ser repugnante; esto dependerá del origen y composición de ésta.
  • La basura se clasifica según su composición:  (^) Residuo orgánico: se le llama a todo desecho de origen biológico, es decir, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo. Por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar.  (^) Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, entre otros.  (^) Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.

Otra forma de clasificar la basura es

según su origen:

Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.

 Residuo industrial: es producto de la manufactura o proceso de

transformación de la materia prima en las fábricas.

 Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como

residuos muy peligrosos los cuales pueden ser orgánicos e inorgánicos.

 Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya

composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.

El reciclaje

  • El reciclaje es la forma en que se reutiliza o se renueva los residuos generados por la humanidad, para fabricar otros materiales. En sí, es aprovechar cualquier residuo, desecho o basura para darle un nuevo valor a partir de un producto que se pueda volver a utilizar.  (^) Contenedor amarillo: los envases de botellas de plásticos, latas, bebidas, bolsas  (^) Contenedor azul: los envases de papel y cartón  (^) Contenedor verde: los envases de vidrios  (^) Contenedor gris: los residuos orgánicos que se descomponen fácilmente  (^) Contenedor rojo: los desechos peligrosos como las pilas, baterías o aceite de carros  (^) Contenedor naranja: aceite de cocina.