



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los métodos de balanceo de líneas de producción, en particular el método de peso posicional y el método de kildbrige & wester. Se detalla el proceso de descomposición de tareas, determinación de capacidad de línea y cálculo de tiempo de ciclo, asignación de tareas a estaciones de trabajo y calculo de tiempo improductivo. Se incluyen ejemplos y preguntas para comprender el concepto.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
FECHA: 18 / 05 /
Investigar los siguientes el tema: “Descripción y aplicación de métodos para el balanceo de líneas de producción, peso posicional, Kildbrige & Wester y de acuerdo al volumen de producción”. Método de peso posicional o de Helgenson y Birnie Este método consiste en asignar el peso posicional de cada una de las tareas, así como la suma de su tiempo más aquellas que la siguen. Las tareas son asignadas de acuerdo a su peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo de ciclo ni violar las precedencias. Consiste en intentar que todas las estaciones de trabajo tengan aproximadamente la misma carga de trabajo con el objetivo de minimizar los tiempos inactivos. El proceso de balanceo de líneas se sigue los siguientes pasos: 1.- Descomposición de las tareas: Se descompone el trabajo en tareas independientes o elementos de trabajo y se determina para cada tarea o elemento el tiempo necesario para llevarla a cabo y las actividades que deben precederla, o sea , las que deben haberse realizado anteriormente, Todo eso se recoge en un grafo o diagrama de precedencias , en el que se representan mediante círculos en el que cada tarea individual y se utilizan flechas para indicar el orden de ejecución. 2.- Determinación de la capacidad de la línea y cálculo del tiempo de ciclo: La capacidad de la línea es la producción deseada por unidad de tiempo. Y el tiempo de ciclo de una línea es el tiempo máximo de permanencia del producto en cada estación de trabajo, vendrá dado lo síguete formula Tc(minutos/unidad) = 60 (Minutos/Hora) / Q (Unidades/Hora) 3.- Número mínimo teórico de estaciones de trabajo necesarias: Se calcula mediante la expresión: N=Sumatoria del tiempo de ejecución total requerido / TC. Donde N es el número mínimo de estaciones necesarias y la sumatoria de ti es el tiempo de ejecución total requerido para elaborar una unidad de producto. Si el resultado no da un número entero se ajustará por exceso. 4.- Asignación de las tareas a las estaciones de trabajo: Se trata de agrupar las tareas a las diferentes estaciones de trabajo de forma que se minimice el tiempo improductivo. Para cada tarea pueda ser asignada a una estación de trabajo, se deben cumplir determinadas condiciones:
Contestar las siguientes preguntas: Peso posicional 1.- Explique cómo se asignan las cargas de trabajo y en qué consiste el peso posicional. R: Las tareas son asignadas de acuerdo a su peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo de ciclo ni violar las precedencias. Consiste en intentar que todas las estaciones de trabajo tengan aproximadamente la misma carga de trabajo con el objetivo de minimizar los tiempos inactivos. 2.- ¿Cómo se determina la capacidad de la línea y el cálculo de tiempo del ciclo? La capacidad de la línea es la producción deseada por unidad de tiempo. Y el tiempo de ciclo de una línea es el tiempo máximo de permanencia del producto en cada estación de trabajo 3.- ¿Cómo debe ser la asignación de tareas? Se trata de agrupar las tareas a las diferentes estaciones de trabajo de forma que se minimice el tiempo improductivo. Para cada tarea pueda ser asignada a una estación de trabajo, se deben cumplir determinadas condiciones:
Método de Cambridge & Wester de acuerdo al volumen de producción 1.- ¿Cuáles son los 3 objetivos del Método de Kilbridge & Wester? R: Determinar el número de operarios, Minimizar ocio y Distribuir de forma equitativa las cargas de trabajo 2.- Mencione las estrategias del Método de Kilbridge & Wester? Estrategia basada en la estación: Se mira las tareas que se pueden asignar por sus relaciones de precedencia Por orden de prioridad se mira a la primera que pueda entrar en la estación Si ninguna puede entrar en la estación actual, se crea una nueva estación Estrategia basada en la tarea: Se mira las tareas que se pueden asignar por sus relaciones de precedencia. Se asigna la más prioritaria a la estación que más temprana o una nueva.