Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descripción servicio social Universidad Iberamericana Puebla, Apuntes de Servicios urbanos

Syllabus servicio social ibero puebla

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 30/01/2019

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMINARIO DE SERVICIO SOCIAL
Periodo: Otoño 2018 (13 de Agosto – 5 de Diciembre)
Asignatura: Seminario de Servicio Social Clave de Materia: Grupo: B Salón:
Tema: Recuperación de las comunidades afectadas por el S19
Horario de Clase: Lunes y Miércoles de 3pm -5pm
Docente: Maricruz Barba González
e- mail: maricruz.barba84@gmail.com
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La materia de Servicio Social “Recuperación de las comunidades afectadas por
el Sismo 19´s es un trabajo en conjunto con las comunidades en donde los
pobladores en conjunto con los estudiantes buscarán ejecutar proyectos de
bienestar que contrarresten la vulnerabilidad detectada en las comunidades
mediante procesos participativos.
Al nalizar el curso
(El estudiante será capaz de…)
Generales Especícos
El alumno adquirirá
herramientas teóricas y
metodológicas que podrá utilizar
en el trabajo de campo con las
comunidades que trabajará.
Los estudiantes reexionaran
sobre los elementos presentes
en la creación de bienestar de
una comunidad
Se generarán proyectos de
impacto que apoyen a las
comunidades a contrarrestar
condiciones de vulnerabilidad.
Los estudiantes participarán en
equipos multidisciplinares para la
búsqueda de alternativas que
generen bienestar en las
comunidades.
Los alumnos analizarán las
distintas corrientes de desarrollo
así como las principales críticas y
propuestas para la creación del
bienestar.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descripción servicio social Universidad Iberamericana Puebla y más Apuntes en PDF de Servicios urbanos solo en Docsity!

SEMINARIO DE SERVICIO SOCIAL

Periodo: Otoño 2018 (13 de Agosto – 5 de Diciembre) Asignatura: Seminario de Servicio Social Clave de Materia: Grupo: B Salón:

Tema: Recuperación de las comunidades afectadas por el S

Horario de Clase: Lunes y Miércoles de 3pm -5pm

Docente: Maricruz Barba González e- mail: maricruz.barba84@gmail.com

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La materia de Servicio Social “Recuperación de las comunidades afectadas por el Sismo 19´s es un trabajo en conjunto con las comunidades en donde los pobladores en conjunto con los estudiantes buscarán ejecutar proyectos de bienestar que contrarresten la vulnerabilidad detectada en las comunidades mediante procesos participativos.

Al finalizar el curso

(El estudiante será capaz de…)

Generales Específicos

  • El alumno adquirirá herramientas teóricas y metodológicas que podrá utilizar en el trabajo de campo con las comunidades que trabajará.
  • Los estudiantes reflexionaran sobre los elementos presentes en la creación de bienestar de una comunidad
  • Se generarán proyectos de impacto que apoyen a las comunidades a contrarrestar condiciones de vulnerabilidad. - Los estudiantes participarán en equipos multidisciplinares para la búsqueda de alternativas que generen bienestar en las comunidades. - Los alumnos analizarán las distintas corrientes de desarrollo así como las principales críticas y propuestas para la creación del bienestar.

REQUISITOS Y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

  • Asistir al 80% de sesiones del seminario. El alumno tiene la posibilidad de tener 6 faltas en el curso. (A partir de la sexta falta el alumno tendrá automáticamente 5 de calificación final).
  • Puntualidad. Se darán 10 minutos de tolerancia, pasado ese tiempo se podrá ingresar pero contará como retardo (3 retardos equivalen a una falta).
  • Participar en las temáticas y actividades de la clase.

POLÍTICAS DE LA CLASE

  • Es indispensable que haya un trato respetuoso que ayude a crear un ambiente abierto a la participación y a la diversidad del pensamiento.
  • Los celulares deben permanecer sin sonido y su uso queda restringido durante la clase.
  • El uso de computadoras sólo podrá realizarse para alguna actividad en específico cuando el profesor lo indique.
  • No se permite consumir alimentos en los salones.
  • No introducir bebidas alcohólicas.

POLÍTICAS DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD

  • Los estudiantes asistirán al 80% de las visitas de trabajo en las comunidades (a partir de la segunda falta el estudiante será dado de baja)
  • El uso de cualquier de drogas y alcohol queda estrictamente prohibido.
  • Los reglamentos de la Universidad estarán vigentes en la presencia y trabajo con las comunidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (se promediarán los tres parciales)

Rubros de cada parcial

13 de agosto

Dinámica de presentación, acuerdos de calificación y revisión del Syllabus.

Manual de técnicas de educación popular.

15 de agosto

Presentación del Proyecto por Brenda Ramírez

20 de agosto

El ser humano y su territorio.

Foucher, 2007. L’obsession des frontières. Éditions Perrin, París (2007).

22 de agosto

Identidad y Espacio.

Métodos de investigación (1)

Lefebvre, 1974. Henri Lefebvre, La producción del espacio en Papers Revista de Sociología, 3 (1974), pp. 219-229. Julio-diciembre, Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona.

Halperín, Jorge, 2012. La entrevista periodística. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina.

24 de agosto

TRABAJO EN COMUNIDADES

25 de agosto

26 de agosto

27 de agosto

Definición de comunidad y elementos que la conforman.

Making Integration Work Refugees and others in need of protection DOI:http:// dx.doi.org/10.1787/9789264251236-en

29 de agosto

Aproximacione s al concepto de Bienestar 1

Martha Nussbaum y Amartya Sen, ed. (1993). The Quality of Life, Oxford: Clarendon Press

3 de septiembr e

Aproximacione s y reflexiones sobre el bienestar

Better lifeIndex

5 de septiembr e

Investigación acción participativa

Lewin, K. (1992), "La investigación-acción y los problemas de las minorías", en AA.VV., La investigación-acción participativa. Inicio y desarrollo, Biblioteca de Educación de Adultos, nº 6, Ed. Popular, Madrid, pp. 13-25.

7 de septiembr e

TRABAJO EN COMUNIDADES

8 de septiembr

e

9 de septiembr e

10 de septiembr e

Reflexión y metodología del trabajo en campo.

Rena.edu.ve (2006) Discusión de los Resultados. (Documento en línea) disponible en: http:// www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/ Tema17.html (Consulta: 2010, noviembre 02)

12 de septiembr e

Análisis y reflexión de nuestras comunidades. El papel personal de casa uno.

FAO, 1990 Desarrollo rural sostenible en ecosistemas frágiles en América Latina y el Caribe. 21a. Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago (Doc. LARC/90/3).

17 de septiembr e

Presentación propuesta de trabajo

19 de septiembr e

Entrega de Calificaciones

21 de septiembr e

TRABAJO EN COMUNIDADES

22 de septiembr e

23 de septiembr e

24 de septiembr e

El desarrollo y su conceptualizaci ón social.

  • Discurso del Ex presidente Harry S. Truman
  • (1995). Riqueza, pobreza y Desarrollo Sostenible, grupo Interamericano para el Desarrollo Sostenible Editor. Oaxaca: DPITO, mimeo.

26 de septiembr e

Documental

1 de octubre

El desarrollo en México.

Bonfil Batalla, Guillermo. (1994). México profundo. Una civilización negada. México: Edit. Grijalbo, S. A. de C. V.

3 de octubre

Mujer como parte del Desarrollo en

FAO, 1987 Mujeres campesinas en América Latina, División de Recursos Humanos, Instituciones y Reforma Agraria/Oficina Regional para América Latina

7 de noviembr e

Migración como proceso social 1.

Escobar Latapí, Agustín, Frank D. Bean, Sidney Weintraub. La Dinámica de la Emigracion Mexicana. 1a ed. Mexico, D.F. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social : Miguel Angel Porrua, Grupo Editorial, 1999.

9 de noviembr e TRABAJO EN COMUNIDADES

10 de noviembr e

11 de noviembr e

12 de noviembr e

Migración como proceso social 2.

Nolasco A. Margarita, et. al. Aspectos Sociales de la Migración en México. SEP, INAH, México, 1979

14 de noviembr e

19 de noviembr e

DESCANSO

17 de noviembr e

TRABAJO EN COMUNIDADES

18 de noviembr e

21 de noviembr e

Historia de un migrante. Película.

26 de noviembr e

Reflexión final y sesión de dudas (Entrega de Proyectos para Expo Ibero)

27 de Noviembr e

Expo Ibero

28 de noviembr e

Presentación final de resultados del Proyecto

Expo Ibero

3 de diciembre

Entrega de Calificaciones

5 de diciembre

Cierre del curso