Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descripción industrial, Monografías, Ensayos de Biología Aplicada

Tiene documetnación de medios y cosecha

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 07/07/2025

dark-d4hl
dark-d4hl 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA
Informe N°003
Curso: BIOLOGÍA EXPERIMENTAL 03
“Optimización del medio de cultivo para la
producción de lípidos con Schizochytrium sp”
Integrantes:
1) Tamayo Romero Julian Roberto ; 20180124
Docente: Moreno Diaz de Saco, Patricia Angelica
HORARIOS DE PRÁCTICA
Lunes 16:00 - 19:30 (3 horas y media)
Martes 14:00 - 19:30 (5 horas y media)
Miércoles 10:00 - 13:00 (3 horas)
Viernes 14:00 - 18:00 (4 horas)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descripción industrial y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología Aplicada solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA

Informe N°

Curso: BIOLOGÍA EXPERIMENTAL 03

“Optimización del medio de cultivo para la

producción de lípidos con Schizochytrium sp”

Integrantes:

1) Tamayo Romero Julian Roberto ; 20180124

Docente: Moreno Diaz de Saco, Patricia Angelica

HORARIOS DE PRÁCTICA

Lunes 16:00 - 19:30 (3 horas y media)

Martes 14:00 - 19:30 (5 horas y media)

Miércoles 10:00 - 13:00 (3 horas)

Viernes 14:00 - 18:00 (4 horas)

ÍNDICE

  • Introducción...............................................................................................................................
  • Objetivos....................................................................................................................................
  • Materiales...................................................................................................................................
  • Procedimientos...........................................................................................................................
      1. Medio de cultivo
      1. Determinación de biomasa total
      1. Rendimiento de biomasa
  • Resultados..................................................................................................................................
  • Bibliografía................................................................................................................................

veces que sea posible para crear un valor añadido (Parlamento Europeo, 2023). El concepto de EC refleja un modelo industrial innovador, caracterizado como un sistema de flujo circular de los materiales. La EC es una alternativa al modelo lineal desarrollado en el siglo XX, donde los recursos naturales han sido utilizados sin escrúpulos, procesos acompañados con la generación de residuos no reciclables, los cuales dejan una enorme cantidad de desechos industriales sin factibilidad a ser procesados. Basándonos en el concepto de EC, las políticas ambientales amigables se han propagado por todo el mundo, llevando al incremento de la conciencia y cuidado ecológico. Así pues se conduce a la inelasticidad de los precios de la producción a corto plazo y a la mezcla obligatoria de biodiésel en los combustibles debido a las políticas normativas (Declerck et al, 2003) En este marco, la conversión de residuos a productos con valor añadido incrementa su valorización, la exploración de rutas alternativas y una gestión favorable con el medio ambiente, son las nuevas expectativas para este siglo XXI. Considerando este concepto, y el glicerol crudo o crudo de glicerol como principal fuente de nutrientes para el crecimiento y cultivo de microalgas se da la oportunidad de desarrollar técnicas y variaciones en las concentraciones empleadas de este subproducto para la producción de lípidos, donde el DHA, será el mayor motor de interes para las investigaciones como esta. Conviene señalar que el glicerol purificado para grado farmacéutico o técnico depende del grado de contaminantes removidos. El glicerol es usado principalmente en la industria farmacéutica, comida y cosméticos. (Abad & Turon, 2015). En cuanto al crudo de glicerol este es generado durante la producción de biodiesel a escala industrial. Grasas animales y aceites de plantas contienen ácidos grasos que son transformados en ésteres de ácidos grasos metilados o etilados en una reacción de transesterificación durante los procesos de la producción del biodiesel ( Chilakamarry et al., 2021). Donde dicho proceso de transesterificación es la preparación de aceites vegetales con cadenas de alcohol en presencia de catalizadores ácidos y alcalinos adecuados (Soliman et al.,2013). En relación a la producción de microalgas, muchas microalgas pertenecientes a la familia de los thraustochytriales han sido punto de interés de la comunidad científica durante las últimas dos décadas, por su alta productividad en lípidos y DHA (Bouras, et al. 2020). Para el desarrollo y fin de esta experiencia el organismo será tratado como una microalgas heterótrofa. Objetivos ● General

  1. Describir la capacidad de Schizochytrium sp como una posible alternativa para emplear y revalorizar la sobreproducción de glicerol como fuente de carbono para la producción de biomasa. ● Específicos
  2. Reconocer las condiciones óptimas para el crecimiento , los medios de cultivo y sus variantes, la nutrición (C/N), la acumulación de lípidos y la empleabilidad de los mismos. provenientes de Schizochytrium sp.
  3. Comparar el rendimiento de biomasa de los ensayos y la producción de biomasa con distintas concentraciones de glicerol.

Materiales ● Generales

  • Balones de 1000 mL
  • Vaso de precipitado de 1000 mL
  • Vaso de precipitado de 250 mL
  • Barillas homogenizadoras
  • Tubos falcons de 50 mL
    • Cucharillas metalicas ● Biológicos
    • Biomasa de Schizochytrium sp. ● Reactivos
    • Antioxidante BHT ● Equipos
    • Centrífuga
    • balanza analitica **Procedimientos
  1. Medio de cultivo Tabla 1** Referencias sobre los medio de cultivos para inocular subsecuentemente los medios de fermentación Glucosa Condiciones Cepa Referencia 50 g/L 2 g/ L peptona 5 g/L extracto de levadura 50 g/L de Agua de mar artificial (ASW, Aquaforest sp. O.o., Brzesko, Poland) 1.5 g/ L Micronutrientes (Merck KGaA, Darmstadt, Germany) y minerales suplementarios. 1.5 g / L KH 2 PO 3 0.7 g/L MgSO 4 .7H 2 O 5 días de cultivo a 25°C a 150 rpm Schizochytrium limacinum SR Bouras et al, 2020 5 g/L medio ATCC790 By+ compuesto de: 1.0 g/ L extracto de levadura 1.0 g/ L peptona 1000 mL Agua de mar artificial (SigmaCo.) Schizochytrium sp. S31 Chang.G et al, 2013 5 g/L medio ATCC 30 g/L Agua de mar artificial (American Type Culture Collection) 1.0 g/L extracto de levadura 1.0 g/L peptona 15 g/L agar Schizochytrium sp. S31 Chang.M et al, 2020 50 g/L 2 g/L peptona proteosa 5 g/L extracto de levadura 1.5 g / L KH 2 PO 3 0.5 g/L MgSO 4 .7H 2 O Sales de mar (20 g7L) [Sales de mar artificiales NaCl

99%, Haifu Biotech Co., Ltd., Guangdong, China] Schizochytrium sp. S056 Chen et al, 2016 10 g/L 1.0 g/L extracto de levadura 1.0 g/L peptona Agua de mar artificial que contiene: 18 g/L NaCl Schizochytrium limacinum SR Pyle et al, 2008

Resultados ● Medio de Cultivo ● Biomasa Total (peso seco) Matraces de 5 Litros (T1,T2,T3,T4 y C) Resultado de biomasa fresca El resultado final luego del pesado de la biomasa seca fue de 50, 984 g

● Rendimiento de Biomasa Para mayor visibilidad de los resultados, se presenta la siguiente tabla. Tratamiento Peso del falcon sin biomasa Peso del falcon con biomasa después de la metodología Diferencia del peso Rendimiento g/L T1 10.986 11.002 0.016 0. T2 10.989 11.998 1.009 25. T3 11.060 11.077 0.017 0. T4 11.077 11.093 0.016 0. Bibliografía

  1. Abad. S, Turon.X. (2015). Biotechnological production of docosahexaenoic acid using Aurantiochytrium limacinum: Carbon sources comparison and growth characterization. https://doi.org/10.3390/md
  2. Bouras.S, Katsoulas.N, Antoniadis.D & Karapanagiotidis.I.T. (2020). Use of biofuel industry waste as alternative nutrient sources of DHA yielding Schizochytrium limacinum production. https://doi.org/10.3390/app Anotaciones de los pesos de los falcon vacíos y con biomasa seca

https://doi.org/10.1016/j.biortech.2010.05.