Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Indicadores de Procesos en Educación Artística: Recepción, Creación y Socialización, Apuntes de Estadística

Un análisis de los indicadores de procesos en la Educación Artística, incluyendo Recepción, Creación y Socialización, basado en datos recopilados de directivos, docentes y estudiantes de básica primaria. Se examinan las medias aritméticas, desviaciones estándar y rangos pertenecientes a cada categoría, así como la comparación entre grupos utilizando la Prueba de Análisis de Varianzas y el método de comparaciones múltiples post hoc. Los resultados muestran poca variabilidad en las respuestas y moderada coincidencia entre los grupos, con Socialización obteniendo el valor más bajo y Creación en el nivel alto.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa que los datos de Socialización obtuvieron el valor más bajo en comparación con Recepción y Creación?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/05/2020

erimar-chiquinquira-mayor-pineda
erimar-chiquinquira-mayor-pineda 🇻🇪

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tabla 1
Dimensión Procesos
Variable
Educación Arstica
Dimensión
Procesos
Indicadores Recepción Creación
Socialización
Suj/Items 1 2 3 4 5 6 7 8
Fuente: Elaboración propia (2017)
Al observar la tabla 1 correspondiente a la dimensión Procesos de la Variable
Educación Artística, se aprecia los datos recopilados y promediados referentes a
los indicadores que la conforman, siendo el caso para el Indicador Recepción que
los directivos encuestados obtuvieron una media de 4,00 la cual se ubica en el
rango 3.41 < x < 4,20 perteneciente al nivel alto de la categoría, con una
desviación estándar σ=1,01 haciendo mención a una baja variabilidad en los
datos, esto quiere decir, que los directivos consideran que los estudiantes captan
la información contenida en las expresiones culturales resultantes del trabajo de
sus compañeros basados en las instrucciones de los docentes.
Por su parte el personal docente registro una media aritmética de 2,84 logrando
insertarse en el rango 2,61 < x < 3,40 encontrándose en el nivel moderado de la
categoría, adicionalmente se obtuvo una desviación estándar σ=1,32 siendo baja
la dispersión, en este sentido los docentes señalan que algunas veces se facilita a
los estudiantes los conocimientos prácticos necesarios para el desarrollo de
actividades artísticas.
En este orden de ideas, al encuestar a los estudiantes de básica primaria se
registró una media aritmética en el total de sus respuestas en el indicador
Recepción de 2,93 ubicando los datos en el rango 2,61 < x < 3,40 perteneciente
al nivel moderado del baremo, así mismo se obtuvo una desviación estándar de
σ=1,30 por lo que se aprecia poca variabilidad en las respuestas emitidas por
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Indicadores de Procesos en Educación Artística: Recepción, Creación y Socialización y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

Tabla 1 Dimensión Procesos

Variable Educación Artístic

Dimensión Procesos

Indicadores Recepción Creación Socialización

Suj/Items 1 2 3 4 5 6 7

Fuente: Elaboración propia (2017) Al observar la tabla 1 correspondiente a la dimensión Procesos de la Variable Educación Artística, se aprecia los datos recopilados y promediados referentes a los indicadores que la conforman, siendo el caso para el Indicador Recepción que los directivos encuestados obtuvieron una media de 4,00 la cual se ubica en el rango 3.41 < x < 4,20 perteneciente al nivel alto de la categoría, con una desviación estándar σ=1,01 haciendo mención a una baja variabilidad en los datos, esto quiere decir, que los directivos consideran que los estudiantes captan la información contenida en las expresiones culturales resultantes del trabajo de sus compañeros basados en las instrucciones de los docentes. Por su parte el personal docente registro una media aritmética de 2,84 logrando insertarse en el rango 2,61 < x < 3,40 encontrándose en el nivel moderado de la categoría, adicionalmente se obtuvo una desviación estándar σ=1,32 siendo baja la dispersión, en este sentido los docentes señalan que algunas veces se facilita a los estudiantes los conocimientos prácticos necesarios para el desarrollo de actividades artísticas. En este orden de ideas, al encuestar a los estudiantes de básica primaria se registró una media aritmética en el total de sus respuestas en el indicador Recepción de 2,93 ubicando los datos en el rango 2,61 < x < 3,40 perteneciente al nivel moderado del baremo, así mismo se obtuvo una desviación estándar de σ=1,30 por lo que se aprecia poca variabilidad en las respuestas emitidas por

estas unidades informantes, esto significa que tanto estudiantes como docentes coinciden en expresar que algunas veces se realizan actividades para exponer las obras artísticas de los estudiantes. En tal sentido, se evidencia discrepancia entre las respuestas de los directivos y el resto de las unidades de información, no obstante los datos emitidos por docentes y estudiantes son semejantes en cuánto al rango de categoría, por lo cual se asume que existe una mediana correspondencia entre estos y lo señalado por el Ministerio de Educación de Colombia (2010). Quien menciona que la recepción es un proceso interactivo mediante el cual el espectador capta la información contenida en una obra artística o en cualquier expresión de la cultura. El docente debe procurar que el estudiante esté activo ante una imagen, una obra musical, una muestra escénica, cualquier manifestación cultural o incluso ante la naturaleza; toda vez que, como espectador, debe reflexionar, generar conjeturas e hipótesis, proyectar acciones y tomar decisiones. Seguidamente para el indicador Creación, el personal directivo a través de las respuestas emitidas produjo una media aritmética 4,97 encontrándose en el rango 4,21 < x < 5,00 la cual pertenece al nivel de muy alto de la categoría, con una desviación estándar de σ=0,11 siendo muy baja la variabilidad de las respuestas, por lo tanto estas unidades informantes manifiestas que casi siempre se orientan actitudes en los estudiantes que los motiven hacia el desenvolvimiento autónomo. En relación a las respuestas de los docentes estás se circunscriben a una media aritmética de 2,71 inserta en el rango 2,61 < x < 3,40 perteneciente al nivel moderado, con una desviación estándar de σ= 1,05 refiriendo poca dispersión en las respuestas, esto permite interpretar que algunas veces se presentan manifestaciones artísticas en la institución que estimulan la reflexión en los estudiantes. Seguidamente, al analizar las respuestas emitidas por los estudiantes se obtuvo una media de 2,82 logrando registrar los datos de forma general en el rango 2, < x < 3,40 por lo cual se ubica en el nivel moderada de la categoría, además de una desviación estándar de σ= 1,06 de baja dispersión, esto refiere que las

algunas veces se incentiva el espíritu crítico reflexivo a través de la exposición de sus trabajos en un ambiente de respeto. Con referencia a lo anteriormente descrito, nuevamente los docentes y estudiantes coinciden en la categoría moderada, mientras los docentes se encuentran en el nivel alto, evidencia de diferencias en las apreciaciones de estos con respecto al resto del personal encuestado, sin embargo, es importante señalar que se asumirá lo referido por los docentes y estudiantes en tanto estos datos se asemejan con lo observado por el investigador en sus visitas de campo. En consecuencia los resultados son moderadamente opuesto a lo establecido por el Ministerio de Educación Colombiano (2010), para quien los procesos del aula en el campo de la Educación Artística requieren incorporar en el “hacer” la socialización de su saber. No hay proceso artístico completo sin la exposición de sus productos ante el público. En el ámbito escolar, la socialización de las actividades de aula se hace a través de los procesos de presentación ante el público y de gestión, los cuales realizan los estudiantes con sus pares y demás miembros de su comunidad educativa. Adicionalmente para obtener una mayor comprensión en relación a los datos resultantes de la aplicación del instrumento a los tres grupos de unidades informantes se procedió a aplicar la Prueba de Análisis de Varianzas para así determinar las semejanzas o diferencias entre las medias alcanzadas por los indicadores partiendo de los siguientes supuestos:  Hipótesis nula (Ho): μ 1 = μ 2 todas las proporciones de la población son iguales (p > 0,05)  Hipótesis Alternativa (H 1 ): μ 1 ≠ μ 2 Al menos una proporción de la población es diferente. (p ≤ 0,05) Tabla 2 ANOVA Dimensión Procesos de la Educación Artística Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig. Entre grupos ,152 2 ,076 ,082 , Dentro de grupos

Total 5,740 8 Fuente: SPSS V23 (2017) Al interpretar los valores de la Tabla 2, se presenta que el grado de significancia conocido como p valor es de 0,922 siendo este > 0,05 por lo que en el caso de la dimensión Procesos de la Educación Artística se acepta la Hipótesis Nula (Ho): μ 1 = μ2, es decir, que todas las proporciones de la población son iguales, existe homogeneidad en las medias de los indicadores que conforman dicha dimensión. Tabla 3 Prueba Post Hoc Tukey Dimensión Procesos de la Educación Artística Indicadores N Subconjunto para alfa = 0. 1 Socialización (^3) 3, Recepción 3 3, Creación 3 3, Sig. , Fuente: SPSS V23 (2017) Para conocer la diferencia entre los diversos indicadores de la dimensión Procesos de la Educación Artística, se utilizó el método de las comparaciones múltiples post hoc, dado que los datos son homogéneas, para evidenciar donde están las diferencias entre los indicadores de la dimensión, como puede observarse en la Tabla 3 los indicadores presentan mínimas diferencias en la agrupación de las medias aritméticas, siendo 3,2000 3,2567 y 3, respectivamente para Socialización, Recepción y Creación. Con base a lo descrito, se aprecia que el indicador Socialización obtuvo el valor más bajo encontrándose dentro del rango 2,61 < x < 3,40, al igual que el indicador Recepción en el nivel moderado, sin embargo, Creación se ubicó en el intervalo 3,41 < x < 4,20 en la escala alta del baremo, permitiendo entender que en ocasiones los estudiantes de básica primaria pueden socializar en actividades