Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descomposición de la luz en sus componentes espectrales, Resúmenes de Física

Descomposición de la luz en sus componentes espectrales, muy breve resumen

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 12/04/2020

jorge-cadena-1
jorge-cadena-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Descomposición de la luz en sus componentes espectrales:
Los seres humanos y algunos animales apreciamos una amplia gama de colores
que, por lo general, se deben a la mezcla de radiaciones de diferentes longitudes
de onda y frecuencias específicas. El color de la luz con una única longitud de
onda o una banda estrecha de ellas se conoce como color puro. La dispersión de
la luz es un fenómeno que se produce cuando la luz blanca atraviesa un medio
transparente y se refracta, dando a conocer los diferentes colores que la
conforman.
Esta dispersión se produce cuando se disminuye la velocidad de la propagación
de la luz que atraviesa un medio, el material absorbe y reemite la luz (con
frecuencia cercana a la oscilación natural de los electrones), es decir, esta luz se
propaga a menor velocidad comparándola con luz de frecuencias distintas.
Al hacer pasar la luz por un prisma de cristal, las distintas longitudes de onda que
componen el haz de luz viajan dentro de él a diferente velocidad y se curvan de
manera diferente al entrar y al salir dando como resultado un haz desviado de la
dirección inicial y con sus componentes separados. Así surge el espectro solar.
En el caso del prisma, se genera una doble refracción y permite distinguir los
colores que componen la luz blanca de manera organizada, esta desviación es
progresiva, a mayor frecuencia, mayor desviación, es decir, menores longitudes de
onda.
Estas variaciones en la velocidad de propagación dependen del índice de
refracción del material y el oxígeno, esto genera que a diferentes frecuencias la
refracción varié.
Las radiaciones visibles están comprendidas entre las siguientes longitudes de
onda:
Desde 350 nm para el color violeta hasta 750 nm para el rojo.
BIBLIOGRAFIA:
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/color/
Luz_descomposicion.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Dispersi%C3%B3n_refractiva
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descomposición de la luz en sus componentes espectrales y más Resúmenes en PDF de Física solo en Docsity!

Descomposición de la luz en sus componentes espectrales: Los seres humanos y algunos animales apreciamos una amplia gama de colores que, por lo general, se deben a la mezcla de radiaciones de diferentes longitudes de onda y frecuencias específicas. El color de la luz con una única longitud de onda o una banda estrecha de ellas se conoce como color puro. La dispersión de la luz es un fenómeno que se produce cuando la luz blanca atraviesa un medio transparente y se refracta, dando a conocer los diferentes colores que la conforman. Esta dispersión se produce cuando se disminuye la velocidad de la propagación de la luz que atraviesa un medio, el material absorbe y reemite la luz (con frecuencia cercana a la oscilación natural de los electrones), es decir, esta luz se propaga a menor velocidad comparándola con luz de frecuencias distintas. Al hacer pasar la luz por un prisma de cristal, las distintas longitudes de onda que componen el haz de luz viajan dentro de él a diferente velocidad y se curvan de manera diferente al entrar y al salir dando como resultado un haz desviado de la dirección inicial y con sus componentes separados. Así surge el espectro solar. En el caso del prisma, se genera una doble refracción y permite distinguir los colores que componen la luz blanca de manera organizada, esta desviación es progresiva, a mayor frecuencia, mayor desviación, es decir, menores longitudes de onda. Estas variaciones en la velocidad de propagación dependen del índice de refracción del material y el oxígeno, esto genera que a diferentes frecuencias la refracción varié. Las radiaciones visibles están comprendidas entre las siguientes longitudes de onda:  Desde 350 nm para el color violeta hasta 750 nm para el rojo. BIBLIOGRAFIA:  http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/color/ Luz_descomposicion.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Dispersi%C3%B3n_refractiva