




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TEMA DE LA SEMANA 1 CON EL CONTENIDO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desarrollo sustentable. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA 1 Desarrollo sustentable Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus materiales de aprendizaje, hemos preparado este documento que pretende apoyaros en el tema la disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente. Instrucciones : Conteste y desarrolle con claridad los siguientes conceptos.
1. Realiza un diagrama con factores de degradación ambiental.
Desarrollo sustentable. a) Desarrollo sostenible b) Crecimiento sostenible c) Desempeño económico d) Responsabilidad social
6. Relaciona las siguientes columnas, según corresponda a cada concepto: Respuesta Concepto (C) Modelo neoclásico de crecimiento A. Es una hipótesis que indica que conforme crece la renta per cápita los niveles de degradación ambiental van aumentando hasta llegar al punto en el que se revierten. (E) Modelo^ RCK^ B. Las principales variables son prácticamente constantes ya sea positiva, negativa o cero, en especial la per cápita, y se considera que se alcanza la condición de equilibrio en el largo plazo. (B) Modelo^ AK^ C. Considera que el producto de la economía es obtenido por los siguientes factores: factores de producción, capital y trabajo, mediante una tecnología que presenta rendimientos constantes a escala en el conjunto de factores. (G) Estado estacionario D. En este modelo se tiene que dar la siguiente condición: La elasticidad de sustitución intertemporal en el consumo tiene que ser menor que la unidad.
Desarrollo sustentable. (A) EKC^ E. el elemento clave para conseguir un crecimiento sostenible es la elasticidad de sustitución (I) Ecologistas^ F. Ven en la sustitución de las leyes de la naturaleza por la de los hombres, una clara ganancia de utilidad (D) Modelo neoclásico de polución. G. Se añade una función de bienestar social que se trata de maximizar a lo largo del tiempo. ( ) GEMS^ H. A través de él medimos el crecimiento económico pér cápita. (F) Economistas^ I. Su planteamiento se basa en las propias leyes de la naturaleza. (H) PNN
7. Menciona las características de los modelos de crecimiento óptimo y endógeno: Busca encontrar las condiciones en las cuales el crecimiento sea sostenible Equilibrio o Consumo de recursos naturales o Desarrollo tecnológico o Degradación del medio ambiente o Sujeta a niveles o índices de contaminación en el corto y largo plazo o Considera la eliminación de contaminantes El desarrollo económico implica acumulación de capital Su motor el progreso tecnológico Los escases de recursos naturales y la contaminación son factores que mitigan dicho crecimiento El crecimiento económico no puede reducir la capacidad de crecimiento para generaciones futuras Se busca que el crecimiento no agote lo recursos naturales Buscar equilibrio Sustitución tecnológica
Desarrollo sustentable.
**9. Realiza la siguiente sopa de letras:
Desarrollo sustentable.
Costos Evitados Sirve para estimar 3 categorias de valor de uso que componen el VET, a saber el valor de uso directo, indirecto y valor de opción. Corresponde al caso en que el bien o servicio ambiental bajo análisis no e comercia en el mercado, esta relacionado con un bien que si lo es o que posee un precio y que el vínculo de ambos radica en sustitutos en el marco de determinada funcion. Costos de Viaje Consiste en analizar la relación entre bienes, servicio privados y ambientales complementarios. Consumo de servicios ambientales de un bosque, parque nacional o una reserva natural. y el consumo de bienes privados, como coste de viaje, de entrada al lugar, el tiempo de viaje, esadia, etc. Precio Hedónico Es utilizado para calcular el valor económico de bienes y servicios del ecosistema que afectan de manera directa los precios del mercado. Su caracteritica es que el bien ambiental es una característica o atributo de un determina bien privado. Valoración Contigente Se distingue de todos los expuestos por ser el unico directo o hipotético. Tiene como objetivo que las personas una relacion a un determinado bien o servico ambintal, en lugar de realizar estimaciones sobre la base de conductas en el mercado.