Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ODS en Ecuador: Implementación y Desafíos, Apuntes de Economía

desarrollo sostenible y las reglas basicas

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/07/2023

bryan-tanguila
bryan-tanguila 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAS CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA:
INGENIERÍA AMBIENTAL
MATERIA:
CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA
NOMBRE:
BRAYAN TANGUILA
AÑO:
2023-2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ODS en Ecuador: Implementación y Desafíos y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

FACULTAS CIENCIAS DE LA VIDA

CARRERA:

INGENIERÍA AMBIENTAL

MATERIA:

CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA

NOMBRE:

BRAYAN TANGUILA

AÑO:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una agenda global adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales más apremiantes que enfrenta el mundo. En Ecuador, se aplican de manera integral los ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (Acción por el clima) con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y garantizar un futuro próspero para el país. A continuación, se presenta un análisis detallado de cinco aspectos positivos, negativos e interesantes de estos objetivos en el contexto ecuatoriano. El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda, la conocida como Agenda 2030, que recoge los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la Organización de Naciones Unidad. Cada uno de estos objetivos tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 10 años. Para conseguirlo, desde la ONU aseguran que “todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil Se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto”. (ONG, 2023)

Innovación tecnológica  ha fomentado la innovación tecnológica en Ecuador, especialmente en áreas relacionadas con la energía renovable, la eficiencia energética y la gestión de desastres. Se han promovido incentivos y apoyo a la investigación y desarrollo de tecnologías limpias y soluciones innovadoras que contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la construcción de ciudades sostenibles. En la Cooperación internacional el país ha podido acceder a financiamiento, conocimientos y tecnologías a través de alianzas con organismos internacionales, países donantes y otras instituciones. Esta cooperación ha fortalecido la capacidad del país para abordar los desafíos del desarrollo sostenible y ha facilitado el intercambio de experiencias y buenas prácticas con otras naciones. (ONG, 2023) Aspectos negativos: La implementación requiere recursos financieros significativos en el Ecuador enfrenta desafíos en la asignación de fondos suficientes para programas y proyectos relacionados con estos objetivos. La falta de recursos puede obstaculizar la implementación efectiva y limitar el alcance de las acciones necesarias para lograr los resultados deseados. Ya que la Desigualdades socioeconómicas que a pesar de los avances en la promoción de ciudades y comunidades sostenibles, existen desigualdades socioeconómicas que dificultan la inclusión de todos los grupos de la sociedad en los beneficios del desarrollo sostenible. La falta de acceso a servicios básicos, vivienda adecuada y empleo digno sigue siendo un desafío en algunas áreas del país, lo que requiere medidas adicionales para abordar estas desigualdades.

En el Ecuador es un país propenso a desastres naturales, como terremotos, erupciones volcánicas e inundaciones. Aunque se han implementado medidas de gestión de desastres, la vulnerabilidad persiste y puede verse agravada por el cambio climático. Es necesario fortalecer la resiliencia de las ciudades y comunidades frente a estos eventos y garantizar una planificación adecuada que considere los riesgos asociados. Brechas en la educación y conciencia ambiental  A pesar de los esfuerzos para promover la educación y conciencia ambiental, aún existen brechas en la comprensión y la adopción de prácticas sostenibles en la sociedad ecuatoriana. Es necesario fortalecer la educación ambiental desde edades tempranas y promover programas de sensibilización que involucren a toda la población. Desafíos en la implementación de políticas  La implementación efectiva de las políticas y regulaciones relacionadas puede enfrentar obstáculos, como la falta de coordinación interinstitucional, la corrupción y la resistencia al cambio. Es fundamental abordar estos desafíos y fortalecer la gobernanza para garantizar una implementación efectiva y sostenible de los objetivos.

Bibliografía

ONG. (mayo de 2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo- sostenible/