Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huella Ecológica: Impacto Ambiental y Sostenibilidad, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Sostenible

desarrollo sostenible.........

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 03/05/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es la huella ecológica?
También conocida como huella medioambiental, recibe un concepto propuesto en
1996 por William Rees y Malthis Wackernagel, que la define como un indicador para
conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el ambiente generado por la
demanda que hacemos lo seres humanos de los recursos y por los desperdicios que
se producen, con ello es posible realizar la medición del impacto que tiene la
humanidad sobre el planeta tierra. Indica los recursos que una persona consume para
realizar sus actividades diarias.
Los individuos generan una huella ecológica al igual que las instituciones, las ciudades,
los países; e incluso la humanidad completa considerada en su totalidad causa un
impacto, una huella profunda en los ecosistemas. El tamaño de la huella tiene
consecuencias en nuestro propio bienestar y depende de nuestros patrones de
consumo y desperdicio, con ello la huella ecológica mide de igual manera el impacto
de las actividades a gran escala, como en regiones, ciudades y países.
Al mostrar con números muy aproximados el coste de actividades y su impacto
ambiental de las personas sobre la tierra, permite contemplar reflexivamente sobre las
responsabilidades ambientales que cada humano ejerce durante su tiempo vital.
¿Cuál es su función?
La huella medioambiental es una herramienta para concientizar a la población de sus
acciones, manifestando su nivel de impacto y ofreciéndoles alternativas que sean más
respetables con la naturaleza.
Es una herramienta para determinar cuánto espacio terrestre y marino se necesita para
producir todos los recursos y bienes que se consumen, así como la superficie para
absorber los desechos que se generan, usando la tecnología actual.
La unidad de medida se calcula en hectáreas, obtenida de la superficie productiva
ecológica como los cultivos, pastos, bosques y ecosistemas acuáticos que requieren las
distintas poblaciones o individuos para sustentarse y llevar a cabo sus actividades.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huella Ecológica: Impacto Ambiental y Sostenibilidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

¿Qué es la huella ecológica? También conocida como huella medioambiental, recibe un concepto propuesto en 1996 por William Rees y Malthis Wackernagel, que la define como un indicador para conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el ambiente generado por la demanda que hacemos lo seres humanos de los recursos y por los desperdicios que se producen, con ello es posible realizar la medición del impacto que tiene la humanidad sobre el planeta tierra. Indica los recursos que una persona consume para realizar sus actividades diarias. Los individuos generan una huella ecológica al igual que las instituciones, las ciudades, los países; e incluso la humanidad completa considerada en su totalidad causa un impacto, una huella profunda en los ecosistemas. El tamaño de la huella tiene consecuencias en nuestro propio bienestar y depende de nuestros patrones de consumo y desperdicio, con ello la huella ecológica mide de igual manera el impacto de las actividades a gran escala, como en regiones, ciudades y países. Al mostrar con números muy aproximados el coste de actividades y su impacto ambiental de las personas sobre la tierra, permite contemplar reflexivamente sobre las responsabilidades ambientales que cada humano ejerce durante su tiempo vital. ¿Cuál es su función? La huella medioambiental es una herramienta para concientizar a la población de sus acciones, manifestando su nivel de impacto y ofreciéndoles alternativas que sean más respetables con la naturaleza. Es una herramienta para determinar cuánto espacio terrestre y marino se necesita para producir todos los recursos y bienes que se consumen, así como la superficie para absorber los desechos que se generan, usando la tecnología actual. La unidad de medida se calcula en hectáreas, obtenida de la superficie productiva ecológica como los cultivos, pastos, bosques y ecosistemas acuáticos que requieren las distintas poblaciones o individuos para sustentarse y llevar a cabo sus actividades.

A su vez, mide la superficie necesaria para absorber los residuos que se producen a partir del consumo de los recursos y con ello revela el nivel de contaminación que produce cada individuo o población en concreto. La huella ecológica de cada ser humano es de 2.7 hectáreas. Sin embargo, nuestro planeta tan sólo es capaz de otorgar a cada uno de sus habitantes cerca de 1.8 hectáreas. Esta diferencia indica que cada uno de nosotros utiliza más espacio para cubrir sus necesidades de lo que el planeta puede darnos. La huella medioambiental es una herramienta para concientizar a la población de sus acciones, manifestando su nivel de impacto y ofreciéndoles alternativas que sean más respetables con la naturaleza. Medición o cálculo individual. Los seres humanos consumimos los recursos naturales más rápido de lo que los ecosistemas pueden regenerarse y para calcular la huella ecológica se toman en cuenta los siguientes pasos:  Se calcula el consumo (directo o estimado) de la producción de la energía empleada en el hogar, el consumo de agua y de transporte, así como de los residuos generados.  Obtenido este dato, se utiliza un índice de productividad para calcular la superficie necesaria que permita satisfacer el consumo de un habitante para un determinado producto o servicio: Huella ecológica = Consumo / productividad Este índice o valor de productividad se puede estimar a nivel global o territorial, teniendo en cuenta la tecnología que se aplica, así como el rendimiento del terreno en el que se produce el bien o servicio.