Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DESARROLLO SOSTENIBLE, Monografías, Ensayos de Mercado Financiero

DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el intraemprendimiento y cómo difiere del emprendimiento tradicional?
  • ¿Qué son las diferentes fases del proceso de emprendimiento interno y qué implica cada una?
  • ¿Cómo se identifican oportunidades de emprendimiento interno en una empresa?

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 29/03/2023

leydi-sandoval-hernandez
leydi-sandoval-hernandez 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ACTIVIDAD 2 - VAMOS A CONOCER, ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
LEYDI YULISA SANDOVAL HERNANDEZ ID: 100129026
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
CÁTEDRA IBERO - EMPRENDIMIENTO (27022023_C1_202311)
WILMAR BRAVO
16 DE MARZO 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DESARROLLO SOSTENIBLE y más Monografías, Ensayos en PDF de Mercado Financiero solo en Docsity!

ACTIVIDAD 2 - VAMOS A CONOCER, ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?

LEYDI YULISA SANDOVAL HERNANDEZ – ID: 100129026

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

CÁTEDRA IBERO - EMPRENDIMIENTO (27022023_C1_202311)

WILMAR BRAVO

16 DE MARZO 2023

Introducción El tema del emprendimiento es muy relevante en el mundo actual, y cada vez son más las personas que deciden emprender sus propios negocios o proyectos. Sin embargo, no todas las iniciativas emprendedoras surgen necesariamente de la creación de nuevas empresas o negocios. También existe el concepto de emprendimiento interno o intraemprendimiento, que se refiere a la capacidad de los individuos para generar nuevas ideas y proyectos dentro de una empresa o organización existente. El intraemprendimiento puede ser una herramienta muy poderosa para el crecimiento y la innovación de las empresas, ya que permite a los empleados desarrollar nuevas ideas y proyectos que pueden generar valor y beneficios para la organización. Además, el intraemprendimiento también puede ser una oportunidad para los empleados de crecer profesionalmente, desarrollar nuevas habilidades y adquirir una visión más amplia del negocio. En este sentido, es importante comprender las diferentes fases del proceso de emprendimiento interno, desde la identificación de oportunidades hasta la evaluación, la planificación, la implementación y el seguimiento. Además, es fundamental crear una cultura empresarial que fomente el intraemprendimiento y proporcione a los empleados las herramientas y recursos necesarios para llevar adelante sus proyectos

  • Fases del proceso de emprendimiento desde mi perfil Como intraemprendedor, he identificado diferentes fases en el proceso de emprendimiento interno en una empresa. A continuación, comparto mi experiencia y perspectiva sobre cada una de estas fases: La primera fase es la identificación de oportunidades. En mi rol como intraemprendedor, he estado atento a las necesidades y problemas dentro de la empresa, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora o innovación. También he buscado inspiración en otras empresas y sectores para generar nuevas ideas. Una vez identificadas las oportunidades, la siguiente fase es la evaluación de la viabilidad. En mi experiencia, he analizado la factibilidad de las ideas desde diferentes perspectivas, como la técnica, la financiera y la comercial. También he considerado factores internos, como la capacidad de la empresa para llevar adelante el proyecto. La planificación es otra fase importante del proceso de emprendimiento interno. En esta etapa, he elaborado un plan detallado que incluye los objetivos, las estrategias, los recursos y los tiempos necesarios para llevar adelante el proyecto. También he definido la estructura organizativa y la estrategia de marketing. La fase de implementación es fundamental para llevar adelante el proyecto. En mi experiencia, he trabajado en colaboración con otros departamentos y equipos dentro de la empresa para implementar el proyecto de manera efectiva. También he asegurado que se cumplan los plazos y se respeten los presupuestos. Una vez que el proyecto ha sido implementado, la fase de seguimiento y evaluación es crucial para asegurar su éxito y sostenibilidad. En mi experiencia, he

medido los resultados del proyecto y he realizado ajustes y mejoras en caso de ser necesario. También he asegurado la rentabilidad y el impacto del proyecto en la empresa. En resumen, el proceso de emprendimiento interno en una empresa implica diferentes fases que requieren de una planificación y estrategia específica. Como intraemprendedor, he aprendido que es importante estar atento a las oportunidades de mejora y generar nuevas ideas, y trabajar en colaboración con otros departamentos y equipos para llevar adelante el proyecto de manera efectiva. La evaluación, la planificación, la implementación y el seguimiento son fundamentales para asegurar el éxito y la sostenibilidad del proyecto.

Referencias Bibliográficas

  • Chavarría, Aznar, M. A. (2019). Capítulo 1. ¿Qué es la actitud emprendedora? En Chavarría, Aznar, M. A., Actitud emprendedora: pasión y tesón. pp. (11 - 20).
  • Prieto García, M. Á., Álvarez, J. C., & Herráez, V. P. (2013). Unidad 1. emprendimiento e iniciativa emprendedora. Empresa e iniciativa emprendedora. Madrid: MCMillan Iberia S.A.