



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESARROLLO PSICOMOTOR UVM SEMESTRE 4
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ivanna Janis Rios Castañuela 440232952 Desarrollo Psicomotor Profesora. Maria de Lourdes Carrillo Garza Actividad # Papel del fisioterapeuta en el DPM del niño
El desarrollo psicomotor (DPM) es un proceso continuo que va de la concepción a la madurez, con una secuencia similar en todos los niños, pero con un ritmo variable. Mediante este proceso el niño adquiere habilidades en distintas áreas: lenguaje, motora, manipulativa y social, que le permiten una progresiva independencia y adaptación al medio. El DPM depende de la maduración correcta del sistema nervioso central (SNC), de los órganos de los sentidos y de un entorno psicoafectivo adecuado y estable × El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño y depende del ambiente, su potencial genético o su carácter. × Todos los niños precisan de un seguimiento pediátrico de su desarrollo. El desarrollo psicomotor sigue un ritmo marcado, en el que los diferentes progresos correspondientes a cada edad quedan encadenados. Una vez que se adquiere una habilidad, ésta se perfecciona y posteriormente se aprende una nueva. Las diferentes habilidades se dividen en 4 grupos: × Motor grueso o control de la postura. × Motor fino o coordinado. × Lenguaje. Los factores genéticos y ambientales influyen en su desarrollo. La evolución del lenguaje depende también del carácter del niño. Es importante tener en cuenta que cada niño tiene su ritmo. × Habilidades sociales (Sociabilidad)
Herramienta de tamizaje diseñada y validada en México para la detección temprana de rezago en el neurodesarrollo en menores de 5 años de edad Importancia incluir en las consultas del niño sano una evaluación del desarrollo psicomotor grueso, fino, social y de lenguaje, para poder detectar cualquier alteración y prevenir oportunamente con Estimulación Temprana. OBJETIVOS EVALUACIÓN – MIF (Método de Intervención en Fisioterapia) Identificar factores de riesgo y alteraciones en el desarrollo, intervenir en forma oportuna y en su caso, referir al menor al nivel de atención correspondiente CONCLUSION La fisioterapia es un aspecto de gran relevancia al momento del desarrollo en los niños, esta ayuda a tener un buen desarrollo psicomotor y prevenir o detectar problemas que a primera vista no se puede detectar A demás que durante el proceso ayuda al niño a desarrollar herramientas que lo aytudaran durante su crecimiento, podemos ver como en el área de la fisioterapia tiene ciertos esquemas de evaluación para poder ver el desarrollo y detectar alteraciones en el DPM