Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Fisioterapeuta y el Desarrollo Psicomotor del Niño, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Cognitivo

DESARROLLO PSICOMOTOR UVM SEMESTRE 4

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 17/10/2021

janis-rios
janis-rios 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ivanna Janis Rios Castañuela
440232952
Desarrollo Psicomotor
Profesora. Maria de Lourdes Carrillo Garza
Actividad #1
Papel del fisioterapeuta en el DPM del niño
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Fisioterapeuta y el Desarrollo Psicomotor del Niño y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Cognitivo solo en Docsity!

Ivanna Janis Rios Castañuela 440232952 Desarrollo Psicomotor Profesora. Maria de Lourdes Carrillo Garza Actividad # Papel del fisioterapeuta en el DPM del niño

DESARROLLODESARROLLO PSICOMOTORPSICOMOTOR

El desarrollo psicomotor (DPM) es un proceso continuo que va de la concepción a la madurez, con una secuencia similar en todos los niños, pero con un ritmo variable. Mediante este proceso el niño adquiere habilidades en distintas áreas: lenguaje, motora, manipulativa y social, que le permiten una progresiva independencia y adaptación al medio. El DPM depende de la maduración correcta del sistema nervioso central (SNC), de los órganos de los sentidos y de un entorno psicoafectivo adecuado y estable × El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño y depende del ambiente, su potencial genético o su carácter. × Todos los niños precisan de un seguimiento pediátrico de su desarrollo. El desarrollo psicomotor sigue un ritmo marcado, en el que los diferentes progresos correspondientes a cada edad quedan encadenados. Una vez que se adquiere una habilidad, ésta se perfecciona y posteriormente se aprende una nueva. Las diferentes habilidades se dividen en 4 grupos: × Motor grueso o control de la postura. × Motor fino o coordinado. × Lenguaje. Los factores genéticos y ambientales influyen en su desarrollo. La evolución del lenguaje depende también del carácter del niño. Es importante tener en cuenta que cada niño tiene su ritmo. × Habilidades sociales (Sociabilidad)

Herramienta de tamizaje diseñada y validada en México para la detección temprana de rezago en el neurodesarrollo en menores de 5 años de edad Importancia incluir en las consultas del niño sano una evaluación del desarrollo psicomotor grueso, fino, social y de lenguaje, para poder detectar cualquier alteración y prevenir oportunamente con Estimulación Temprana. OBJETIVOS EVALUACIÓN – MIF (Método de Intervención en Fisioterapia) Identificar factores de riesgo y alteraciones en el desarrollo, intervenir en forma oportuna y en su caso, referir al menor al nivel de atención correspondiente CONCLUSION La fisioterapia es un aspecto de gran relevancia al momento del desarrollo en los niños, esta ayuda a tener un buen desarrollo psicomotor y prevenir o detectar problemas que a primera vista no se puede detectar A demás que durante el proceso ayuda al niño a desarrollar herramientas que lo aytudaran durante su crecimiento, podemos ver como en el área de la fisioterapia tiene ciertos esquemas de evaluación para poder ver el desarrollo y detectar alteraciones en el DPM

  1. Adquisición motriz : Proceso a través del cual el comportamiento es alterado o desarrollado por medio de la práctica y la experiencia, Cambio en las predisposiciones y capacidades humanas, relativamente permanente y no atribuible al desarrollo
  2. Tamizaje: Las pruebas de tamizaje son mediciones para establecer quién puede padecer cierta enfermedad y quién no, en cualquier momento de la vida de un ser humano
  3. Rezago : Es un término que puede utilizarse para nombrar un retraso o un aplazamiento
  4. Neurodesarrollo : Proceso de crecimiento y desarrollo del sistema nervioso. Comienza con la formación de neuronas o neurogénesis, emigración neuronal, proliferación de dendritas y espinas, sinaptogénesis, mielinización y apoptosis.
  5. Coordinación motora ; Coordinación de los diferentes músculos del cuerpo en función de lo que percibimos de todos nuestros sentidos. Se refiere a toda coordinación en su conjunto
  6. Congénitas : Afección o rasgo que está presente en el momento del nacimiento. Puede ser el resultado de factores genéticos o no genéticos
  7. Afecciones: Una afección, en este sentido, es una modificación del estado fisiológico o psicológico que se considera normal o saludable en una persona. Las afecciones se pueden advertir a través de sus síntomas y por lo general requieren de ciertas acciones para su tratamiento.
  8. Tono muscular : ligera tensión que es detectada en un musculo en reposo. parte distal de un miembro es movido en forma rápida. El tono pasivo determina la postura en reposo. actividad motora.
  1. Motor grueso : El área motora gruesa se refiere a la postura del bebé, a los cambios de posición de su cuerpo, al control que tiene sobre éste y a su habilidad para mantenerse en equilibrio.
  2. Motor fino : La habilidad motriz fina es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, generalmente en coordinación con los ojos. En relación con las habilidades motoras de las manos y los dedos, el término [destreza] se utiliza comúnmente. Bibliografía (2021). Retrieved 10 August 2021, from https://www.aepap.org/sites/default/files/2em.1_desarrollo_psicomotor_y_signos_de_alarma.pd Desarrollo psicomotor del niño. Etapas vida. Clínica Universidad de Navarra. (2021). Retrieved 10 August 2021, from https://www.cun.es/chequeos-salud/infancia/desarrollo-psicomotor Cañabate, E. (2017). Fisioterapia Infantil y Desarrollo Motor | Clínica Physiopolis | Servicio Multidisciplinar. Retrieved 10 August 2021, from https://www.physiopolis.es/fisioterapia-infantil/como-ayuda-la-fisioterapia-al- desarrollo-de-mi-hijo.html ¿Qué es el desarrollo psicomotor?. (2021). Retrieved 10 August 2021, from https://mutuaterrassa.com/blogs/es/blog_pediatria/desarrollo-psicomotor Fisioterapia pediátrica, un apoyo para el desarrollo motor del niño. (2017). Retrieved 10 August 2021, from https://www.hacerfamilia.com/salud/fisioterapia-pediatrica-apoyo-desarrollo-motor-nino-20171103144359.html