Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo oído interno, Resúmenes de Ciencias de la Salud

El desarrollo del oido interno a partir de la 3era semana

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 20/01/2019

kahokoshroeder
kahokoshroeder 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Cómo se cierra el tubo neural? Y ¿cómo participa el ectodermo superficial
y la notocorda en el cierre de este?
Al comenzar la tercera semana, la notocorda en desarrollo y el mesodermo
adyacente estimulan al ectodermo que está encima de ellos. Este complejo
proceso de inducción notocordal hace que el ectodermo se engruese, formándose
así la placa neural.
La formación de la placa neural a partir del ectodermo se conoce como
neurulación; esto implica una doble inhibición molecular para permitir la
transformación del ectodermo en tejido neural. La primera inhibición la ejerce la
proteína morfogenética de hueso cuatro o BMP4 sobre el mismo ectodermo que la
produce para evitar su capacidad intrínseca de transformarse en ectodermo
neural. Sin embargo, la notocorda bloquea esta inhibición a través de las proteínas
nogina y cordina que se difunden hasta el ectodermo suprayacente para
devolverle su capacidad de formar tejido nervioso.
La inducción neural, trae como consecuencia una sobreproducción inicial de
células nerviosas y una vez completado el proceso inductivo, la placa neural se
alarga desde su sitio de origen craneal al nodo primitivo hasta la membrana
bucofaríngea. Alrededor del 19º día de desarrollo los bordes laterales de la placa
neural se elevan y forman los pliegues neurales; la porción media entre los
pliegues neurales forma el surco neural. Hacia el final de la tercera semana los
pliegues neurales se elevan aún más, se acercan y se fusionan irregularmente en
la línea media formando el tubo neural.
El cierre de este tubo no ocurre simultáneamente en todo lo largo del surco neural,
sino que ocurre en puntos específicos del mismo. La primera parte que se cierra,
aproximadamente en la mitad longitudinal del surco, es la futura región cervical
aproximadamente al día 21 de gestación, luego el cierre se extiende hacia la
región caudal del embrión en forma de cremallera. Sin embargo, los neuroporos
permanecen abiertos unos días más, en la región cefálica neuroporo anterior se
cierra al día 25 y en la parte caudal neuroporo posterior al día 27 de la gestación.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo oído interno y más Resúmenes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

¿Cómo se cierra el tubo neural? Y ¿cómo participa el ectodermo superficial y la notocorda en el cierre de este?

Al comenzar la tercera semana, la notocorda en desarrollo y el mesodermo adyacente estimulan al ectodermo que está encima de ellos. Este complejo proceso de inducción notocordal hace que el ectodermo se engruese, formándose así la placa neural.

La formación de la placa neural a partir del ectodermo se conoce como neurulación; esto implica una doble inhibición molecular para permitir la transformación del ectodermo en tejido neural. La primera inhibición la ejerce la proteína morfogenética de hueso cuatro o BMP4 sobre el mismo ectodermo que la produce para evitar su capacidad intrínseca de transformarse en ectodermo neural. Sin embargo, la notocorda bloquea esta inhibición a través de las proteínas nogina y cordina que se difunden hasta el ectodermo suprayacente para devolverle su capacidad de formar tejido nervioso.

La inducción neural, trae como consecuencia una sobreproducción inicial de células nerviosas y una vez completado el proceso inductivo, la placa neural se alarga desde su sitio de origen craneal al nodo primitivo hasta la membrana bucofaríngea. Alrededor del 19º día de desarrollo los bordes laterales de la placa neural se elevan y forman los pliegues neurales; la porción media entre los pliegues neurales forma el surco neural. Hacia el final de la tercera semana los pliegues neurales se elevan aún más, se acercan y se fusionan irregularmente en la línea media formando el tubo neural.

El cierre de este tubo no ocurre simultáneamente en todo lo largo del surco neural, sino que ocurre en puntos específicos del mismo. La primera parte que se cierra, aproximadamente en la mitad longitudinal del surco, es la futura región cervical aproximadamente al día 21 de gestación, luego el cierre se extiende hacia la región caudal del embrión en forma de cremallera. Sin embargo, los neuroporos permanecen abiertos unos días más, en la región cefálica neuroporo anterior se cierra al día 25 y en la parte caudal neuroporo posterior al día 27 de la gestación.

Una vez cerrados ambos neuroporos, el tubo neural queda inmerso en el embrión formando un cilindro hueco sellado en ambos extremos.

http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/down/ embrio.pdf

http://fournier.facmed.unam.mx/deptos/embrio/images/PDF/neurulacion.pdf

¿Cómo se diferencian las neuronas en motoras (ventral) y sensitivas (dorsal)?

El tubo neural primitivo sigue siendo influenciado por diversas moléculas provenientes de regiones vecinas; ejemplo de ello es la inducción permanente que tiene la notocorda sobre el tubo neural a través de la producción de la proteína Sonic hedgehog (SHH) para formar la placa del piso. Al ser inducida la placa del piso, se vuelve también productora de SHH, con lo cual influye al tejido neural próximo y organiza la porción ventral del tubo neural formando las placas basales que originarán neuronas eferentes o motoras. De una manera similar, el ectodermo superficial quien expresa de manera natural proteínas morfogenéticas de hueso cuatro y siete o BMP-4 y BMP-7, ejerce un acción inductiva sobre la región del tubo neural subyacente para originar la placa del techo, misma que se convierte en centro productor de BMP-4 y BMP-7 y ambas ejercen acción dorsalizante del tubo neural para formar las placas alares que formarán a las neuronas de las vías sensitivas. A pesar de que intervienen otras moléculas en la regionalización ventro-dorsal como Pax-6 y Pax-3, Sonic hedgehog y las proteínas morfogenéticas de hueso o BMP´s son las más relevantes en este proceso.

¿Cómo se explica la formación del epéndimo?

Las células que conforman al neuroepitelio son pluripotenciales, pero conforme avanza el desarrollo se diferencian a células progenitoras bipotenciales que originan a dos precursores, la célula progenitora del linaje neuronal y la célula progenitora del linaje glial; la segunda originará a tres linajes diferentes, donde uno