Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo de los subtemas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Humano

desarrollo de los subtemas 1.2 al 1.2.7

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 03/05/2021

AxelAR01
AxelAR01 🇲🇽

4.3

(4)

15 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE DESARROLLO HUMANO
UNIDAD I
AXEL ALVARADO RUIZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO
25 de febrero de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo de los subtemas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

TALLER DE DESARROLLO HUMANO

UNIDAD I

AXEL ALVARADO RUIZ

INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO

25 de febrero de 2021

CONTENIDO

1.2 Dimensiones del ser humano. 1.2.2. Físicas. 1.2.3. Sociales. 1.2.4. Emocionales. 1.2.5 Intelectuales. 1.2.6. Sexuales. 1.2.7. Espirituales

1.2.3 Sociales La Dimensión Social se refiere a la habilidad de relacionarte con otras personas. Se obtiene mediante una comunicación que implique una escucha activa, así como la puesta en práctica de actitudes asertivas y empáticas con los demás todos sentimos la necesidad de relacionarnos y convivir con los demás. El hombre, es por naturaleza, un ser social, solo en casos excepcionales se aísla y vive en la soledad, Pero, no solo convivimos con otras personas, porque nuestra propia naturaleza social, así no los pide, sino porque también necesitamos de la compañía y de los servicios que otros nos otorgan. El ser humano en la naturaleza tiene: debilidad física, demasiado fina, poca idoneidad de adaptación biológica, falta de medios naturales de ataque y de defensa, poca adecuación para una alimentación diversificada, insuficiente madurez psicomotora (los primeros años) y necesaria atención prolongada de las madres. Las formas de organización sagital son una manera de adaptación por medio de las cuales ciertos tipos de organismos aumentan sus posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. El hombre se ha ido haciendo (evolucionando) a través de un proceso de hominización. Los rasgos distintivos del ser humano son: La capacidad del lenguaje (forma de comunicación entre humanos), el sentido de la libertad (cooperar y actuar solidaria y altruistamente con sus semejantes), capacidad de realización de trabajos creativos e inteligentes mediante el uso de herramientas que se han ido perfeccionando. Hay que destacar que el cerebro humano: copia de la naturaleza o inventa útiles para poder hacer frente a las distintas tareas de adaptación. Dichos útiles los elabora con las manos y siempre los usa e inventa en grupo. Ni el hombre ni la sociedad humana pueden ser emprendidos ni explicados independientemente.

1.2.4 Emocionales Las emociones son reacciones que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Los sentimientos son el resultado de las emociones y pueden ser las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Los diversos estados emocionales son causados por la liberación de neurotransmisor (o neuromediador) y hormonas, que luego convierten estas emociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas La inteligencia emocional es un concepto definido comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual. De esta manera se puede usar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento". Según el libro de Goleman titulado Inteligencia Emocional, que clasifica la inteligencia emocional desde distintos puntos, la capacidad de motivarse a uno mismo sería un muy buen ejemplo para lograr una estabilidad emocional plena. El desarrollo emocional implica cambios. Es formar seres armónicos, con capacidad para expresar afecto a otros, encontrar cualidades en los demás, ser tolerantes con las deficiencias o los errores de las personas allegadas, manejar sus emociones y construir a partir de las cualidades de las personas que les rodean.

A diferencia de lo que muchos piensan, la sexualidad humana no sólo abarca las relaciones sexuales, los contactos eróticos y la reproducción. Está vinculada con casi todas las áreas de la vida y, por lo mismo, su aceptación y sana vivencia influyen positivamente en la vida general de la persona. La sexualidad es sólo un elemento esencial de nuestro desarrollo y de nuestra identidad. Ella constituye una forma de expresión de nuestro ser y de nuestros sentimientos más íntimos y una forma y un proceso de comunicación. En la vivencia de la sexualidad ponemos en juego los valores que están en la base de nuestro proyecto de vida. El ser humano es un todo cuyas partes interactúan; la sexualidad es una de ellas y por eso es necesario entenderla de una manera global y como un aspecto inherente a la persona. No es posible aislarla del resto del individuo, ni entenderla como privativa de las personas que mantienen relaciones sexuales coitales. La sexualidad supone, expresa y participa del misterio integral de la persona. De allí que no se la pueda entender desde una visión reduccionista. Su carácter integral y plurivalente es un rasgo específico y característico. 1.2.7 Espirituales La existencia en todas las culturas de valores estéticos, religiosos, morales y espirituales es la prueba más evidente de lo que convencionalmente se denomina la dimensión espiritual de los seres humanos. Esta dimensión en algunas personas o culturas se cultiva muy poco, más aún, se tiene relegada a un segundo nivel, es el caso, por ejemplo, de los planes educativos que desafortunadamente hoy no tienen en cuenta esta dimensión para el desarrollo integral humano. Pero esto no quiere decir que tanto los padres de familia, maestros y estudiantes no sueñen que la educación, a través de los procesos educativos los abra a los valores espirituales y entren éstos a los valores trascendentales en las respectivas culturas. La dimensión espiritual del ser humano es una prioridad que ha de tenerse en cuenta entre las dimensiones del desarrollo integral, debe ser el gran propósito de toda buena educación. La formación espiritual lleva necesariamente a la formación ética, morales, estéticos y religiosos. Esta dimensión del hombre, que se expresa por la

necesidad y por la apertura a valores universales, a creencias, doctrinas, ritos, convicciones para un que se dé un sentido total y profundo a la experiencia de la propia vida y desde ella a la del mundo, a la historia y a la cultura. Con la vivencia de la dimensión en mención se da el sentido a la historia personal y social y por ende el destino humano en la historia, como también le surgen interrogantes tales como el sentido del amor, el dolor y de la muerte. La dimensión espiritual se hace presente en los contenidos de la conciencia moral, espiritual y religiosa. La conciencia es la intimidad humana, es decir, su interioridad, no es sólo la conciencia psicológica, sino sobre todo conciencia moral y espiritual, es el núcleo más recóndito, es como el santuario del ser humano. El santuario donde nadie puede penetrar a no ser un guía espiritual, o amigo de muchísima confianza, que sean leales y fieles, que pueden mirar lo más hondo de un ser humano, la conciencia, es donde se formulan los más grandes interrogantes e inquietudes más profundas de las personas que evidencian y caracterizan su espíritu y su necesidad espiritual para la misma. Se trata del mundo interior de la persona, donde a veces el ser humano se siente muy bien y otras veces muy mal. Las grandes satisfacciones o insatisfacciones acontecen en este mundo interior. En este mundo interior es donde la persona experimenta el amor que aporta la plenitud de la vida, la felicidad, gozo, alegría y donde también experimenta el sufrimiento, el fracaso, la frustración, la soledad, la culpa, el miedo o la muerte. Cultivando la espiritualidad hace que la persona se sienta infinitamente superior al universo material y hace que busque la sabiduría, la verdad, el bien y la belleza. Se sale de sí mismo y se da a los demás con la entrega generosa, abnegada y desinteresada a las grandes causas como lo hicieron Gandhi, Martín Luther King, la Madre Teresa de Calcuta y otras grandes personalidades de la Iglesia católica que lo han hecho a precio de su propia vida. También conocidos defensores de los derechos humanos y de la dignidad humana, son ejemplos de una alta espiritualidad. La tensión entre lo material y lo espiritual es algo permanente que hay que estar equilibrando para que la persona se realice como tal y trascienda, ya que el ser humano tiene sed de ideales y de valores para no ofender a nadie. ¡Qué noble tarea la de educar y de suscitar en cada persona, según sus tradiciones y convicciones, y con pleno respeto del pluralismo, esta elevación de pensamiento y del espíritu hasta lo universal, y a una cierta superación de sí mismo! La supervivencia de la humanidad depende de lo dicho anteriormente, que son unos grandes tesoros. Para lograr la trascendencia, en primer lugar, se hace necesario querer y tener buena voluntad de llevarlo a cabo en su vida. Interés por el conocimiento, el estudio, la reflexión y la investigación sobre personas, grupos y comunidades que se dedican al servicio de las víctimas de las miserias humanas. Interés por el