









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
desarrollo de ciencia y tecnología en Venezuela, en donde se especifica el entorno familiar la holistica y la cosmovisión
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profesora: Carmen Zambrano Participante: Alexa Echevarría C.I: 18.088. San Antonio de los Altos, Marzo 2023. El sistema científico y tecnológico de Venezuela, América latina y el mundo El desarrollo vigoroso de las Ciencias del Agro ocupa un lugar prioritario en un país caracterizado por ser un importador de alimentos. Resulta indispensable la formación acelerada de recursos humanos para la química, para impulsar una industria farmacéutica nacional. Sin dudarlo, resaltó el cultivo de la bioética para combatir y regular el subdesarrollo moral e intelectual y limitar los crecientes peligros de modificación de la naturaleza humana que surgen del desarrollo acelerado de la ingeniería genética, la biotecnología agrícola, la utilización de las células madres y los trasplantes de órganos. El Desarrollo de proyectos e investigación en el área de la computación y la informática los cuales permitan convertir a Venezuela en un polo de desarrollo regional en estas áreas, para lograr esto el gobierno nacional debe trabajar de la mano con las
universidades y empresas privadas ya que estas son las que poseen el conocimiento necesario solo requieren potenciar sus capacidades investigativas. En el área de desarrollo científico y tecnológico latinoamericano, la construcción y el fortalecimiento del sistema (sector) científico y tecnológico en donde se ubican las instituciones encargadas de generar y transmitir los conocimientos eventualmente requeridos por la sociedad. Dicho sistema o sector queda entendido como un espacio institucional ubicado fuera del ámbito económico. En las décadas de los años de 1950 y 1960, en un número significativo de países de América Latina tiene lugar una mejora sustancial en la institucionalización de la ciencia y en la creación de infraestructura para el desarrollo científico. Sin embargo, el modelo generalizado de política industrial y económica propició más la compra de tecnologías en el exterior que el incentivo nacional por desarrollar una capacidad de generación de tecnologías o, al menos, para asimilar mejor y rentabilizar las tecnologías adquiridas. Cronología de la ciencia y tecnología en Venezuela, América Latina y el mundo El investigador Humberto Fernández Morán fundó en 1955 el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales Este instituto fue transformado en 1959 en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Pionero de la microscopia electrónica invento del cuchillo de diamante. En 1970 es contratado por la NASA para trabajar en el proyecto Apolo en el campo del análisis de las rocas lunares. Manuel Blum es profesor de Ciencias de la Computación. Sus contribuciones incluyen el generador de números pseudoaleatoriosBlumBlumShub, la teoría de Complejidad computacional, y sus aplicaciones a la criptografía y más recientemente Captchas. Otro instituto autónomo es el Centro de Investigaciones Astronómicas Francisco José Duarte (1975, encargado de auscultar los cielos. Gracias a la presencia del CIDA, los venezolanos han podido participar en las exploraciones del cosmos, permitiéndoles identificar en el año 2000 un nuevo miembro del sistema solar, el EB173, así como 168 jóvenes estrellas en la constelación de Orión. El último decenio del siglo XIX y los años precedentes ala primera guerra mundial fueron testigos de grandes cambios en el ámbito de la actividad científica y tecnológica
IVIC - Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas: Nuestra misión es generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos de alto nivel. Viceministerio para la Planificación y Aplicaciones de la Ciencia y Tecnología: Ejerce las directrices y lineamientos que orientan la gestión estratégica y operativa del sector científico, tecnológico, industrial y de las tecnologías de la información en el ministerio. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, tiene como misión generar conocimiento a través de la investigación científica básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la formación de talento humano de alto nivel en Venezuela. América Latina En Argentina en materia de ciencia y tecnología son principalmente el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Los principales agentes a cargo de las funciones político -normativas en ciencia, tecnología e innovación en Brasil son: Ministerio da Ciencia e Tecnología (MCT). Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José Caldas” (COLCIENCIAS). En Venezuela en materia de ciencia y tecnologia son principalmente el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) Es la organización coordinadora y articuladora del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La ciencia y las herramientas de la tecnología son puestas al servicio del pueblo organizado para la resolución de sus problemas El Mundo La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), abreviado internacionalmente como Unesco. European and Mediterranean Plant Protection Organization ,EPPO (Organización Europea y Mediterránea de Protección Vegetal).
El grupo de Roma fue un grupo de científicos italianos que bajo la dirección de Enrico Fermi trabajó en física nuclear durante la década de 1930. El Pacto de Estado por la Ciencia es una iniciativa de diversos investigadores vinculados a la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular presentada en la Universidad Autónoma de Madrid en febrero de 2004. Cronología de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela, América Latina y el Mundo. Venezuela En 1967 se crea el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) con el objetivo de "promover y consolidar las actividades de investigación científica y tecnológica en el país". En el año 2001, se crea el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, FONACIT. Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, creada en 2005, es responsable de los satélites VENESAT-1 (2008), VRSS-1 (2012) y VRSS- (2017). Colombia En 1955, Colombia firmó un tratado con Estados Unidos para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos en el marco del programa Átomos para la Paz. En 1960 Colombia es admitida en el Organismo Internacional de Energía Atómica. Colombia es uno de los pocos países latinoamericanos en tener un reactor nuclear en operación, el IAN-R1, fabricado en Estados Unidos, su función es la producción de neutrones con fines de investigación, cada año irradia y analiza 4.400 muestras. Chile
Costa Rica Franklin Chang Díaz fue el primer astronauta centroamericano, al viajar al espacio en las 7 misiones entre 1986 y 2002. El campo de la investigación biomédica, en el país se realizan trasplantes de riñón (desde 1980), corazón (1991), hígado (1993), pulmón (1994), páncreas- riñón (1994). El 29 de junio de 2016, Costa Rica se convirtió en el primer país de Latinoamérica y el sexto del mundo (junto a Estados Unidos, Australia, Japón, Alemania y España), en realizar con éxito una descarga de plasma. El Mundo En el año 1543 el astrónomo Nicolás Copérnico formuló la teoría heliocéntrica. En el año 1796 Edward Jernner fue el responsable de realizar la primera vacunación, la cual era en contra de la viruela. Dmitry Mendeleyev entre los años 1860 y 1870 fue quien formuló la tabla periódica. La relatividad general fue publicada por Albert Einstein entre los años 1915 y
La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en 1928. La Ciencia y la Tecnología en el Sector Universitario, Sector Privado en Venezuela, América Latina y el Mundo. Venezuela Universidad Central de Venezuela. Universidad de Los Andes. Universidad de Carabobo La Universidad Tecnológica del Centro. La Universidad Privada Arturo Michelena. Universidad Panamericana del Puerto América Latina
Universidad de Sao Paulo. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICYT de Argentina. La Universidad Paulista Julio de Mesquita Filho. Universidad de Chile Universidad Nacional de Colombia El Mundo Instituto Tecnológico de Massachusetts. Universidad Harvard. Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza). Universidad ShanghaiTech (China). Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Corea del Sur). Universidad de París-Sur (Francia). Universidad Tecnológica de Queensland (Australia). Prioridades de Venezuela, América Latina el Mundo en el área de la Ciencia y la Tecnología. Venezuela Tienen de manera permanente la necesidad de revisar y evaluar las líneas programáticas que han sido previamente establecidas. La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico- tecnológica. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad. América Latina Los avances científicos y tecnológicos revolucionan al mundo a una velocidad vertiginosa.
Medicina: José María Vargas Como profesor de anatomía, inauguró las disecciones de cadáveres, procedimiento que era sumamente novedoso para la época, lo que le confirió extraordinaria reputación como docente. En 1827 fundó la Sociedad Médica de Caracas, con la cual se comenzaron a practicar reuniones científicas en el país. Biología : El 29 de abril de 1954 fue fundado el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) en los terrenos de Altos de Pipe bajo la dirección de Humberto Fernández-Morán. Petróleo : La exploración es uno de los procesos vitales de la industria petrolera, siendo el primer eslabón de la cadena, por lo cual se convierte en la base fundamental para que exista PDVSA. Robótica en Venezuela: el futuro a un paso este programa es parte de la política impulsada por el Ministerio de Educación, para este nuevo año escolar, que busca masificar la robótica creativa, con la idea de convertir a todos los planteles de educación básica y media en escuelas productivas, indicó el presidente de la Fundabit, Rafael Chacón. América Latina Ciencias Naturales: Toledo y Sosa también calcularon que existen 2637921 ejemplares de herbario en México y América Central, 1008616 ejemplares en el Caribe, y 9710858 en América del Sur, lo que da un total de 13357395 en toda América Latina. Ingeniería: Los únicos países que producen la cantidad suficiente de ingenieros son Brasil y México y eso se nota, por ejemplo Brasil es uno de los países de Latinoamérica más adelantados, tiene grandes industrias y ya se metió en los países desarrollados. Medicina: Los primeros ministerios de salud pública nacieron, de hecho, en América Latina, específicamente en Cuba a principios del siglo XX, un modelo que fue seguido por países europeos como Alemania, Inglaterra y Francia.
Mundo Ciencias naturales: En 1544, Turner publicó Avium praecipuarum, quarum apud Plinium et Aristotelem mentio est, brevis et succincta historia, que no solo comentaba las aves principales y sus nombres descritas por Aristóteles y Plinio el Viejo sino que también incluía descripciones detalladas y el comportamiento de aves generadas a partir de sus propios conocimientos. Esta obra fue el primer libro impreso dedicado enteramente a las aves. Ingeniería: Algunas de las aportaciones que han proporcionado los ingenieros a lo largo de toda la existencia de la humanidad y que algunas siguen en la actualidad son la construcción de pirámides. América latina En el siglo XVI el conocimiento generado en México era ejemplo en Eu En el siglo XIX el desarrollo científico y tecnológico era incipiente en comparación con USA y EU 1898 el primer congreso científico A Inicios del siglo XX se reforma la educación universitaria y se crean instituciones de investigaciones. Actualmente México, Argentina y Brasil son quienes mas intervienen en CT. El Mundo Las guerras significaron un gran desarrollo tecnológico para el mundo. Empresas de japón aportaron al gran salto en tecnología. Las asociaciones entre países hacen que se englobe la CT. El sistema científico y tecnológico de Venezuela La ciencia y la tecnología se han globalizado tanto hasta establecer y delimitar las condiciones necesarias que permiten desarrollar calidad de un país, teniendo como punto de origen estratégico, engranar los lineamientos del estado, así como los sistemas correspondientes. de esta manera, los sistemas de ciencia, tecnología y crecimiento productivo requieren articularse de forma definitiva, propiciando y acelerando las políticas para el desarrollo. Organismos de la Ciencia y tecnología América Latina y El Mundo
En la medicina: Su avance ha permitido conocer el porqué de muchas enfermedades, además ha mejorado las condiciones para los pacientes en cualquier intervención quirúrgica. En la alimentación: A través de las innovaciones tecnológicas, se desarrollan nuevos productos y tecnologías que persiguen la calidad y seguridad alimentarias. Producción en alimentos y bebidas que se adaptan a las demandas de los consumidores de manera segura. En la industria: La producción de maquinas pesadas y masiva, utilización de materiales plásticos de gran variedad, la preservación de productos en la industria alimenticia, empresas de entretenimiento, nanotecnología, en la comunicación mundial, entre otros. Convenios internacionales. Carta de la organización de los estados americanos. Declaración universal de los derechos humanos. Pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales. Convención sobre armas química. Convenios multilaterales El ministro de ciencia, a través de la dirección nacional de cooperación en integración institucional, promueve la cooperación en el ámbito de multilateral para la participación de instituciones, grupos de investigación y empresas argentinas en programas e iniciativas vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación propiciadas por organizaciones regionales e internacionales.