Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DERRAME PLEURAL - medicina Interna (7mo Semestre), Apuntes de Medicina Interna

Definición Caracteristicas Clínicas Diagnostico Tratamiento

Tipo: Apuntes

2021/2022

A la venta desde 29/06/2023

valeria-cruz-ruiz
valeria-cruz-ruiz 🇨🇴

5

(1)

8 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derrame
Pleural
Medicina Interna
@escribiendomedicina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DERRAME PLEURAL - medicina Interna (7mo Semestre) y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Derrame

Pleural

Medicina Interna

Colección anormal de fluidos en espacio

pleural

Espacio virtual (visible con presencia de aire o liquido) DERRAME PLEURAL Aumento en producción de líquido pleural o escaso drenaje de líquido linfático que traslada o moviliza el líquido producido. Problemas cardiovasculares, Enfermedades sistémicas o neoplasias. Estructura de tipo colágeno (tipo 4), contiene células pleurales de capa fina en contacto directo: (epitelio unicelular) Pleura visceral = con tejido pulmonar del parénquima, Pleura Parietal = Con pared interna propiamente con costillas. En el día se producen 0,13 ml/kg de líquido pleural.

CARACTERISTICA S

  • (^) Ultrafiltrado de sangre (no tiene células)
  • (^) Concentraciones similares de niveles de glicemia y

proteínas (ultrafiltrado de plasma)

  • (^) PH liquido : 7,6 – 7,64 (alcalino) PH plasma : 7,35 - 7,
  • Proteínas liquido : 1.2 gr/dl
  • (^) Células: <1000/mm3 son células que hacen parte del mesotelio de pleuras visceral y parietal pero no del líquido directo.
  • (^) Glucosa : Es similar a glucosa plasma, en Pte. con derrame, el líquido registra glucosa aumentada
  • (^) Lactato Deshidrogenasa : <50% de LDH sérica @escribiendomedicina normal.

PLEURAS Permiten cizallamiento entre pulmón y pared torácica. 01 02 Permite el adecuado descenso del diafragma y expansión del pulmón sin que se despegue el parénquima pulmonar cuando desciende diafragma

DERRAME

PLEURAL

EPIDEMIOLOGIA

 Ocurre en 320 casos por cada 100 mil

personas.

 Depende de condiciones subyacentes de

cada persona, siendo como causas

secundarias.

 Mujeres : Derrame asociado a Ca mama.

 Hombres : Derrame por pancreatitis o

reumatológica.

TIPOS DE DERRAME (^01) TRASUDADO

  • (^) Desbalance entre presión hidrostática y coloidosmótica.
  • (^) Aspecto similar al plasma: amarillo claro.
  • (^) Ultrafiltrado del plasma: niveles glucosa y proteína iguales plasma.
  • Común en Síndrome nefrótico y Nefrítico.
  • (^) Hay disminución de presión Coloidosmótica con daño en riñón (No hay daño pleura)
  • (^) El derrame es sistémico por el síndrome (no es local) siendo trasudado.
  • (^) Puede ser causado por migración liquido ascítico desde abdomen (mala hidratación) Principales causas - (^) Falla cardiaca congestiva: Aumento de Presión Hidrostática. - (^) Cirrosis - (^) Síndrome Nefrótico

TIPOS DE DERRAME (^02) EXUDADO

  • (^) Ocasionado por inflamación de pleura o pulmón adyacente.
  • (^) Daño local (alteraciones en liquido)
CAUSAS
  • (^) Migración de exudado de abdomen
  • (^) Absceso renal lleno de pus
  • (^) Alteración permeabilidad pleural
  • (^) Alteración permeabilidad capilar
  • Disrupción de vasos sanguíneos en la caja torácica
  • (^) Presencia de sangre y proteínas cambiando histología del líquido pleural
  • Hemotórax – trama en la caja torácica. Causa Infecciosa
  • (^) Neumonía o TBC
  • (^) Neoplasias: Cáncer pulmón, metástasis pulmonar

ATELECTASIAS Colapso alveolar = Los alveolos pierden aire (en radiografía se observa forma radiopaca)

ATELECTASIA LAMINAR :

Colapso de un segmento completo. (en radiografía se ve una línea radiopaca visible) El colapso de una parte del pulmón provoca alteraciones en las estructuras (los cuales se acercan a la atelectasia) Frecuente en estado posoperatorio y dependencia gravitacional (mucho tiempo acostado) Etiología = llenado alveolar ligero (los alveolos no reciben suficiente cantidad de oxígeno y no hay distensión)

DIAGNOSTICO PUS: Derrame exudado Liquido lechoso : Quilotórax (opresión linfática que comprime conducto torácico) Sangre : Traumatismo Sangre no coagulada ; neoplasia por empiema. ● Radiografía ● (^) Tomografía ● (^) UltrasonografíaToracocentesis CRITERIOS light: Exudado o Trasudado. ● (^) Proteínas liquido/proteínas séricas >0, ● LDH liquido/LDH sérico: >0, ● (^) LDH pleural: >200 u/L ● (^) Proteínas liquido: >3 gr ● Colesterol >45 mg ● (^) Glucosa: 30-50 mg/dl (la glucosa debe ser igual en líquido y suero, si es mayor puede indicar un proceso infeccioso) . Glucosa consumida y proteínas aumentadas : Exudado

TRATAMIENTO Depende de la causa subyacente a la que está asociada. TORACOSTOMIA S Toracotomía cerrada : Tubo tórax para drenar en caso de hemotórax. Toracocentesis con catéter pig tail : Colita cerdo, para drenaje de derrame trasudado. ( en exudado al tener alta fibrina puede tapar pig tail) Toracotomía abierta: En empiema masivo, por TBC, neoplasia o neumonía. PLEURODESIS Tratamiento en derrame recurrente por proceso canceroso. Se abre tórax, se aplica sustancia como talco en pleura parietal y visceral, evitando que estas se peguen y llenen de líquido (puede limitar la expansión)

TUBO TORAX

(Toracotomía cerrada) En Urgencias con traumatismo tórax que hizo hemotórax, hemo neumotórax o falla cardiaca con disnea y desaturación Hemotórax : derrame Neumotórax: Aire pulmón y cavidad tórax. Contraindicaciones Toracocentesis

**1. Cirrosis severa

  1. Coagulopatía severa** asociado sepsis **3. Sepsis proceso infeccioso
  2. Falla Cardiaca avanzada no controlado** Trasudado sin disnea severa (Diuréticos)

Credits: This presentation template was created by Slidesgo , including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik

GRACIAS

@escribiendomedicina