

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Clase sobre los linfomas cutaneos
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LINFOMA
CUTÁNEO
LINFOMA CUTANEO DE CELULAS T
(LCCT)
Procesos linfoproliferativos malignos que se desarrollan en la piel.
Origen desconocido
Con invasión de la dermis y de la hipodermis
Es un linfoma cutáneo multifocal de linfocitos T auxiliares con
epidermotropismo particular.
Es el mas frecuente de los LCCT
Se caracteriza por un cuadro indolente generalmente de meses a
años
Epidemiología
Predomina en varones de 40 a 60 años de edad. La supervivencia
sin tratamiento es de 9 a 10 años de edad.
Su riesgo de padecer aumenta con el consumo de alcohol o tabaco.
De etiología desconocida, pero asociadas a virus como el del
Epstein Barr y el citomegalovirus
La fase infiltrativa o de papulo-placas
La fase tumoral
Consiste en parches y placas
circunscritos, con proliferación de
linfocitos T neoplásicos, siguiendo un
patrón similar al de la enfermedad de
Paget.
Predomina en adultos jóvenes varones.
Se localiza preferentemente en las
extremidades, acompañadas de prurito
y adenopatías
Por lo general es una placa
psoriasiforme única y de crecimiento
lento.
MICOSIS FUNGICA: Reticulosis Pagetoide
En este linfoma indolente, la piel
de los pliegues axilares e
inguinales se torna laxa y
redundante.
La dermis reticular se infiltra con
linfocitos pequeños e histiocitos
mononucleares caracteristicos,
algunos con una disposición en
corona de guirnaldas y algunos
otros con linfofagocitosis; se
produce elastofagocitosis con
disminución de las fibras elásticas
en la dermis.
MICOSIS FUNGICA: Piel laxa granulomatosa
MICOSIS FUNGICA: Diagnostico
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Este síndrome es una variante especial infrecuente de MF que se
caracteriza por eritrodermia general, linfadenopatía periférica e
infiltrados celulares de linfocitos atípicos (células de Sézary) en piel y
sangre.
Personas >60 años de edad y es más frecuente en varones que en
mujeres.
SINDROME DE SÉZARY
células inflamatorias inespecíficas
(linfadenopatía dermatofítica) o puede
haber un reemplazo completo del
patrón nodal por células de Sézary
un recuento leucocítico normal. La capa
leucocítica contiene 15 a 30% de
linfocitos atípicos (células de Sézary).
SINDROME DE SÉZARY
El diagnóstico se basa en tres características:
eritrodermia,
linfadenopatía generalizada
incremento del recuento de linfocitos atípicos en la capa leucocítica.
Cabe observar que cualquier dermatitis exfoliativa puede parecerse al
síndrome de Sézary.
SINDROME DE SÉZARY