









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son patologías que se ven continuamente
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La epidermis es la capa superficial de la piel, recibe este nombre ya que se ubica por encima de la dermis. Es una estructura compleja formada por varios tipos de células, que a su vez se distribuyen en una (^) La epidermis se encuentra conformada por varias capas, desde la profundidad a la superficie son: capa basal, capa espinosa, capa granular,
Funciones de la epidermis
La epidermis cumple una importante función de revestimiento y protección. Esta capa permite crear una barrera al paso de microorganismos como bacterias, hongos, parásitos y virus, capaces de colonizar al organismo y producir enfermedades.
Otra importante función de esta capa de la piel es proteger contra el daño que producen las radiaciones ultravioleta (rayos UV) presentes en el ambiente y provenientes de la luz del sol.
Pues no hay abastecimiento de sangre directo a la epidermis, confía en la capa subyacente de piel, el dermis, para el abastecimiento de alimentos y la eliminación de los residuos. Esto ocurre vía un proceso de la difusión a través de la unión dermoepidermal, que miente b j d l i ti
MANCHAS O MACULAS
Cambio de coloración sin relieve, lesión plana, circunscrita con cambio de color
vasculares
artificiales
Pigmentarias
Elevada, circunscrita, <0’5 cm Epidermis, unión D-E o dermis Acúmulos serosos (Habón o roncha, se caracteriza por ser evanescente), depósitos de sustancias, infiltrados inflamatorios o neoplásicos
Lesión circunscrita y solida de la piel que desaparecen sin dejar cicatriz, usualmente del color de la piel.
Elevación mal definida, de limites imprecisos y elevación fugaz, color blanco, rosa, secundarios a edema vasomotor
Pápula de contenido blando (edematoso), generalmente pruriginosa, cuya curación no deja secuela.
Lesión circunscrita y solida con mayor profundidad y evolución que el nódulo, la cual se reblandece en el centro y se abre dejando una ulceración.
Nódulo que ha sufrido necrosis central y embastecimiento con vaciamiento del mismo
Es una vesícula de mayor tamaño
Lesión elevada, circunscrita, contenido seroso o hemorrágico >0’ cm
Elevación circunscrita de líquido purulento.
Elevada y superficial similar a la vesícula pero llena de liquido
Es una cavidad o bolsa de tejido cerrada que puede estar llena de aire, líquido, pus u otro material.
Los quistes son comunes en la piel. Se pueden desarrollar cuando el acné provoca que una glándula sebácea se bloquee o pueden formarse alrededor de algo que está pegado en la piel. Estos quistes no son cáncer (son benignos), pero pueden causar dolor y cambios en la apariencia. A veces pueden infectarse y necesitan tratamiento a causa del dolor y la hinchazón.
Los quistes se pueden drenar o extirpar con cirugía, según su tipo y localización.
En algunas ocasiones, un quiste puede parecer cáncer de piel y puede ser necesario extraerlo para examinarlo.
Es el desprendimiento o descamación visible de las capas externas de la piel. Estas capas se denominan capa córnea. Causas Las escamas pueden ser causadas por piel seca, ciertas afecciones inflamatorias de la piel o infecciones. Algunos ejemplos de los trastornos que pueden causar escamas incluyen: Eccema Infecciones por hongos, como la tiña y la tiña versicolor Psoriasis Dermatitis seborreica Pitiriasis rosada Lupus eritematoso discoide, un trastorno autoinmunitario Trastornos genéticos cutáneos llamado ictiosis
Es una descomposición o degradación de las capas externas de la piel, generalmente debido a:
Una cortadura Una raspadura Inflamación
Una úlcera de decúbito es un área cutánea que se rompe cuando algo hace fricción o presión continua contra la piel.
Causas
Las úlceras de decúbito ocurren cuando hay demasiada presión sobre la piel durante mucho tiempo. Esto reduce la circulación sanguínea a la zona. Sin suficiente sangre, la piel puede morir y puede formar una llaga o úlcera.
INFECCIONES VIRIDICAS Y
MANIFESTACIONES
CUTANEAS
En más del 60% de los casos se observa un rash diseminado a tronco y extremidades, generalmente simétrico, maculopapular, eritematoso y no pruriginoso. También se han reportado tonsilitis, úlceras en cavidad oral y en genitales. La infección por levaduras puede ocurrir en el pene y también en el escroto, aunque no es tan común, y puede ocasionar enrojecimiento e irritación en dichas zonas. Una reacción de hipersensibilidad es una reacción alérgica potencialmente grave a un medicamento. Además de erupción cutánea, las señales de una reacción de hipersensibilidad pueden incluir dificultad para respirar, vértigo o mareo.
VIRUS DE PAPILOMA
HUMANO
Una infección que puede darse la piel, en las mucosas, tanto mucosa oral como mucosa genital en el cérvix uterino, es decir en distintos lugares del organismo.
virus del papiloma humano es entre los hombres por contacto directo de piel con piel, mucosa con piel, es decir es un contagio directo.
Lo más frecuente que vemos es el VPH en la población infantil.
Las verrugas plantares o papilomas son muy frecuentes en otras zonas del organismo como la cara, las manos, y esta transmisión es frecuente porque el sistema inmunológico del niño todavía es inmaduro y es más frecuente que el virus pueda anidar por ejemplo en la planta de los pies y dé lugar a las papilomas.
Una verruga en la planta del pie, que vemos una zona endurada, con mucha capa córnea, es decir, dureza en la piel, puntitos negruzcos que quiere decir que los vasitos se han coagulado, es un diagnóstico fácil.
PARVOVIRUs
Los virus del papiloma humano (VPH) comprenden una gran variedad de genoespecies con genoma ADN, que necesitan una célula hospedera para reproducirse. La infección por el VPH se asocia con lesiones epiteliales hiperplásicas, papilomatosas así como también con procesos malignos de piel y mucosas.
Neoformaciones epidérmicas benignas causadas por la infección con un virus papiloma humano (VPH); son autolimitadas y curan sin dejar cicatriz.Verrugosidad: lesión dura, anfractuosa, seca ehistológicamente presenta hiperqueratosis ypapilomatosis.La vegetación: es blanda, anfractuosa, friable ysolo presenta la papilomatosis … las lesiones enzonas húmedas de la piel.
Es un DNAvirus con un genoma constituido por 8.000 pares de nucleótidos y 72 capsómeros y el virión mide 55 nm de diámetro. APOVAVIRUS (Subtipos)Tipo de virus Tipo de verrugas Oncogenicidad1 Palmo plantar Ninguna Vulgares Ninguna 3-10 Planas Ca. Vulvovaginal Vulgares Ninguna5-8-9-12-14-15-17-19- Planas en epidermo Aislados en carcinoma 24 displasia verrucirorme. epidermoide6-11 Acuminadas. Ca urogenital7 Verrugas de los Ninguna carniceros Hiperplasia epidérmica Ninguna focal 16- Acuminadas. Papulosis Riesgo alto/displasia y bowenoide. ca genital y cervical.