Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dermatitis Atópica: Caso Clínico para el Estudio de la Dermatología, Diapositivas de Dermatología

Un caso clínico de dermatitis atópica, detallando la historia clínica de un paciente con esta condición. Se describe la topografía, morfología, evolución y síntomas de la dermatitis, así como los antecedentes heredofamiliares del paciente. El documento también incluye información sobre la epidemiología de la dermatitis atópica, incluyendo su prevalencia, factores de riesgo y causas.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 09/04/2025

diego-aviles-10
diego-aviles-10 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ICEST.
Facultad de Medicina Tampico, Campus 2000.
Equipo 3:
Avilés Mar Diego José.
Sereno Banda Itzel Monserrat.
Tenorio Peralta Gabriel.
Terán Ojeda Anette Marielle.
Zúñiga Flores Joel Gerardo.
DERMATOLOGÍA TEÓRICA.
Docente: Dra. Iliana Lizeth Aguirre Martínez.
8°A.
Periodo escolar: enero – mayo 2025.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dermatitis Atópica: Caso Clínico para el Estudio de la Dermatología y más Diapositivas en PDF de Dermatología solo en Docsity!

ICEST.

Facultad de Medicina Tampico, Campus 2000.

Equipo 3:

  • (^) Avilés Mar Diego José.
  • (^) Sereno Banda Itzel Monserrat.
  • (^) Tenorio Peralta Gabriel.
  • (^) Terán Ojeda Anette Marielle.
  • (^) Zúñiga Flores Joel Gerardo.

DERMATOLOGÍA TEÓRICA.

Docente: Dra. Iliana Lizeth Aguirre Martínez.

8°A.

Periodo escolar: enero – mayo 2025.

DERMATITIS ATÓPICA

(historia clínica).

2. Estudio

dermatológico.

Topografía: diseminada en pliegues antecubitales, ambas fosas poplíteas y zona genital; con afectación en segmento expuestos, es decir, ambos codos en caras internas y fosas poplíteas; y cubiertos, la zona genital. Morfología: manchas eritematosas con límites mal definidos e irregulares de aproximadamente 3 cm; eccema elevado, con bordes mal definidos e irregulares y costras mielicéricas de 0.5 cm de diámetro y hemáticas de 1 cm de diámetro; donde en conjunto son un total de 10, distribuidas en las regiones ya mencionadas. Evolución: subaguda. Síntomas: prurito intenso, irritabilidad y dificultad para dormir. Restos de piel y anexos: Otros datos:

  • (^) alergias negadas (alimentos/medicamentos).
  • (^) asma bronquial de 3 años de evolución, tratada con Salbutamol en aerosol de 100 mcg (un disparo).

3. Antecedentes

heredofamiliares.

  • (^) Papá: 35 años, vive, asma bronquial de 20

años de evolución sin recordar tx pero

refiere manejarla.

  • (^) Mamá: 33 años, vive y aparentemente sana

pero alérgica al huevo.

Resumen.

Enfermedad inflamatoria

crónica de la piel,

caracterizada por prurito

intenso y lesiones

eccematosas. Se asocia

frecuentemente con

antecedentes personales o

familiares de atopia, como

asma o rinitis alérgica.

Epidemiología.

Afecta 15 a 20% de población infantil y 1 a 3% de población adulta. Inicia en la infancia con un pico de incidencia a los 5 años. Por mutaciones en el gen de la filagrina, hipersensibilidad tipo 1 y ambiente.