Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos Humanos: Concepto, Características y Teorías, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho

Una introducción al tema de los derechos humanos, abordando su concepto básico, características fundamentales y diferentes teorías que lo han acompañado a lo largo de la historia. El texto también incluye un breve apartado sobre los valores relacionados con este derecho fundamental.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo están relacionados los derechos humanos con los valores de la solidaridad, la paz y el amor?
  • ¿Cómo han evolucionado las teorías sobre los derechos humanos?
  • ¿Qué son los derechos humanos y qué características los distinguen?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 24/04/2021

KEILA.FUENTES.21
KEILA.FUENTES.21 🇻🇪

4.2

(11)

13 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nororiental Privada
Gran Mariscal de Ayacucho
Facultad de Derecho
Núcleo- El tigre
Profesor: Alumno:
Marlene Mansour Fuentes José C.I.30.545.228
El Tigre, abril de 2021.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos Humanos: Concepto, Características y Teorías y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho Facultad de Derecho Núcleo- El tigre Profesor: Alumno: Marlene Mansour Fuentes José C.I.30.545. El Tigre, abril de 2021.

Introducción

Los derechos humanos son facultades, libertades y atributos que tienen todas las personas por su condición humana. Permiten desarrollar una vida digna y direccionar el ejercicio del poder, están en continuo desarrollo y reconocimiento y no es necesario que se encuentren consagrados en normas legales para exigir su cumplimiento. Su respeto, protección y realización, constituye el más alto deber del Estado. Son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos, sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad. En el siguiente trabajo hablaremos primeramente de las partes fundamentales del derecho humano como lo son su concepto y sus características, después desglosaremos un poco mediante análisis las diferentes teorías de los derechos humanos tomando en cuenta todas y cada una de ellas.

exigir que lo hagan porque los derechos son innatos al individuo desde el momento de su nacimiento.  Los derechos humanos son indivisibles. Cada uno de ellos va unido al resto de tal modo que negarse a reconocer uno o privarnos de él, pondría en peligro el mantenimiento del resto de derechos humanos que nos corresponde.  Los derechos humanos hacen iguales y libres a todo ser humano desde el momento de su nacimiento.  Los derechos humanos no se pueden violar: ir contra ellos supone atacar la dignidad humana.  Son irrenunciables e inalienables, dado que ningún ser humano puede renunciar a ellos ni transferirlos.

Teorías de los Derechos Humanos.

Teoría iusnaturalista: esta considera a los derechos humanos como derechos naturales, los derechos humanos son anteriores y superiores al estado y no necesitan ser reconocidas para documentar su existencia, esta teoría se basa en que el ser humano u hombre, posee desde su concepción, derechos y que no pueden ser arrebatados por ningún ente político, como su nombre lo indica, estos derechos son derechos naturales ( derechos que no necesariamente estarán reconocidos como ley), derechos adquiridos por naturaleza, por solo pertenecer o existir en la sociedad. Teoría histórica: esta fue la primera en pertenecer a este conjunto de teorías, ya que fue la que por primera vez dio a conocer que el derecho humano es variable o cambiable con lo cual se consideró que estos dejaban de ser absolutos, esta se caracterizó como derechos progresivos, es decir, afirmo que el ámbito de protección de los derechos humanos se va expandiendo por la aparición de nuevos derechos en función a nuevas necesidades, mediante los años transcurren estas van incrementando en número exponencialmente ya que el ser humano siempre o la mayoría de las veces requiere de necesidades nuevas, por ejemplo, actualmente estamos atravesando una situación que nos obliga a mantenernos fuera de todo contacto físico con las demás personas y eso conlleva a una nueva necesidad, como lo es la conexión digital mediante nuestros usuarios móviles, estos usuarios dejaron de ser una opción de entretenimiento e información para convertirse en el medio más importante en estas épocas ya que por ello podemos continuar con nuestras rutinas como lo son los estudios vías online o trabajos desde casa, esto

quiere decir que se convirtió en una necesidad humana para poder de alguna manera remplazar nuestro tiempo físico y así poder solucionar esta nueva necesidad. Teoría positivista: esta teoría no es más que traer todo lo antes nombrado y todos los derechos no escritos a un ordenamiento jurídico, es decir, reconocerlos en la ley y en textos, de aquí surge el proceso de positivización que no es más que contemplar los derechos humanos en un ordenamiento jurídico

Los valores

La solidaridad: La solidaridad es un valor personal que supone la capacidad que

tienen los miembros que pertenecen a una comunidad de actuar como un todo. Esto se produce porque los miembros comparten intereses y necesidades entre sí, gracias a los lazos sociales que les unen. La definición de solidaridad se basa en el respeto y la empatía que nos conduce a comprender que el otro necesita de nuestra colaboración o apoyo. La paz: La paz es el valor que se opone a las riñas, los pleitos y las discusiones, y se vale de la reflexión y el diálogo para resolver conflictos, construir relaciones afectuosas y creativas. Quizá el entorno en el que vives no es muy pacífico, tal vez haya dificultades en casa o problemas en la escuela. El amor : El amor es uno de los valores más importantes. Es la fuerza que nos impulsa para hacer las cosas bien, por eso es considerado un valor que tiene muy clara la diferencia entre el bien y el mal. El amor es un sentimiento moral, pues nos induce a actuar bien en nuestra vida y con las personas que amamos. Además, nos lleva a tener una vida plena de paz, tranquilidad y alegría, y, en consecuencia, de bienestar con nosotros mismos. La dignidad: Se parte de que la persona merece que se le reconozca, respete y por ende tutele su dignidad, atento a que ésta deriva del hecho de ser, ontológicamente, una persona y, consecuentemente, el derecho debe garantizarle esta dignidad precisamente por ser tal. El respeto por la dignidad de la persona

Conclusión

Se concluye que los derechos humanos son derechos fundamentales desde el momento en que nacemos, ya que estos derechos son los que nos hacen respetar como persona, son aquellos que abogan por nuestro bien y más importante son los que nos da desde el comienzo un lugar en este mundo, estos derechos son muy importante porque sin ellos no hubiera respeto alguno entre los seres humanos y no hubiera códigos de respeto en la sociedad.

Bibliografía

https://concepto.de/derechos-humanos-2/

https://blog.oxfamintermon.org/las-principales-caracteristicas-de-

los-derechos-

humanos/#:~:text=Los%20derechos%20humanos%20hacen%20ig

uales,renunciar%20a%20ellos%20ni%20transferirlos.

https://blog.oxfamintermon.org/aprendiendo-la-definicion-de-

solidaridad-desde-la-

infancia/#:~:text=La%20solidaridad%20es%20un%20valor,lazos%

20sociales%20que%20les%20unen.

https://www.significados.com/amor/#:~:text=Se%20llama%20amor

%20verdadero%20al,que%20es%20el%20amor%20verdadero.

https://salud.gob.ar/dels/entradas/la-dignidad-humana