Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La pérdida de la campiña en Arequipa: un análisis de la urbanización desordenada, Apuntes de Derecho Mercantil

Un estudio sobre la urbanización desordenada en la ciudad de arequipa, perú, y su impacto en la campiña arequipeña. El documento analiza la teoría de henri lefebvre sobre el espacio geográfico y cómo se ha aplicado en la campiña de arequipa, mostrando cómo la urbanización ha dañado la campiña y cómo se ha perdido el 50% de 20 mil hectáreas agrícolas en las últimas dos décadas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/03/2024

leo-rioja
leo-rioja 🇵🇪

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA
GEOGRAFÍA HUMANA
DOCENTE:
DANNY
INTEGRANTES:
CARRION PEQQUEÑA, LEONIDAS FERNANDO
CONDORI CASTILLO, MARIA ROSMIRA
SULLCA QUINUA, EMERSON
AREQUIPA-PERÚ
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La pérdida de la campiña en Arequipa: un análisis de la urbanización desordenada y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA

GEOGRAFÍA HUMANA

DOCENTE:

DANNY

INTEGRANTES:

● CARRION PEQQUEÑA, LEONIDAS FERNANDO

● CONDORI CASTILLO, MARIA ROSMIRA

● SULLCA QUINUA, EMERSON

AREQUIPA-PERÚ

Teoría H. Lefebvre

● Así pues, los tres momentos asumen igual importancia y cada uno de ellos ocupa una posición similar respecto a los otros, contribuyendo a una dialéctica tridimensional.

● Consiste en la comparación de los estudios cotidianos y compararlos con la sociedad urbana en su totalidad.

● Lefebvre pone una triada para comparar, la interacción, el conflicto y la alianza que posee una sociedad en el espacio geográfico. Esta triada vincula tres momentos o términos que existen en interacción, conflicto o alianza entre si.

● “El concepto central de Lefebvre de las dos ‘tríadas del espacio’ se hace operativo en diversos trabajos que examinan el espacio percibido, concebido y vivido en distintos contextos geográficos, focalizados en las complejas relaciones entre la producción del espacio mediante prácticas sociales materiales, prácticas de representación espacial, y las prácticas de su apropiación en la vida cotidiana”

TEORÍA

UNESCO HENRI

LEFEBVRE

LA TRIALÉCTICA

DEL ESPACIO

Propone elaborar un plan de gestión de riesgos en el Centro Histórico que permita mitigar los efectos de los constantes sismos y de los terremotos. ESPACIO VIVIDO

ESPACIO

CONCEBIDO

ESPACIO

PERCIBIDO

TEORÍA

UNITARIA

DEL

ESPACIO

FÍSICO

SOCIAL

MENTAL

● La población se desarrolla en el espacio geográfico, no importa si está fragmentado por la propiedad privada, la sociedad es quien impulsa a transformar la geografía del lugar, a desarrollar con sus ideas, cultura y su economía. Así mismo ocurre en la sociedad arequipeña, ya que para lograr un desarrollo tienden a expandirse en el espacio geográfico, este espacio geográfico viene a ser la campiña, por la cercanía a la metrópolis.

● La sociedad arequipeña ya no tiene ese apego a la agricultura, esa cultura histórica; ahora el interés social es una ciudad urbanizada, metropolitana y con un avance económico no sólo agrícola, sino otros servicios.

● Ingresando a la destrucción de la campiña por culpa de un crecimiento desorganizado, esto se debe a la población que empieza un desarrollo comercial, incentiva a la construcción de nuevos lugares de venta como centros comerciales, nuevas urbanizaciones y departamentos, todas estas están cerca a la metrópolis para así poder comercializar o tener fácil acceso a la llegada a la población.

● La campiña arequipeña es una gran representación de la ciudad de Arequipa, está ha sido dañada por la población ya que hay una mayor urbanización en estas últimas décadas. Luego de 21 años de descuido y de 5 años de crecimiento desordenado de la Ciudad Blanca, el terreno agrícola de la campiña arequipeña sigue disminuyendo.

FOTO

Año 2009 CAMPIÑA

URBANIZACIÓN

Año 2020 CAMPIÑA URBANIZACIÓN

¡GRACIAS!